SUMARIO | YUCATÁN

No hay pretexto para no ejercitarse, no importa cuántos años tengas

Nos adelantamos al Día Internacional de la Actividad Física y platicamos con Miguel Ángel Rendón, LEF , maestro en Ciencias del Deporte y creador del programa TOBY, que incluye información y aprendizaje para grandes y chicos en materia de ejercicio y nutricional. No te lo pierdas:

Para Miguel Ángel Rendón no hay pretexto: “Si no puedes salir a hacer deporte, hazlo en tu  casa”, dice, sin medias tintas. Porque hacer ejercicio hace bien, no importa si eres un bebé o una persona de la tercera edad, porque el movimiento del cuerpo humano ayuda a tener una vida saludable y porque no sólo es actividad física, sino también mental.

Y Miguel Ángel sabe del tema y mucho. Licenciado en Educación Física y Matemáticas y con una maestría en Ciencias del Deporte, este hombre no sólo ama lo que hace sino que se atrevió a ir más allá, a darle verdadero valor agregado a su oficio ¿Cómo? Es el creador del “Programa TOBY” (“Tu Obesidad Bájala Ya”) que hoy lleva a instituciones escolares públicas y privadas y tiene como finalidad brindar información y aprendizaje de educación física y nutricional.

En la previa al Día Internacional de la Actividad Física, Sumario Yucatán platicó con él. Acá te lo contamos:

Matrogimnasia con toallas.

¿Qué es la actividad física?

Es poner el cuerpo humano en movimiento.

¿Para qué sirve hacer actividad física?

Para mantener tu salud estable. Tu cuerpo, física y mentalmente estable.

¿Hay una edad clave para hacer actividad física? ¿Cuándo se empieza?

Desde un recién nacido hasta en la vejez, la personas pueden hacer actividad física. En el recién nacido se llama estimulación temprana y en el caso de los ancianos son actividades más específicas porque dependerá de hasta dónde pueden llegar sus movimientos. La actividad física es necesaria en todas las edades.

Cuéntanos qué es el programa TOBY

TOBY nació hace 10 años a raíz de una situación personal y se enfoca en llevar a las escuelas información tanto de actividad física como nutricional (manejamos el “Plato del buen comer”). Abarcamos educación inicial hasta preparatoria.

¿Qué te llevó a crear TOBY?

Mi hijo tenía un problema de obesidad, tenía nueve años y pesaba entre 55 y 60 kilos. En trabajo con un nutriólogo y entrenamiento hicimos que disminuya la grasa y aumente el músculo. Hoy es atleta de alto rendimiento en levantamiento de pesas. TOBY busca eso: ayudar a los niños y canalizarlos a algún deporte de acuerdo a su complexión física. Hay deportes para todos.

Soy mamá de dos niños de 13 y 8 años ¿Cómo los incentivo para hacer actividad física?

Si el niño ve que tú haces ejercicios, él lo va  hacer. Cuando vamos con el programa a las escuelas los padres y los hijos se ejercitan juntos (se llama matrogimnasia). Tenemos un programa que se llama “Cambia tu celular por un toalla”. Empezamos en las escuelas en septiembre y les enseñamos a que se ejerciten con algo tan simple como una toalla, con la que se pueden hacer variadas actividades físicas.

😀

¿Cómo toman padres e hijos esto de ejercitarse juntos?

La conexión que se logra es excelente y se genera toda una parte afectiva entre ambos que es lo que en realidad buscamos. Un día una niña de cinco años me dijo: “Hoy fue el día más feliz de mi vida, cociné con mi papá, nos pesamos y nos medimos, hicimos ejercicios…”, estaba tan contenta.

¿Cómo promueven las autoridades educativas y de gobierno la actividad física en Yucatán?

Es baja la promoción. Los apoyos existen pero no se llevan al cabo los programas. Somos cuarto lugar en las Olimpíada Nacional pero ¿Cuántos niños en Yucatán practican deporte? De acuerdo a una estadística que hice, nuestra eficiencia es baja y te doy un ejemplo: Si llevamos 20 niños a competir, regresamos con tres medallas cuando hay estados que llevan 10 niños y vuelven con cinco medallas.

¿Qué se necesita?

Más apoyo de las autoridades y creer más en el maestro de educación física. Y nosotros como docentes tenemos también la culpa porque en las escuelas no hay maestros que se pongan la camiseta y muchas veces las instituciones los toman como relleno y no les dan su lugar. Las nuevas generaciones de docentes hoy día están empujando fuerte, tienen muchas ideas y son participativos, pero también hay que apoyarlos.

Danos tips para hacer actividad física

Con la toalla pueden ejercitarse padres e hijos, se pone uno en cada extremo y van girando, saltan de un lado a otro de la toalla, la usan de mecedora así trabajan los brazos… Salir a caminar también es saludable o andar en bicicleta. No se olviden también de jugar con un balón en un parque. No es necesario que sea como deporte competitivo, puede ser de puro juego.

Déjanos un mensaje para el Día Internacional de la Actividad Física

Si no puedes salir a hacer deporte, hazlo en tu casa. No hay pretexto.

Para más información, pueden consultar la página de Facebook: TOBY.- Cecilia García Olivieri.

Jugos saludables.
3 abril, 2019 Deportes Local
cuerpo y menteDía Internacional de la Actividad FísicaejerciciosGobierno del estado de YucatánIdeylicenciado en educación físicamatrogimnasiaMiguel Angel RendónnutriciónPeriodismo HiperlocalPrograma TOBYSegeytoalla

"Espero que el micrositio no sea para aplazar más la iniciativa de ley"

Preocupación en Yucatán por posible desabasto para pacientes con VIH

  1. Abril_tt07 4 abril, 2019 a las 8:10 am

    Excelente artículo … ojalá esto motive a muchos a moverse. Los seres humanos somos muy incongruentes, invertimos mucho tiempo en y energía en cosas reemplazables como filas en el cine, comprar teléfonos caros, autos costosos, invertimos tiempo en ver tv, todo eso es sustituible, pero muy pocos invierten en su salud y calidad de vida de nuestro cuerpo, que al final no se puede sustituir o comprar otro o esperar por uno nuevo.

    • Cecilia García 6 abril, 2019 a las 6:41 pm

      Totalmente de acuerdo, Abril. Yo me voy con los hijos al parque un rato ahora que se fue el sol.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.