SUMARIO | YUCATÁN

Río Lagartos: ya ni tan aislado pero más unido que nunca y sin covid-19

Comenzaron con un aislamiento total y hoy, con el semáforo naranja, relajaron un poco las medidas de seguridad pero nunca bajan la guardia. A casi tres meses de iniciada la pandemia del coronarirus y con 89 municipios con contagios, Río Lagartos sigue sin casos de covid-19. El alcalde Erik Alcocer nos cuenta cómo hacen y resalta la solidaridad y el trabajo en equipo con la comunidad

Una forma de entender al riolagarteño, es observando la página de Facebook del Ayuntamiento de Río Lagartos. Hoy, a casi tres meses de iniciada la pandemia del nuevo coronavirus, esta localidad sigue sin contagios por el virus covid-19. Con filtros, medidas de seguridad y mucha solidaridad, los habitantes de este lugar maravilloso de la naturaleza no paran de dar muestras de fuerza y empatía para que el virus no ingrese en la comunidad y bajo el lema #aisladosperounidos las cosas están saliendo muy bien.

Y te contábamos que una forma de entenderlos a los habitantes de este puerto es ver la página municipal de Facebook. Allí, los mismos habitantes “cuidan” al personal que debe permanecer día y noche en los dos filtros instalados en Río Lagartos y una muestra es llevándoles comida y bebida.

A diario se suben fotos de diferentes platillos –empanadas, salbutes, pizzas, ollas con guisos, tamales…- son enviados por familias riolagarteñas para alimentar y cuidar a los que los cuidan. Eso emociona un poquito y demuestra, también, cómo la solidaridad, unión y empatía hace la fuerza.

#Aisladosperounidos es el hashtag que usan para etiquetar estas fotos de comidas solidarias. Y ya no están tan aislados, nos cuenta el alcalde Erik Alcocer Estrada, ya que comenzaron con un riguroso confinamiento total para evitar contagios de coronavirus pero, con el cambio a semáforo naranja, las medidas se flexibilizaron un poco.

A la fecha, 89 de los 106 municipios de Yucatán tienen casos de coronavirus. Río Lagartos –sin contagios- limita con Tizimín (con 20) y Panabá (con 2). El alcalde nos cuenta que le hicieron pruebas a 12 personas (varios de ellos policías municipales) y todos salieron negativos. Pero las medidas de seguridad no descansan ni un minuto. En esta localidad costeña viven actualmente 4,020 personas.

Hermoso gesto solidario de habitantes de Río Lagartos para quienes cuidan los filtros sanitarios 😀

En viaje a la comisaría Las Coloradas para entregar 280 despensas a adultos mayores, el alcalde Alcocer explica que los filtros siguen vigentes, uno a la entrada de Río Lagartos y otro en las Coloradas.

“Allí checamos la temperatura, consultamos a qué vienen y se les da un horario determinado para hagan sus actividades en la comunidad. No estamos permitiendo la entrada de vehículos de otros estados y aunque estamos en semáforo naranja y hay más flexibilidad, la gente ya no anda en la calle a las 9 pm, todos usan cubrebocas y siguen los protocolos de higiene y seguridad”, detalla.

También nos cuenta que, con la Ola 1, podían abrir restaurantes y hoteles pero, aunque los dueños cumplieron con todos los protocolos solicitados por el Gobierno del Estado, a la fecha no están funcionando.

“Cumplieron con todo pero no abrieron, no hay accesibilidad y realmente tampoco hay turismo. La gente está más preocupada por su salud y ve con recelo si entra o no alguien a la comunidad”, indica.

Pero al principio de la pandemia, las cosas no fueron tan solidarias y de fácil comprensión como ahora, recuerda Erik. “El riolagarteño es muy amable y accesible, pero al principio hubo mucha discrepancia con las normas a seguir para cuidarnos de la pandemia. Sin embargo, con el tiempo lo asimilaron bien porque se dieron cuenta que el virus vino para quedarse y hay que aprender a vivir de otra forma”, explica.  

Hoy día viven de la pesca, están superando las inundaciones que dejó la tormenta tropical Cristóbal y reciben apoyos de despensas que envía el Gobierno del Estado, además de las que entregan desde el Ayuntamiento. “Entregamos despensas casi todos los días con carne, pollo, res y alimentos no perecederos”, detalla.

Y Erik, quien nunca se imaginó gobernar una ciudad en medio de una pandemia y lograr casi tres meses sin contagios de coronavirus, nos deja un mensaje: “Nos tenemos que cuidar y proteger de este virus que estamos enfrentando. Aquí lo importante es la responsabilidad de cada uno de nosotros como población, nosotros debemos cuidar nuestra salud para velar por la de nuestra familia y nuestros adultos mayores, quienes pueden ser más vulnerables para enfermarse”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Habitantes de Río Lagartos, en plenas labores luego del paso de la tormenta tropical Cristóbal.

17 junio, 2020 Covid-19 Cultura Economía Educación Emprendimiento Local negocios Política Protección civil Salud Seguridad
comidacoronaviruscovid 19cuidarsedespensasempatíafiltrosGobierno del estado de Yucatánhabitanteshotelesmunicipio de rio lagartosOla 1pandemiaPeriodismo HiperlocalPescaplatillosprotocolospruebasrestaurantesSaludSeguridadsemáforo naranjasin contagiossolidaridadsospechosos

Posible ajuste al programa de Escuelas de Tiempo Completo para el ciclo 2020-2021

¡Se acabó!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.