SUMARIO | YUCATÁN

“Yucatán lo tiene todo para ser potencia turística”

Rápida, concisa, expeditiva y sin freno, Michelle Fridman, titular de Sefotur, platicó con Sumario Yucatán sobre los retos que tiene el estado para convertirse en uno de los mejores destinos turísticos del país. Entérate.

Michelle Fridman Hirsch es de esa gente que, con pocas palabras, te dice mucho. Rápida, expeditiva, en constante movimiento, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico del Estado de Yucátan (Sefotur) te habla en forma breve y concisa, como en un tweet. Y si piensas que te faltó algo, no es cierto, porque Michelle sabe ir al grano y parece que no sólo de palabra, también de hechos.

En el arranque de 2019 y con un panorama abierto en 180 grados de los que se vendrá en el estado, Sumario Yucatán platicó con la funcionaria antes que nada para conocerla un poco más. Ya después vendrán, ojalá, otras entrevistas más específicas sobre la chamba que trae entre manos con su equipo de trabajo.

Cortito y al pie: Michelle tiene 36 años, dos licenciaturas (una en Composición Musical y otra en Literatura Latinoamericana) y mucha experiencia en la industria musical, de mercadotécnia y turismo. Y como no para ni para tomar impulso, va por más, siempre. Acá te lo contamos:

Si tuvieras que definirte en pocas palabras, como en un tweet ¿Cómo lo harías?

Soy una persona que puede transformar. Y si hablamos de Yucatán, tiene todo para convertirse en un destino realmente turístico.

Pasaste de la música al turismo y de plus con otra mirada ¿Cómo sucedió todo eso?

Fue muy casual y afortunado. Yo tengo las carreras de Música y Literatura Latinoamericana pero aprendí en la disquera Putumayo (https://www.putumayo.com/) que la única forma de llegar a la gente para que escuchara otro tipo de música (de distintos países y culturas) era a través del turismo. Esa fue la forma de invitar a la gente a comprar un disco de un lugar que probablemente no conocía. Así acabé muy involucrada en el turismo y cuando llegué a esta industria, la encontré muy acartonada y yo venía con una base más moderna y fresca de la industria de la música y del entretenimiento. Con la agencia de relaciones públicas Eme Media.com logramos grandes proyectos y trabajos al respecto.

¿Cómo ves al turismo mexicano y a qué apuntas con tus proyectos y emprendimientos?

México lo ha hecho muy bien en materia turística y no en vano estamos en el sexto lugar en países más visitados del mundo. Ahora enfrentamos una nueva era y debemos adaptarnos ¿Qué pasa con Yucatán? Lo tiene todo para ser potencia turística pero no lo es. Recibimos turistas de todas partes, tenemos aeropuerto, playas, sitios arqueológicos pero no tenemos productos adaptados para quienes nos visitan. La visión es muy local y se puede pensar que es un destino turístico muy fácil y cómodo, cuando el que viene de fuera tiene problemas hasta para nombrar las palabras. Hay que reunir toda la materia prima y convertirla en un destino turístico inteligente para el que viene de afuera.

¿Por qué Mauricio Vila te eligió para ser secretaria de Sefotur?

Coincidimos durante su gestión al frente de la ciudad de Mérida. Yo lo apoyé mucho en promoción y turismo y las cosas se hicieron bien. Yo ya tenía muchos años haciendo turismo en mi empresa en más de 50 destinos y Mauricio encontró que podía atraer esa visión extranjera que tanta hace falta. Es una forma de decir: “Vamos a hablar el lenguaje del que nos visita para sabe qué quiere”. Comparto mucho la visión de Mauricio, es joven, innovador, con criterio amplio y eso me motivó a hacer este cambio de vida.

Mencionaste en una nota hace dos años que Yucatán está dentro de tu “Top Five” de lugares para visitar en México ¿Por qué?

Cuando trabajé en el proyecto municipal con Mauricio me di cuenta que el estado es un tesoro por descubrir. Cuando viajaba a Mérida, sacaba pasaje ida y vuelta porque creía que no había mucho por hacer y creo que eso le pasa a muchos turistas, quizás que ni se cuestionan qué hacer aquí. Sin duda hay una narrativa que falta terminar de concatenar.

¿Cómo crees que te ven los yucatecos?

Me ven como la de afuera, y para mi es una maravilla venir de afuera porque si podemos sumar el conocimiento y experiencia y ese amor por Yucatán que tiene los yucatecos, podemos llegar a algo muy enriquecedor. Recuerdo que cuando llegué a Yucatán me decían que no promovían sus playas porque “eran feas” y eso es uno de los mitos que encontré y que hay que romper. Las playas yucatecas son maravillosas y aunque espero que llegue el mes feo, nunca llega, siempre están hermosas.

¿Cuáles son los retos de tu gestión y en lo que más tienes que trabajar y apuntar? Sobre todo después del trabajo de la gestión anterior

Nos toca madurar y profesionalizarnos como destino turístico para ofrecer calidad, servicio ordenado y con fundamentos de sustentabilidad e inclusión para abrir criterios y romper paradigmas. Tengo la impresión de que Yucatán ha desarrollado su turismo casi como una consecuencia de la llegada de visitantes, pero no como una estrategia a largo plazo. Recibo un destino con un enorme potencia todavía no explotado.

¿Cuál será el valor agregado de tu gestión como funcionaria?

En primer lugar realizar una planeación más profesional y a largo plazo. Hay que cambiar la narrativa y crear un nuevo producto porque sigue existiendo esa idea de que las actividades en Yucatán se acaban al segundo día. El tiempo de pernocta actual es de 1.8 noches.

Desde que llegamos no hemos parado de trabajar. Mantenemos la promoción de lo que ya hay y gestionamos estrategias de largo alcance, visitamos ferias turísticas y hacemos campaña, creamos evento y diagnósticos de destinos para saber dónde estamos parados. Trabajamos también en foros de consulta y en la mejora de un observatorio turístico. Hay que construir un mejor destino sin frenar la producción.

Sumario Yucatán le preguntó al Ayuntamiento si Mérida puede ser una Ciudad Arcoíris, distinción mundial que se le da a ciudades gayfriendly, cuyo turismo invierte mucho en los destinos que visitan ¿Qué opinas al respecto?

Es uno de los paradigmas que me toca romper. Desde una perspectiva mercadológica, el segmenta LGTB es el que mas derrama económica deja. Es un turismo exigente que finalmente te deja mejoras. Muchos destinos se lo están peleando y sería muy duro si Yucatán no quisiera una mejora en ese sentido.

En seis años ¿Será Yucatán el lugar N° 1 de turismo en México?

Somos un país tan turístico que hay destinos que llevan 20 o 30 años en trabajo que Yucatán no ha hecho. No sé si en el N° 1 en seis años, pero sí vamos a figurar entre los mejores destinos turísticos del país.

¿Qué se viene ahora?

El Festival Gastronómico de Valladolid, el sábado 12 próximo. Pretendemos apoyar mucho los eventos gastronómicos porque Yucatán es un destino que conserva mucho esa tradición. Y no sólo la cocina tradicional, sino también la contemporánea. Ambas son un buen vehículo para narrar la cultura de Yucatán. Y no olvidemos que México es de las cuatro gastronomías mundiales reconocidas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.- Cecilia García Olivieri.

4 enero, 2019 Local Turismo
cocina tradicionaldestinoGastronomía yucatecagayfriendlyGobierno del estado de YucatánMichelle FridmanPeriodismo HiperlocalSEFOTURturismoVisitantes

"Primero Seguros" da cobertura a los que pagan el predial anual

El choque que se avecina

  1. Ramon 4 enero, 2019 a las 8:26 pm

    Los felicito tiene Yvayan a la mejor secretaria de turismo.

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.