SUMARIO | YUCATÁN

“Quiero que mi mamá me prepare escabeche o relleno negro”

Falta poquito más de una semana para que Luis y José abracen de nuevo, después de casi dos décadas, a María Isidra y Avelino, sus progenitores. Gracias al programa “Cabecitas Blancas” que tramitó Luis, los papás de Tahdziú vivirán en carne propia la felicidad de reencontrarse con sus hijos. Aquí Luis nos relata cómo cuenta las horas para el abrazo:

¿Por qué migramos? ¿Por qué dejamos la tierra que nos vio nacer y apostamos por otra, lejana, fría o calurosa, tan distinta? La mayoría de las veces es porque apostamos a una mejor calidad de vida y eso lo tenía muy claro Luis Antonio Valle Ku, hace como 20 años, cuando dejó su natal Tahdziú. En unos días volverá a abrazar a sus padres, después de muchos años y eso lo llena de felicidad.

Luis tenía como 17 años la primera vez que se fue a California, Estados Unidos, buscando una mejor vida. Era un chavo pero tenía la cabeza clara: “Vine a juntar dinero”, dice sin dudarlo, en un español que no tiene ni una pizca de yucateco, perdida la tonada aporreada después de tantos años en el exilio.

No se acuerda bien los años, pero calcula que dejó su natal Tahdziú en 1999 o 2000, regresó en 2003 y se volvió a ir para nunca regresar. Vive y trabaja en Petaluma, California, un lugar que describe como “frío” de clima y donde tuvo logros laborales y de vida. Luis es consciente de sus triunfos y eso lo hace sentirse orgulloso de él mismo, aunque no lo diga.

Hace poco más de medio año, se enteró por su cuñada del programa de Gobierno “Cabecitas Blancas”, que permite que papás vuelvan a ver a sus hijos migrantes, quienes no pueden salir de Estados Unidos porque están ilegales. Hoy día y aunque cueste creerlo, el mismo Consulado de Estados Unidos en mancuerna con el Gobierno del Estado, tramita la visa de estos papás para que reencuentren 40 días con sus hijos.

“Cuando mi cuñada me avisó del programa Cabecitas Blancas puse mucha atención y pensé que era la mejor oportunidad para que vengan mis padres aquí un rato y poder verlos de nuevo, si Dios lo permite. Hace como ocho meses empecé a meter todos los papeles y cartas que me pedían y salió todo perfecto. Me enteré que tenían la visa para viajar ayer, cuando vi el vídeo”, nos cuenta.

Luis tiene un hermano –José-, quien vive en Santa Rosa, California, como a 20 minutos de su casa. Nos cuentan que no se ven seguido por sus trabajos y ocupaciones, pero que los dos esperan ansiosos la llegada de sus papás María Isidra y Avelino.

“Vivo en un apartamento y se quedarán conmigo durante su estadía, gracias a Dios tengo todo para recibirlos. Claro que veremos a mi hermano José y pasaremos tiempo todo juntos. Iré a buscarlos al aeropuerto de San Francisco, no veo la hora que lleguen”, nos relata.

Más allá de que Luis se siente cómodo y acostumbrado a su vida en Estados Unidos, también piensa en el regreso a Yucatán para un futuro.

“Llegas aquí y se acostumbra uno al trabajo y al estilo de vida y vas olvidando tus costumbres yucatecas. Pero pienso que tengo que regresar porque mi familia está allá y hasta me construí mi casita en Tahdziú. Mis papás y mis hermanos y hermanas son lo único que tengo en la vida”, asegura.

Luis dice que lo primero que hará cuando los vea llegar el 13 próximo al aeropuerto será abrazarlos. “Les diré qué tanto los quiero y los abrazaré por todo el tiempo que no estuve con ellos”, relata.

También piensa en comida… “Mi mamá cocina bien y quiero que me prepare el escabeche o relleno negro, bien sabroso. Aquí se consiguen todos los ingredientes para que lo haga así que no veo la hora de que lleguen…”, concluye, feliz.- Cecilia García Olivieri.

5 febrero, 2020 Cultura Emprendimiento Local
abrazoavelinocaliforniacomidaConsulado de Estados UnidosCulturaEstados UnidosGobierno del estado de YucatánhijosLuis Valle Kumaría isidrapadrespetalumaPrograma Cabecitas Blancassanta rosatahdziuvisa

"La mujer tatuadora tiene más paciencia y sensibilidad a la técnica"

De Chumayel a Milán por el triunfo de la gastronomía yucateca

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.