SUMARIO | YUCATÁN

DIF Yucatán y Unicef, aliados en capacitar a especialistas en nutrición

Nutriólogas y nutriólogos de municipios del interior del estado participan en actividades de promoción, orientación y educación a fin de crear y modificar hábitos entre las familias yucatecas. Entérate:

Con la premisa de acercar más y mejores servicios de salud y desarrollo comunitario, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), en coordinación con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) , realizó la primera capacitación del año a 55 nutriólogas y nutriólogos, de 49 DIF municipales y 75 estatales.

María Teresa Boehm Calero, directora General del DIF Yucatán, destacó que, a través de esta alianza, se brindan las herramientas y conocimientos necesarios para que especialistas de la estrategia “Eje Nutricional” contribuyan en fomentar hábitos y estilos de vida saludables entre la ciudadanía.

“Nuestro principal interés es el bienestar integral de las familias yucatecas, por eso realizamos diferentes acciones para combatir la obesidad y promover un cambio de comportamiento en la población, con mejores hábitos alimenticios”, explicó la funcionaria.

Maletín para especialistas en nutrición
Capacitación en acción
Medidas para prevenir enfermedades

De igual manera, señaló que la capacitación tiene como objetivo formar profesionales que planifiquen, diseñen e implementen estrategias de comunicación, de forma efectiva, eficiente e innovadora. Por eso reciben un maletín con estadímetro, báscula, cinta métrica, baumanómetro, glucómetro, tiras y lancetas.

La oficial de Nutrición en Unicef México, Delhi Trejo Hernández, destacó la importancia de los materiales educativos para que especialistas tanto municipales como estatales identifiquen las barreras culturales y los hábitos adquiridos desde la niñez, hacia un cambio social y de comportamiento, que permita mejorar la calidad de vida de las familias.

Como parte de esta alianza, Unicef colabora con el DIF en diferentes acciones -principalmente enfocadas en niñas y niños- como MHealth Nutres, que consiste en enviar información personalizada, útil, oportuna y práctica a beneficiarias del Programa de Asistencia Alimentaria en los Primeros Mil Días de Vida.

Esto contempla todos los cuidados, según la etapa de embarazo de las mujeres o de crecimiento de las y los infantes, incluyendo alimentación y actividad física. En abril, este esquema tendrá un cambio y pasará de mensajes de texto a la aplicación Whatsapp.

12 marzo, 2022 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Nacional Salud
accionesasistencia alimentariacapacitaciónCulturadif yucatánestrategia eje nutricionalfamilias yucatecasmaletínnuevos hábitosnutriciónnutriólogosobesidadPeriodismo HiperlocalprofesionalesSaludUnicefvida saludable

El nuevo Hospital O'Horán estará en el sur de Mérida y ya tiene luz verde

Otro nené quemado de gravedad es trasladado a EU

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.