SUMARIO | YUCATÁN

“Ellos ya están en casa: ellos viven en la calle”

Alrededor de 40 personas viven en situación de calle en Mérida, según el mapeo de un grupo de inquietos y amorosos que armó el movimiento “Cocinando con Amor” , que se encarga de repartirles comida a estos hombres y mujeres en estado total de vulnerabilidad, muchos de ellos con discapacidades motrices e intelectuales. Lean la nota y corran la voz para los que se quieran sumar al equipo para ayudar

Claudia dice que son como “Los Invisibles” de Eduardo Galeano, lo que nadie visualiza normalmente en la calle ¿Pero qué pasó ahora que el centro de Mérida está más vacío por la contingencia del coronavirus? “Los Invisibles” se dejan ver, añade Claudia, de día y sobre todo de noche. Porque ellos no pueden “quedarse en casa” porque “Ya están en casa”: Ellos viven en la calle.

Y nosotros añadimos, parafraseando también a Galeano, que son “Los nadie”:

“Los nadies: los ningunos, los ninguneados, corriendo la

Liebre, muriendo la vida, jodidos, rejodidos:

Que no son, aunque sean”.

Claudia es Claudia Bolio. Ella junto a Claudia Cantón y un grupo de inquietos y amorosos, armaron un movimiento que se llama “Cocinando con Amor”. Desde hace dos semanas, cocinan, arman viandas y reparten comida a los que los invisibles y a los nadies que viven en la calles meridanas. Y hoy Claudia y sus secuaces nos cuentan cuál es la situación de gente que vive en la calle en época de pandemia -expuestos, solos, en peligro- y te invitan a que te sumes a esta iniciativa.

“Todos nos dicen que nos quedemos en nuestras casas, que no salgamos a la calle pero… ¿Qué pasa con la gente que sus casas son las calles de la ciudad?”, se pregunta y nos invita Claudia a cuestionarnos.

Actualmente nos cuenta que, en las calles del Centro Histórico de Mérida, viven en su mayoría hombres, de 20 a 70 u 80 años. Dice también que hay muy pocas mujeres y recuerda un caso muy particular de una chica que vive en la zona del ADO, con discapacidad intelectual.

También relata que, en su mayoría, estas personas tienen alguna condición de salud mental o discapacidad. “No están en sus cinco sentidos y muchos padecen hipertensión y diabetes”, agrega.

¿Dónde se ubican para vivir, exactamente?, le preguntamos a Claudia. “La mayoría se ubica en el primer cuadro de la ciudad, en la parte de los mercados, Catedral y ADO. En esta fecha hemos observado que se mueven hacia la zona del Hospital O’Horán y se ubican en los alrededores. En el centro hay como 20 personas y otras tantas en la zona del hospital. Un mapeo de 40 personas que viven en la calle es bastante certero”, detalla Claudia.

Claudia y sus compañeros te invitan a que sumes a “Cocinando con Amor” con lo que puedas: Productos en especies o si quieres, puedes cocinar algo para que lo puedan repartir a estas personas que viven en situación de calle. “También son bienvenidos a sumarse al equipo y repartir alimentos con nosotros”, agrega Claudia.

A Claudia Bolio la encuentras en el celular 9993 600090 y a Claudia Cantón en el 999 224 8740.- Leslie Santos Bonilla y Cecilia García Olivieri.

(Todas las imágenes y el vídeo son de de Leslie Santos B.).

19 abril, 2020 Covid-19 Cultura Local Política Salud
ayudacentro históricoclaudia boliococinado con amorcolaboracióncolectivocomidacoronavirusdiscapacidadenfermedadesespeciesgente en situación de calleHospital O'HoránpandemiaPeriodismo Hiperlocalsoledadviandasvíveresvivir en la calle

Manos artesanas, "atadas" por la contingencia

Los "tiempos" del coronavirus y otras respuestas para saber más sobre el covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.