SUMARIO | YUCATÁN

“Cuida tu corazón”, iniciativa de Yucatán para replicar en el país

A nivel nacional, Yucatán destaca en la prevención de infartos gracias a capacitaciones, herramientas y estrategias usadas desde 2020, en plena pandemia. Aquí los detalles de cómo estamos:

En la Reunión Nacional de Enfermedades Cardiometabólicas que se realiza en CDMX, el director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece), Ruy López Ridaura, reconoció a Yucatán por el plan estatal “Cuida tu corazón (Kaláant a puksi’ik’al)”, con las Organizaciones Panamericana y Mundial de la Salud (OPS/OMS), y servirá como modelo para replicar en todo el país.

La entidad presentó mayores avances en ese marco, con la estrategia Hearts y Código Infarto, con lo que se da cumplimiento al reforzamiento de la prevención de afecciones cardíacas mediante la atención integral y profesional, a las y los pacientes que acuden a las unidades del ramo en todo el territorio, informó la encargada de Nutrición y Enfermedades Crónicas de la dependencia, Ileana Fajardo Niquete.

Asimismo, señaló que otras acciones claves para lograr estos éxitos fueron, primero, que el personal del sector usa calculadoras de riesgos en consultas diarias, las cuales se integró a los expedientes en la plataforma virtual de la institución, y segundo que se diseñó una cédula de seguimiento para medir avances y detectar necesidades médicas de las y los usuarios con alta utilidad para la retroalimentación.

Durante el encuentro, se expuso que en Yucatán desde febrero de 2020 se capacitó a integrantes del grupo gestor; de marzo a septiembre del mismo año, Hearts inició la formación virtual y la disposición de equipos electrónicos, en las Jurisdicciones Sanitarias 1 y 2, y de julio a diciembre, se fortaleció este esquema, con la firma de convenios de cooperación técnica, entre SSY y OPS/OMS.

En marzo del presente se conformaron las unidades de la Jurisdicción número 3, con lo que, al tener listo el recurso humano, se lanzó “Cuida tu corazón”, resultado de la suma de esfuerzos entre las instituciones y el Cenaprece. En lo que va de 2022, 80 unidades de salud locales ya forman parte de esta campaña.

Finalmente, comentó que el paquete de acciones integrales para la prevención de enfermedades cardíacas en beneficio de las y los pacientes incluye revisión de expedientes, medición técnica de niveles de presión arterial, abasto de medicamentos, entrega de materiales educativos que fomentan buenos hábitos y empleo de la calculadora de riesgos.

31 octubre, 2022 Comunidad Cultura Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Nacional Salud
afecciones cardíacascuida tu corazónejemplo nacionalheartsiniciativaPeriodismo HiperlocalprevenciónPrograma Código Infartoreplicar en el paísSaludYucatán

"Herencia Viva Yucatán", para impulsar a emprendedores

La muerte, esa que te da certeza

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.