SUMARIO | YUCATÁN

“Le decimos sí a un gobierno humanista para que nadie sea invisibilizado ni ignorado”

Una brisa rica y otoñal envolvió anoche a las miles de almas que fueron a atestiguar la toma de protesta de Joaquín “Huacho” Díaz Mena como gobernador constitucional de Yucatán. Entre jaranas, bendiciones mayas, copal, caracolas y discursos legislativos, el nuevo mandatario reafirmó su compromiso de servir al pueblo yucateco y abrió simbólica y literalmente las puertas del Palacio de Gobierno y la gente tómo el recinto del Poder Ejecutivo. Entérate cómo pasó todo:

La renovada Plaza Grande se dejó envolver anoche en una brisa rica, más otoñal que veraniega, y un suave olor a copal ocupó parte del espacio cerca del escenario armado al aire libre. Sonaron jaranas mezcladas con sonidos que salían de caracolas y las letras de las canciones que le cantaban a Yucatán se mezclaron con oraciones mayas. Todo muy sincrético y un poco ecuménico.

Y es que anoche, Joaquín “Huacho” Díaz Mena convocó al pueblo a la Plaza Grande y miles de personas llegaron a acompañarlo en su toma de protesta como gobernador constitucional de Yucatán. Al aire libre, se armó un escenario donde se realizó la Sesión Solemne Legislativa y las y los diputados de Yucatán atestiguaron la rendición de compromiso de Díaz Mena como gobernador desde hoy y hasta el 30 de septiembre de 2030.

Huacho recibió una bendición maya antes de subir al escenario y también le colgaron un collar del cuello como parte de la ceremonia. El gobernador de Yucatán arrancó su discurso saludando en maya y lo hizo de una forma fuerte, marcada, sanguínea, corpórea. Huacho habló del comienzo de un nuevo amanecer en Yucatán, de un futuro y de un gobierno que nos pertenece a todas y todos, de puertas abiertas de par en par para el pueblo yucateco y de alcanzar y lograr sueños, no importa de dónde vengas ni cuántos años tengas.

El primer mandatario yucateco remarcó también que “Ya no habrá más gobiernos frívolos, clasistas y elitistas”. “Le decimos sí a un gobierno humanista para que nadie sea invisible ni ignorado”, dijo, voz en cuello. Asimismo, habló de austeridad en su gobierno y comprometió a su equipo de trabajo a servir al pueblo.

También hizo un recorrido por los proyectos que se vienen, como el Renacimiento Maya e hizo hincapié en la importancia que tienen los proyectos de su gobierno para la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo. “Yucatán es prioridad en los proyectos nacionales”, auguró.

Huacho también habló de él y se comprometió a no perder el piso. “A mi no me mueve ni el poder ni el dinero, me mueve el servicio al pueblo”, puntualizó.

Además del Renacimiento Maya, el gobernador enumeró algunas acciones próximas como la adhesión de Yucatán al IMSS-Bienestar, la próxima universalización de la pensión por discapacidad, plantar dos árboles cada voto obtenido, mejorar los servicios públicos en las colonias del sur de Mérida, llevar universidad a municipios como Kanasín y Umán y trabajar para mejorar acciones en salud mental, entre otras.

ENTRAR AL PALACIO, UN SUEÑO CUMPLIDO PARA MUCHOS

Después de un discurso de más de 50 minutos, el gobernador entró a Palacio de Gobierno y, desde el balcón, saludó emocionado, agarrándose el corazón y con lágrimas en los ojos al pueblo yucateco, entre drones que hacían colores y fuegos artificales. Y después cumplió su promesa e invitó a entrar al Palacio de Gobierno a todas las y los yucatecos.

El arribo fue masivo, pero bastante en orden, dentro de las posibilidades. Fue un acto simbólico y real a la vez y se sintió “fuerte”. Había gente de todas las edades que llevaban banderas mexicanas y de Yucatán y gritaban “Sí se pudo”. Todas y todos estaban contentos y el gobernador se tomó selfies con las personas que acercaban a saludarlo.

La banda El Recodo se quedó afuera, tocando para las y los que se quedaron a disfrutar en el escenario o sentados desde las pantallas. A estas alturas ya era hoy (más de la 1 am) y el ambiente de brisa rica otoñal, copal y sonido de caracolas sin duda hablaban de un nuevo comienzo y ojalá todo lo bueno, próspero, humanista y de servicio al prójimo que la nueva administración de gobierno augura sea una realidad para todas y todos en Yucatán.

Así sea.- Cecilia García Olivieri.

1 octubre, 2024 Comunidad Congreso Yucatán Cultura diversidad Gobierno del Estado de Yucatán Infancia Local Nacional Participación ciudadana Salud Mental tradiciones
abrir las puertascongreso yucatáncrónicagobernador constitucional de yucatánGobierno del estado de Yucatánjoaquín huacho díaz menapalacio de gobiernoPeriodismo Hiperlocalplaza granderendir compromisotoma de protesta

Antes de que termine septiembre ¡Infórmate sobre la donación de órganos!

Con "A" al final de presidenta

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.