SUMARIO | YUCATÁN

“Nos fuimos con una clasificación de 11, no de 10”

“Felices de la vida” están los empresarios yucatecos que participaron en la 45° edición del Tianguis Turístico 2021, con sede en Yucatán. De distintos rubros de negocios, representantes de cámaras de nuestro estado definieron a este magno encuentro turístico como “El mejor de todos” y para muestra un botón: Nos dieron algunas cifras que obtuvieron. El gobernador Mauricio Vila también invitó a la población a ser prudentes con la pandemia y a vacunarse. Entérate:

Vayamos a los datos duros de una vez. En la 45° edición del Tianguis Turístico 2021, realizado en Yucatán y en pandemia, los números rompieron récords: Hubieron 1,017 empresas participantes, 1,635 compradores, 3,492 expositores, 43 países representados y más de 57,000 citas de negocios.

Hoy, presididos por el gobernador Mauricio Vila Dosal y Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico del estado (Sefotur), algunos presidentes de cámaras de comercio expusieron sus resultados en el tianguis. Spoiler alert: Todos dijeron que fue el “mejor tianguis”, le dieron una puntuación de 11 en lugar de 10 y aseguran que verán los cambios positivos de la reactivación económica que trajo este evento entre manos pronto, ya para las fiestas decembrinas, aunque aclararon que todo fluirá mejor en meses y hasta años.

El primero en hablar fue Iván Rodríguez Gasque, titular de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco Servytur) de Mérida, quien detalló que durante los días del Tianguis lograron 300 citas de negocios programadas y un 20% más adicional, in situ. “El 60% de nuestras citas fueron internacionales y el 40% nacionales”, señaló.

También dijo que las expectativas crecerán con el paso de los meses y del año. “Los compradores se fueron contentos y mostraron mucho interés por la amplia variedad de productos y servicios que ofreció Yucatán en servicios de hotelería luxury, ecoturísticos, transportadoras, cenotes, haciendas, arqueología y gastronomía, entre otros”, detalló y auguró muy buenas perspectivas para el año que viene.

Por su parte, Juan José Martín Pacheco, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles de Yucatán, contó que, desde la tercera semana de septiembre y previo al Tianguis, se “destaparon” las reservas hoteleras en Yucatán.

“Para la fecha de Muertos tuvimos un 40% de ocupación y para el arranque del Tianguis vimos números de tres cifras, sobreventas y el clásico llamado con otros hoteles de ‘No me queda habitación’ (para que les echen la mano)”. Los hoteles de 3 a 5 estrellas tuvieron entre un 90 y 95% de ocupación”, señaló.

  • Oscar Carrillo, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida
  • Roberto G. Cantón, titular de Canirac

También explicó que en el Tianguis contaron con 149 expositores de negocios y ya trabajan en una plataforma única para la industria turística yucateca. “Nos fuimos con una clasificación de 11, no de 10”, agregó, contundente.

VARA ALTA

También dio números Roberto G. Cantón, titular de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) En Yucatán. El empresario detalló que la semana pasada fue “muy buena” y que en áreas turísticas, alrededor del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI (donde se hizo el Tianguis), en el Centro Histórico de Mérida y en ciudades como Izamal, Valladolid y Progreso, los restaurantes incrementaron sus ventas entre un 35 y 40%. “Es la derrama que nos deja un magno evento que, además, se visualizará aún más en los próximos meses y hasta años”, puntualizó.

También dijo que el Tianguis les permitió “poner la vara alta”, pero esto no termina aquí. “Aprovechamos la oportunidad del Tianguis y pusimos la vara alta. Ahora nos toca, como prestadores de servicios, dejar esa vara donde está y que la gente se siga llevando una buena impresión de Mérida y de Yucatán”, señaló.

Por su parte y después del evento, Oscar Carrillo Maldonado, administrador del Aeropuerto Internacional de Mérida, contó que los vuelos ascendieron de 6 mil a 8 mil durante el Tianguis Turístico y también esperan mejores resultados con el paso del tiempo.

A CUIDARSE MUCHO, EL COVID NO SE FUE A NINGÚN LADO

Para el gobernador Vila Dosal el éxito del Tianguis Turístico 2021 radicó en la posibilidad de hacerlo en Mérida –gracias a las instalaciones ampliadas del Siglo XXI-, el trabajo en equipo y la hospitalidad de los yucatecos. Y aunque también hizo hincapié en que los cambios positivos de este evento turístico se verán en los próximos tiempos, fue precavido en con la situación de la pandemia, sobre todo por las últimas noticias de rebrotes en Europa.

“Ahora estamos en las mejores condiciones epidemiológicas, pero es importante que veamos y sepamos lo que pasa en países de Europa, donde hay cifras históricas de contagios por covid-19 y ya comenzaron a implementar restricciones. Y como sabemos, el preámbulo de lo que sucede en Europa, es lo que termina pasando aquí”, remarcó.

Así que pidió a la población prudencia y responsabilidad. “Hay que seguir usando cubrebocas y todos debemos respetar los protocolos de pandemia. También invito a todos a vacunarse en los módulos permanentes. A la fecha hay 200 mil yucatecos que todavía no se vacunan, por eso que hagan todos su parte”, concluyó.- Cecilia García Olivieri.

22 noviembre, 2021 Comunidad Covid-19 diversidad Economía Emprendimiento Internacional Local Nacional negocios Salud Turismo
Asociación mexicana de hotelescámaras empresarialescanaco méridacaniracEconomíael mejor tianguisempresarios yucatecosMauricio Vila Dosalnúmeros récordsPeriodismo Hiperlocalreactivación económicaresultadosSEFOTURtianguis turístico 2021turismo

Mucho para y por hacer en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres

Por la protección, respeto y trato digno de los animales en Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.