SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán innova en tecnología con el estreno de un “Photolab”

Por los ojos entran los productos, de eso no hay duda. Por eso para estar más en vanguardia que nunca, la Cámara Nacional de la Industria del Vestido inauguró hoy el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by indumental, con tecnología de primera y que podrán usar tanto los afiliados a la cámara como cualquier otro emprendedor/a de Yucatán. Entérense:

Con tecnología de punta que permite mayor y mejor exposición de productos y servicios para mejorar la competencia en el mundo digital, hoy se inauguró el Laboratorio de Fotografía Digital “Photolab” by indumental, en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive). Lo interesante de esta acción es que no sólo podrán usarla socios de la cámara, sino también emprendedoras y emprendedores pequeños y medianos de todos los municipios de Yucatán.

Acompañado del presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive) Delegación Yucatán, Jorge Moreno González, y el alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró este espacio con equipo de vanguardia -proveniente de Países Bajos- que se pone a disposición de los productores y creadores locales para impulsar lo hecho en Yucatán en el e-commerce. El Gobierno del Estado colaboró con 3.6 millones de pesos para lograr este laboratorio (que costó en total alrededor de 10 MDP), que busca ofrecer servicios especializados a través de equipos de vanguardia, que automatizan la fotografía de productos para crear contenido visual, dirigido hacia comercio en línea, catálogos virtuales, sitios web, WhatsApp Business y redes.

Inauguración del Laboratorio de Fotografía Photolab by Indumental
Una guayabera, en la mira digital
Fotografiando productos

PARA TODAS Y TODOS

En su mensaje, el gobernador explicó que afiliados y no afiliados podrán hacer uso de este beneficio, como parte del impulso que brinda su administración a la creación de proyectos, especialmente en el interior de la entidad.

Asimismo pidió al Instituto Yucateco de Emprendedores (IYEM) incentivar a negocios sin acceso a este tipo de servicios, a usar los que ofrece la Canaive para fortalecer su presencia en el mercado en línea. También invitó a las y los empresarios a que extiendan sus negocios a todo Yucatán: “Anímense a invertir en el interior del estado”, los animó.

Por su parte, el alcalde Renán Barrera Concha, destacó que la inauguración de este moderno laboratorio es otro paso firme de la Cámara para beneficio de la industria textil, ya que ofrece servicios especializados con equipo de vanguardia tecnológica, permitiendo crear contenido visual que facilite y potencie su comercio en línea.

EL IYEM, PRESENTE EN MUNICIPIOS

Antonio González Blanco, titular del IYEM, explicó que trabajan en la apertura de centros del Iyem en todos los municipios de Yucatán y esperan concretar estas acciones antes de que termine este año.

Explicó que, por ahora, esta el IYEM en Mérida y en Maxcanú y que próximamente abrirán dos centros nuevos en Izamal y Tekax. El funcionario destacó la participación de las mujeres emprendedoras especialmente en Maxcanú, donde un 70% de las que están en el centro son mujeres dedicadas a sus emprendimientos.- CGO.

23 enero, 2023 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Economía Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Internacional Local Nacional negocios Tecnología
canaivecentros de emprendedoresdigitalizaciónEconomíaGobierno del estado de YucatánInterior del EstadoIYEMlaboratorio de fotografía digitalno afiliadosPeriodismo Hiperlocalphotolab by indumentaltecnología de puntaYucatán

"Exilia", cuando el teatro se convierte en la vida misma

Adiós rieles, bienvenido Ie-Tram

Publicaciones recientes

  • “Queremos compromisos reales”, piden los pueblos indígenas
  • Acciones en equipo por la biodiversidad
  • “Unidos como un equipo vamos a demostrar resultados extraordinarios”

Archivos

  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • Arte
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • Día Internacional de
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • justicia
  • LGBT+
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • Nacional
  • negocios
  • Participación ciudadana
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.