SUMARIO | YUCATÁN

Relato del frenético oficio de vender hielo

Ver hombres que arrastran en carretillas bloques de hielo desafiando la crueldad del calor meridano, siempre me recordaron al escritor Gabriel García Márquez y a su personaje Aureliano Buendía, de “Cien Años de Soledad”. Ellos dos conocieron el hielo como a los ocho años y, cuando lo tocaron, se estremecieron al descubrir que era frío. Hoy por primera vez en mi vida entrevisté a un repartidor de hielo del mercado Lucas de Gálvez y yo también me estremecí cuando me quemó el frío del hielo… Pasen y lean:

Cada vez que veo como hoy a un hombre arrastrando apresurado una carretilla llena de bloques de hielo, recuerdo al escritor colombiano Gabriel “Gabo” García Márquez. En “Vivir para contarla”, el premio Nobel de Literatura nos compartía que conoció el hielo cuando tenía como ocho años y su abuelo lo llevó a ver pargos congelados. Gabo recordaba que había tocado el hielo y le estremeció el descubrimiento de que era frío. Así, Aureliano Buendía, el protagonista de su universal “Cien Años de Soledad”, recordaría, como su creador, cuando conoció el hielo como él, pero frente al pelotón de fusilamiento.

Todas esas cosas se me cruzaron hoy a las 10 am, cuando José Cruz Blanco y su hijo Efrén Alejandro picaban el hielo de una marqueta (medida de bloque de hielo) frente a mis ojos, cerquísima del Mercado Lucas de Gálvez. Hace años que veo a estos repartidores de hielo, siempre recuerdo a García Márquez y hoy por primera vez en mi vida le pregunté a José por su oficio.

“Hace 37 años que soy repartidor de hielo. Mi papá fue toda la vida albañil, pero yo me dedico a esto”, me cuenta. José es empleado de una distribuidora que le compra el agua congelada en marquetas a la hielera Continental y, todas las madrugadas, él la recibe en el Mercado Lucas de Gálvez a las 3:30 y 4 am. A partir de esa hora o más tardar a las 5 am ya comienzan a repartir el hielo. Su hijo Efrén Alejandro le ayuda.

José y Efrén Alejandro, padre e hijo repartiendo hielo
Desde las 5 am, José ya comienza a repartir desde el Lucas de Gálvez
Efrén Alejandro, picando hielo

“Una marqueta trae ocho octavos y cada octavo se vende a 45 pesos”, me explica José. “Vendemos a puesteros del Lucas de Gálvez y a gente de los locales y negocios alrededor del mercado”, detalla. A José le compran hielo para conservar alimentos y para enfriar jugos, refrescos, agua o lo que sea.

“Vendemos entre 12 y 13 marquetas por día y apenas se terminan, vamos a buscar más al depósito del mercado y así la llevamos”, me cuenta.

El clima es determinante y un poco cruel con José y con Efrén. Contrarreloj, los dos hombres van casi corriendo de aquí para allá para vender antes de que se derritan las marquetas. José indica y Efrén dirige la carretilla, se detiene ahí, pica el hielo, carga con un gancho y entrega aquí y allá. Todo se hace sincronizado y en cuestión de segundos.

Close up al hielo
Efrén, ayudando a su papá

Voy casi corriendo al lado de ellos dos para conseguir la nota. José me cuenta que trabajan de lunes a domingo y está feliz de hacerlo, hace más de tres décadas. Así mantiene a su familia y ejerce un oficio tan tropical y atemporal, tan arraigado y necesario… Tan nuestro.

Recordé al Gabo de la vida real y al Aureliano de la ficción y yo también, como niña, pasé mi mano sobre el hielo. Y sí,  me quemó su frío, como a esos dos niños universales.- Cecilia García Olivieri.

24 junio, 2024 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Empleos Emprendimiento Local negocios
calorcarretillacien años de solddadcien años de soledadclimagabriel garcía márquezhielohijojosé cruz blancomarquetamercado lucas de gálvezMéridaoficioPeriodismo Hiperlocalrepartidor de hielovendedor

Junio se despide a puro espectáculos musicales, talleres y teatro en el Olimpo

Repiten Saidén en la SSP, Brito en el Cereso y es probable que Herrera en Sefoet

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.