SUMARIO | YUCATÁN

Frijol con puerco sin epazote, cosa de migrantes

COLUMNA DE JUEVES SUDACA

Por @laflacadelamor

Lo voy a decir rápido y sin anestesia: Hace dos domingos, por la noche, preparé frijol con puerco para el lunes sin epazote. Lo repito: SIN EPAZOTE.

O sea, fui al súper a buscar, no había, las verdulerías de la colonia estaban cerradas porque era domingo y lo hice igual. Le puse todo lo demás pero la bendita hierva que le da ese sabor tan especial brilló por su ausencia ¿Qué si estaba rico? Delicioso, no como siempre, estaba deliciosamente distinto.

Estas cosas pasan cuando en tu casa vive un extranjero/a. Se toman el atrevimiento de mover el tablero, cambiar las costumbres, hacer ruido en las tradiciones, sacudir la idiosincrasia… No lo hacen de maldad, es más bien una forma de adaptarse al medio extraño para ellos en que viven desde sus perspectivas. No los culpen, sepan entenderlos y, sobre todo, tómenlo como un intento de adaptación. Déjenlos ser así porque de esta forma los verán más felices.

Ustedes saben que no soy mexicana. Nací en Argentina y voy por mi segunda estancia en México, exactamente en Mérida, Yucatán, hace ya dos años y medio. La primera vez vine con mi pareja yucateco, nos regresamos a Buenos Aires con una hijita yucateca y regresamos con la hija más crecida (hablando como argentina) y otro hijito nacido en Argentina, que ya es mexicano y habla como tal.

Ayer fue el Día Internacional del Migrante y hoy me dieron ganas de escribir sobre el tema. Yo creo que cuando uno se va de su tierra para vivir en otro país, hay una inconsciencia total de lo que está haciendo. Nada se mide ni calcula. Y lo que es sumamente necesario llevar, no se puede empacar, sólo se trae en el recuerdo.

Vivir en otra tierra es, en cierta forma, tener el alma en el limbo todo el tiempo. Puedes hacer familia, pareja, amigos, compañeros de trabajo en tu nuevo lugar de vida, pero siempre te vas a sentir un poquito solo.

Puedes estar rodeado de gente, pero la cabeza a veces juega malas pasadas y se va volando de nostalgia a la tierra madre, a la de los abrazos, los sabores, los momentos vividos… Todo con altas dosis de nostalgia e idealizando algo que probablemente no sea “Tan ideal”. No nos acordamos casi de las cosas feas, sólo de las lindas.

Pero moverse hace bien, siempre. Ya sea para hacer una vida en familia en otro lado, para buscar mejores oportunidades para ti y para los tuyos, para estudiar y siempre para crecer. Hay que tener la cabeza clara para moverse, aprender a desprenderse sin pensarlo demasiado y, sobre todo, aprender a aprehender todo lo nuevo, con el corazón abierto.

Ojalá la gente que decida migrar y cumplir sus sueños en una tierra que no sea la suya, tenga oportunidades de crecer siempre. Nadie tiene derecho a cortarte las alas ni muchos menos a coartarte el futuro. Nadie.

En mi regreso a México, le agradezco infinitamente a toda la gente que me rodea y me da chance de sumarme a sus vidas, que me enseña, me cobija, me escucha y que me mima… Gracias a todos los que comparten conmigo su día a día. Gracias por compartir un mate conmigo, aunque les parezca raro y sepa amargo. Gracias por el intento siempre.

¡Feliz Día del Inmigrante hoy y siempre para los que se fueron, los que se quedaron, los que se volvieron y los que piensan en irse! ¡Buena vida para todos y excelente 2020!

(La foto de portada es de mi hija y mi marido –los dos yucatecos- en la Biblioteca Nacional de Buenos Aires, junto al busto del maestro Alfonso Reyes, hace como ocho años).

19 diciembre, 2019 Columnas
costumbredía internacional del migranteepazotefrijol con puercoMatemigrantemigrarPeriodismo Hiperlocal

"Venden lo mismo, pero ninguna lo hace como yo"

Trascender en los jóvenes

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.