SUMARIO | YUCATÁN

La Canirac, con 10 mil 800 empleos perdidos en un año de pandemia

A casi 365 días del cierre de establecimientos por el covid-19, a la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados le urge reactivar y para eso promueve la creación de acuerdos con los tres niveles de gobierno para la reactivación de este sector. En los últimos 12 meses han cerrado de manera definitiva 2,700 restaurantes en Yucatán y 120 mil restaurantes en todo el país

A un año de la llegada de la pandemia por covid-19 en la entidad, de las 13 mil 500 unidades de negocios de venta de alimentos preparados que se tenían operando en Yucatán, al menos el 20% han cerrado de forma definitiva, lo que equivale a 2,700 unidades que ya no van a volver a abrir. Esto trajo como consecuencia la pérdida de al menos 10 mil 800 empleos, informó Roberto G. Cantón Barros, presidente de la Canirac en el estado.

El próximo 23 de marzo se cumplirá un año de que las autoridades federales implementaron la Jornada de Sana Distancia para combatir la pandemia por covid-19. A partir de ese momento se aplicaron diversas restricciones en los restaurantes del país, llegando al cierre de los establecimientos. Durante estos meses, el impacto a la industria restaurantera ha sido de graves consecuencias, ocasionando el cierre definitivo de 120 mil restaurantes en todo el país y la pérdida de 400 mil empleos.

 Ante esta situación, la Canirac urge en la necesidad de crear acuerdos entre los distintos sectores sociales y reactivar a este sector fundamental para el país. El propósito es recuperar los 5.6 millones de empleos directos e indirectos que creaba antes de la crisis de salud.

Para lograrlo se requiere del apoyo decidido de los tres niveles de gobierno, generando las condiciones que garanticen el resurgimiento de la industria por medio de incentivos fiscales; respaldo financiero para la obtención de créditos; promover la simplificación administrativa, evitando la sobrerregulación; así como el acceso a vacunas para los colaboradores, acelerando las campañas de vacunación, a fin de brindar mayor confianza en los clientes.

La reactivación del sector repercutirá en la amplia cadena productiva en la que incide y, por consiguiente, favorecerá a miles de productores locales que están detrás de cada restaurante. Basta recordar que antes de esta crisis sanitaria, en un año, la industria restaurantera compraba 100 mil millones de pesos de insumos a productores nacionales, 56% venían directamente del campo.

“Como sector queremos mantener las fuentes de empleo en pie, por lo que continuaremos buscando alternativas a fin de evitar el cierre de más negocios y sobre todo la pérdida de ingresos de miles de familias yucatecas”, concluyó Cantón Barros.

18 marzo, 2021 Comunidad Covid-19 Economía Emprendimiento Local negocios Salud
caniraccierre de restaurantescolaboradoresdesempleoEconomíaMéxicopandemiapérdidasPeriodismo Hiperlocalreactivación económicaSaludurgenciaYucatán

Ojo, los contagios por covid pueden aumentar aunque avance en la vacunación

"Tener fe es algo que nos caracteriza como marca"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.