SUMARIO | YUCATÁN

“La industria de la construcción puede cumplir perfectamente los protocolos sanitarios”

En menos de 24 horas, el semáforo le da luz verde a los empresarios de la construcción para que reabran actividades en Yucatán, en plena fase 3 de la pandemia del coronavirus. Raúl Aguilar, presidente de CMIC, nos cuenta cómo se han capacitado los empresarios para implementar los protocolos sanitarios y cuáles son las ventajas y retos de la situación que se viene:

Raúl Aguilar Baqueiro se siente contento y comprometido. Contento porque mañana 1 de junio reabre la industria de la construcción en Yucatán y él, como presidente de la Cámara Mexicana de esta industria en Yucatán (CMIC), está seguro de que la derrama económica que vendrá será rápida y eficiente. Y comprometido porque sabe que los empresarios de la construcción están capacitados para cumplir al pie de la letra los protocolos sanitarios para trabajar por el bien de sus empleados –albañiles y personal administrativo-, proveedores, visitantes y ciudadanos.

Para el presidente de CMIC, Yucatán no sólo será visto como un lugar tranquilo y seguro para vivir, sino también donde hay inversiones que prosperan y donde, sobre todo, se cumplen los protocolos para trabajar como corresponde. Y esto será también un aliciente para nuevas inversiones locales, nacionales e internacionales.

Pero la construcción también necesita del sector manufacturero para seguir creciendo, en equipo. Con Raúl platicamos en época de pandemia por el coronavirus y a horas de la reapertura del sector de la construcción y nos cuenta qué se viene:

¿Están contentos con el regreso a las actividades?

Definitivamente estamos contentos.

¿Cuántos afiliados hay en CMIC Yucatán y cuántas empresas se reactivan a partir de mañana lunes?

 Alrededor de 400 afiliados. De forma gradual esta próxima semana ya deben reiniciar actividades. La mayoría de las empresas están concentradas en Mérida.

¿Cuántos albañiles calculas que volverán a sus puestos de trabajo y de qué partes de Yucatán?

En las próximas dos semanas alrededor de 15 mil albañiles –la mayoría viene del interior del estado- se irán incorporando a sus puestos de trabajo. La industria de la construcción tendrá un proceso de arranque paulatino.  

¿Qué medidas tomarán para trabajar en esta contingencia y con semáforo rojo?

Como cualquier otra industria, la de la construcción puede cumplir perfectamente los protocolos sanitarios y en estos últimos 15 días hemos visto un compromiso muy grande de las empresas respecto a la responsabilidad que tienen de que los centros de trabajo sean lugares seguros para albañiles y personal administrativo, así como para la proveeduría que atiende a la industria, sus visitantes y ciudadanía en general. Tenemos una gran ventaja: las obras de la construcción están en lugares abiertos. Muchas construcciones empezarán de manera paulatina para cumplir los protocolos de sanidad y seguridad.

Si el trabajo al cielo abierto es la gran ventaja ¿Cuál sería el reto?

El reto está en el transporte del personal que trabaja en las obras, que debe cumplir con el reglamento de los protocolos para seguir laborando. Antes los albañiles usaban camionetas pick-ups de los contratistas y eso ya no podrá ser. Las opciones que tendrán para moverse hasta la obra es el transporte público de los municipios al centro y de ahí a los centros de trabajo o vans o taxis privados y cerrados, siguiendo siempre los protocolos de cómo se debe viajar ahora (sana distancia, cubrebocas, con una cantidad de pasajeros determinada, etc). Concretamente se debe eliminar el transporte en camionetas abiertas.

En las obras los albañiles –a cielo abierto- pueden respetar la sana distancia pero en el horario de la comida normalmente se los ve a todos juntos ¿Cómo van a manejar este tema?

Esta situación tiene que ver mucho con usos y costumbres y ahora deberá cambiar. A la hora de la comida ya no podrán juntarse todos como antes y si el número de trabajadores es muy grande, deberán poner diversos turnos para comer. Igual estamos arrancando de manera paulatina, con un 20 0 30% de personal y esto permitirá que se cumplan todos los protocolos.

¿De qué se tratan las capacitaciones que están dando y ofrecen a través de las redes sociales de CMIC?

Durante los últimos 10 días hemos tenido saturados los talleres online de capacitación en los que se analizan los protocolos en mancuerna con la Secretaría de Salud de Yucatán y alineados también con autoridades de diferentes dependencias de gobierno. Además, brindamos capacitación general para la industria.

¿Qué se viene, Raúl?

A cada sector le llega el momento de la reapertura y ha sido un compromiso muy fuerte el de los constructores para cumplir y ejecutar los protocolos sanitarios. Y esto funciona en conjunto: necesitamos que haya inversión para que haya industria. También vemos una preocupación muy grande en los otros sectores empresariales y a todos les llegó el agua al cuello. Cumpliendo con todos los protocolos, cada sector puede reabrir de forma paulatina para que ya se empiece a mover todo de nuevo. Esta situación no da para más y espero que en los próximos días se puedan planificar nuevas reaperturas.

¿Cómo impacta en la industria de la construcción la reapertura de los demás sectores?

La industria de la construcción es la primera en crear derrama económica de forma muy rápida y eficiente y permea a todos. Pero necesita que detrás de ella venga el sector manufacturero que es sumamente importante para que todos sigamos creciendo. Ojalá que en los siguientes días ya se sume el sector manufacturero a la reapertura.- Cecilia García Olivieri.

31 mayo, 2020 Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Política Seguridad
agua al cuelloalbañilesCámara Mexicana de la Industria de la Construccióncapacitacionescielo abiertoCMICcomidacoronavirusEconomíaempresas constructorasGobierno del estado de Yucatánindustria de la construcciónindustria manufacturerainversionesnegociosobraspandemiaPeriodismo Hiperlocalpickups abiertasprotocolos sanitariosRaúl Aguilar Baqueiroretostransportetransporte cerradotransporte públicoventajasYucatán

"Sólo tengo una condición de salud diferente y que no me limita"

Destino Mazatlán

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.