SUMARIO | YUCATÁN

“Zoom”, la aplicación que “explotó” en los últimos tres meses más que en todo 2019

¿Conocías la aplicación Zoom? Probablemente no. Sin embargo el confinamiento que trajo en todo el mundo la pandemia del coronavirus, hizo que millones de personas de todas las edades la bajaran en sus computadoras, celulares y laptops para trabajar, estudiar o sólo por diversión en tiempos de cuarentena. Aquí te contamos sobre su crecimiento sin freno:

Ante la fuerte demanda de sus servicios durante el confinamiento por la pandemia de covid-19, la aplicación de videoconferencias Zoom Video Communications registró un crecimiento del 169% de sus ingresos en el primer trimestre de su año fiscal, que comprende los meses de febrero a abril, hasta 328,16 millones de dólares (292 millones de euros).

De este modo, en su primer trimestre fiscal Zoom contabilizó un beneficio neto atribuido de 27 millones de dólares (24 millones de euros), frente a las ganancias de 198.000 dólares (176.000 euros) del mismo periodo del ejercicio anterior. De hecho, el beneficio de Zoom entre febrero y abril supera el resultado de 21,7 millones de dólares (19 millones de euros) registrado en el conjunto de su anterior año fiscal.

“Nos sentimos honrados por la rápida adopción de Zoom en todo el mundo en el primer trimestre”, declaró el fundador y consejero delegado de la compañía, Eric Yuan, para quien la crisis del Covid-19 ha impulsado la demanda de plataformas para facilitar la interacción y colaboración, acelerando la integración de Zoom en el aprendizaje y la vida profesional de las personas.

Zoom fue fundada por chino-norteamericano Eric Yuan, ex vicepresidente de Cisco Webex, quien dejó Cisco en 2011 para iniciar Zoom con la ayuda de 40 ingenieros. Zoom lanzó una versión preliminar en septiembre de 2012 que podría albergar conferencias de hasta 15 participantes 😀

Al finalizar el primer trimestre, Zoom contaba con alrededor de 265.400 clientes con más de una decena de empleados, lo que representa un crecimiento anual del 354%, precisó la empresa.

Durante la conferencia de presentación de las cuentas de la compañía, seguida en directo telemáticamente por 3.000 personas, Yuan destacó que un único nuevo cliente bancario había adquirido durante el trimestre 175.000 nuevas licencias de Zoom y añadió que el uso de la aplicación “alcanzó un pico de 300 millones de usuarios diarios, gratuitos y de pago, en abril de 2020, frente a los 10 millones de diciembre de 2019″.

En este sentido, el fundador de Zoom indicó que la compañía continúa registrando unos niveles elevados de participación incluso cuando muchos gobiernos ha comenzado a levantar las medidas de confinamiento de la población de sus respectivos países.

De este modo, la plataforma confía alcanzar en el segundo trimestre de su ejercicio, entre mayo y julio, unos ingresos de entre 495 y 500 millones de dólares (441 y 445 millones de euros) y ha revisado al alza su previsión de ingresos para todo el año, hasta una horquilla de entre 1.775 y 1.800 millones de dólares (1.581 y 1.604 millones de euros), que supondría prácticamente triplicar los 622 millones de dólares (554 millones de euros), facturados por Zoom en todo su ejercicio anterior.

FUENTE: Diario El Mundo.

4 junio, 2020 Ciencia Covid-19 Economía Educación Emprendimiento negocios Tecnología
aislamientoaño anteriorappconfinamientocoronaviruscovid-19crisiscuarentenadólareseric yuanmillonesmundialMundopandemiaperiodimso hiperlocaltrimestrevideoconferenciasvideollamadaszoom video communications

"Necesitamos que la gente tome conciencia y salga de sus casas para ser evacuada"

Las últimas palabras de Giovanni que no escuchamos

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.