SUMARIO | YUCATÁN

Adiós rieles, bienvenido Ie-Tram

Desde los rieles del fraccionamiento Mayapán, hoy fuimos testigos del banderazo que marcó el comienzo de los trabajos para el primer tramo del Ie-Tram. Este transporte público 100% eléctrico será pionero en Latinoamérica y nos brindará una opción de movilidad eficiente, moderna y sobre todo digna a las y los yucatecos. Para diciembre de este año estaría funcionando

Acompañado de funcionarios y representantes del sector empresarial, el gobernador Mauricio Vila Dosal dio hoy el banderazo para que arranquen los trabajos preliminares del innovador Ie-Tram, sistema de transporte público que viene a aportar mucho a la movilidad yucateca porque conectará más de 100 rutas y 137 colonias para unir Mérida, Kanasín y Umán.

Durante el evento, el gobernador indicó que el Ie-Tram es producto del trabajo coordinado entre los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada, con una inversión total de 2,820 millones de pesos, donde el Gobierno del Estado va a poner 61% de los recursos, el Gobierno Federal el 23%, y la iniciativa privada, el 16%.  

“Este es un proyecto que presenté al Presidente Andrés Manuel López Obrador y que estará uniendo a más de 137 colonias de Mérida, Kanasín y Umán, con más de 100 rutas de autobuses, y son más de 200,000 personas que van a ser beneficiadas; además de que sus rutas van a conferir también en el Gran Parque de La plancha que ya se está construyendo por la Secretaría de la Defensa Nacional con una inversión de 1,300 millones de pesos”, detalló el gobernador.

Mauricio Vila y Renán Barrera, a bordo de una maquinaria para retirar rieles
Banderazo de inicio de obras para el Ie-Tram

LISTO PARA DICIEMBRE DE ESTE AÑO

También indicó “que vamos a estar trabajando todo este año a marchas forzadas y necesitamos el apoyo de todos los que estamos aquí, especialmente de los ciudadanos y tenemos el compromiso de terminar esta obra para diciembre de este año”, señaló.

Como parte del plan de movilidad urbana del estado, este año se recibirán 350 nuevos autobuses, de los cuales ya se encuentran los primeros 34 que están en pruebas y a principios de febrero se incorporarán para continuar mejorando los servicios de transporte público como parte de las 10 acciones concretas para reducir los tiempos de espera y brindar un servicio de calidad.

DETALLES SOBRE LAS OBRAS

Al ofrecer una explicación sobre los primeros trabajos, Sergio Chan Lugo, director general del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán, indicó que inician los trabajos en un tramo de cinco kilómetros que serán los más complejos por el retiro de las rieles y en el cual se trabajará durante 120 días. Habrá un carril confinado que va desde La plancha hasta el Periférico y por toda la calle 39. Luego de retirados los rieles, se construirá la infraestructura necesaria para los carriles exclusivos o confinados.

“La inversión en este primer tramo es de más de 244 millones de pesos tomando en cuenta lo estratégico para enlazar la terminal del Tren Maya con La Plancha y en junio estaremos terminando el tramo Teya-Kanasín hacia La Plancha. Estamos en tiempo con los trabajos y se tendrán en este primer tramo. Serán cinco frentes de trabajo simultáneos para entregar en tiempo y forma las debidas obras en beneficio de 1,141,652 habitantes”, indicó Chan Lugo.

Los trabajos preliminares consisten en la construcción de pavimentos de concreto hidráulico, guarniciones, banquetas y separador, ciclovía con concreto asfáltico y señalamiento horizontal y vertical. También, la rehabilitación de alumbrado público y canalizaciones para semáforos en cruceros; además se instalarán 46 estaciones de transbordo gratuito y 21 paraderos. En los casos de las estaciones, el transbordo es gratuito y en caso de los paraderos cuando el usuario venga de otra ruta pagará solo el 50%.

Así será 🙂
Conectividad

MÁS SOBRE EL IE-TRAM

El Ie-Tram, además de unir Mérida, Kanasín, Umán y 137 colonias, también será un transporte complementario a las estaciones del Tren Maya. Para su funcionamiento, se hará uso de novedosas unidades que hacen de este servicio una actividad sustentable al ser 100% eléctrico con cero emisiones, reducir la contaminación del ruido y el dióxido de carbono que absorben estas unidades y equivalen a más de 170 mil árboles plantados en cuanto a la reducción de CO2 en 10 años.

Están equipadas con sistemas innovadores de seguridad para el control de velocidad, así como optimización del manejo de los operadores, cargadores USB, WiFi, pulsadores en Braille, geolocalizador en tiempo real, información para el pasajero, integrado a la App del Va y Ven, y vinilos interiores. Es accesible, con cuatro puertas deslizantes y entradas bajas, entrada y espacios para sillas de ruedas.

REFUERZO DE INFRAESTRUCTURA VIAL

Para el desarrollo del Ie-tram en el estado, se realizará un refuerzo integral en la infraestructura vial con más de 100 kilómetros de carriles nuevos y preferente para el transporte, infraestructura eléctrica de carga, accesibilidad en autobuses, ruta y paraderos, paraderos e infraestructura complementaria en el Centro Histórico de Mérida para conectar con rutas actuales para mejorar la vialidad e imagen de este punto.

Son 100 kilómetros a través de inco rutas con alta demanda: Centro-Umán, Facultad de Ingeniería Uady-Centro, Kanasín-Centro, Poxilá-Centro y Teya-Centro y se utilizará las viejas vías del tren que se encuentran abandonadas, transformándolas en senderos de uso para el transporte público y movilidad urbana sustentable.- CGO.

24 enero, 2023 Comunidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Internacional Local Movilidad

Yucatán innova en tecnología con el estreno de un "Photolab"

Todas y todos podemos hacer valer la Ley "3 de 3"

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.