SUMARIO | YUCATÁN

Infancias que “hacen el cambio” en Flamboyanes

Una probadita del vídeo… Al final de la nota aparece completo 🙂

Desde septiembre del año pasado y hasta abril, escuelitas de Yucatán se suman otro año para participar del concurso nacional “Somos el Cambio”, que genera proyectos maravillosos de impacto social hecho por nuestros niños y sus docentes. Hoy te presento uno muy especial, generado por chicos y su maestra de la Primaria Manuel Ávila Camacho de Flamboyanes, no te lo pierdas…

En Flamboyanes están pasando cosas… Muy buenas y el motor inspirador de estos cambios positivos son las infancias y adultos comprometidos en generar espacios mejores para todas y todos.

Porque desde la escuelita primaria Manuel Ávila Camacho de la comunidad cercana a Progreso, la maestra María José Trujillo y niñas y niños de cuarto, quinto y sexto grado quisieron mostrarle a Yucatán, México y al mundo que en Flamboyanes también hay unión y ganas de hacer las cosas bien.

Por eso, como parte del concurso nacional “Somos el Cambio” que genera proyectos de impacto social, estos chicos y su docente tuvieron la idea de hacer una canción y dinámicas que sumaran a Flamboyanes desde sus propias miradas para hacer de este lugar uno más pacífico, con menos vicios y violencia y con más sana convivencia.

Ellas y ellos son el cambio, sin duda 🙂

Así surgió esta canción preciosa que se llama “Somos el Cambio, la Canción” que aquí nos presentan y que se hizo gracias a la colaboración de artistas locales. El tema musical tiene letra y música de Alejandro Abud y las voces son de Javier Alcalá, María José Gil, Érica Millet, María Patricia Nevarés, María José Trujillo, Aremy Alcocer, Alejandro Abud y los niños de la escuelita.

Como parte de las actividades para concursar en Somos el cambio y además de la canción, los chicos y la maestra de la escuelita dirigida por la docente Ruth Pacho, también hicieron limpieza de playas, pláticas sobre drogas y mejor convivencia y visitaron el Congreso Yucatán.

La maestra Aremy Alcocer es coordinadora del programa Atención al Rezago de la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) y enlace de Somos el Cambio en el estado. Ella me compartió este vídeo y nos cuenta que, en esta edición del concurso nacional, participan 120 escuelitas de Yucatán y que, además del proyecto de Flamboyanes, hay otros de distintos municipios sobre mejoras de los ambientes educativos, sobre juegos para desarrollar habilidades matemáticas y lectura, entre otros.

En Sumario Yucatán siempre se visibilizan estas acciones que suman y mucho a nuestro estado y nos demuestran que las niñas y niños de Yucatán están llenos de cosas maravillosas para ir siempre para adelante. Gracias, chicos, gracias docentes, gracias por hacer de Yucatán un lugar mejor.- Cecilia García Olivieri.

15 marzo, 2023 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia
accionesconcurso nacionaldocentesescuela manuel ávila camachoflamboyanesinfanciasla canciónniñas y niñosorgulloPeriodismo Hiperlocalsomos el cambioYucatán

"Nosotras sabemos transmitir el disfrute de hacer charrería"

Atención médica de alta especialidad gratuita, para todas y todos

Publicaciones recientes

  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.