SUMARIO | YUCATÁN

Llamado desesperado del sector restaurantero

La Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Yucatán (Canirac) afirma hoy que no puede abrir en la “Ola 1” con 25% de ocupación y que necesitan al menos un 50% para operar y no morir en el intento. Los socios enviaron una carta al gobernador Mauricio Vila en un “llamado desesperado para salvar empleos”

La “Ola 1” de reapertura económica los ahoga. Socios de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Almientos Condimentados en Yucatán (Canirac) afirman que no pueden abrir bajo las condiciones de 25% de ocupación y que necesitan áreas de comedores los sábados y domingos con un límite de aforo de al menos 50% de ocupación, además de operar sábados y domingos.

Roberto G. Cantón Barros, presidente de Canirac, declaró hoy que los restaurantes no pueden operar bajo estas condiciones e informó que, a la fecha, son cerca de 4,000 unidades de venta de alimentos las que ya no podrán abrir sus puertas por no haber soportado la carga económica con sus negocios cerrados. “Esto representa a más de 20,000 empleos que ya se han perdido en la entidad”, remarcó.

Asimismo, recalcó que los restaurantes han adoptado las medidas descritas en el Protocolo Sanitario de Reapertura publicado por la Secretaría de Salud de Yucatán incrementando la seguridad sanitaria en los espacios e invitando a la sociedad a visitarlos: “Los restaurantes son lugares seguros con las medidas y los protocolos que hemos implementado queremos que la confianza regrese a la gente y que nos visiten sin miedo ni preocupaciones”.  Del total de socios, sólo han abierto alrededor del 45%.

El empresario informó que esta mañana le hizo llegar una carta con esta petición al gobernador Mauricio Vila Dosal en un llamado desesperado por salvar los empleos que la industria genera: “De no actuar de inmediato los resultados para Yucatán serán catastróficos e irreversibles en un corto o mediano plazo”, puntualizó.

Por su parte Luis Herrera David, integrante del consejo y socio Canirac, enfatizó que los gastos de operación para un restaurante no se cubren con la operación al 25% en áreas de comensales y menos aún cuando no les permiten abrir estas áreas los sábados y domingos: “Los restaurantes hemos abierto a seguir perdiendo dinero con la Ola 1, la industria está al borde del colapso en estos momentos”.

(La imagen es del restaurante meridano “Micaela”).

15 junio, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Salud Seguridad
25%45%50%agonizanCámara nacional de la industria restaurantera y de alimentos condimientados en yucatáncaniraccerradoscoronaviruscovid 19gobernadorllamado desesperadoMauricio Vila DosalocupaciónOla 1Periodismo Hiperlocalprotocolosrepaertura económicarestaurantesroberto g. cantón barrossábados y domingosSaludSecretaría de salud de yucatán

El coronavirus puede desencadenar diabetes en personas sanas

Presentan al Gobierno Federal la solicitud de "Declaratoria de Desastre Natural" para acceder el Fonden

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.