SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán ya supera indicadores turísticos de 2019

La reactivación del sector turístico en el estado va por buen camino: En los primeros seis meses de 2022 se rebasaron varias cifras importantes comparadas con fechas como 2019, antes de la pandemia. Se recuperó el 92.3% de asientos aéreos nacionales, por lo que, para el segundo semestre de este año, se superará el 100%, con las rutas de Toluca y Bajío. Aquí más detalles:

Durante la inauguración del vuelo Mérida-Flores con TAG Airlines, en el Aeropuerto internacional de Mérida, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), dio a conocer los indicadores turísticos registrados hasta la fecha, varios de los cuales superan los de 2019, periodo récord para el sector en el estado.

En el plan de trabajo de la actual administraciónm se estableció 2022 como el año de la recuperación definitiva de la pandemia, que afectó a toda la cadena de valor durante 2020; se prioriza en la promoción turística, en diferentes mercados y puntos estratégicos, que ha mostrado resultados constantes para la economía local.

Héctor Navarrete Muñoz, director de Aeropuertos Regionales de ASUR, expuso que el lunes 8 de agosto pasado fue el día que más pasajeros ha albergado la terminal de Mérida, con casi 12 mil. Ahora se está ampliando como previsión ante el incremento de visitantes, por ser este un destino de moda, que continúa creciendo.

La funcionaria estatal expuso que, en materia de conectividad aérea, ya se recuperó el 92.3% de asientos nacionales y, para este segundo semestre, se superará el 100%, con la operación de las rutas de Toluca y Bajío, mientras que, en cuanto a los internacionales, se reactivó el 124.4%.

Presentación del vuelo Flores-Mérida (Guatemala-México)

Asimismo, comentó que la ocupación promedio de vuelos ha superado el 82% y, en lo que va del año, se restableció el 200 de las rutas a otros países y un 80 de las domésticas, tasas que también crecerán en los próximos meses, pues se está recibiendo a más viajeros.

Recordó que el pasado marzo fue un mes récord en llegada de pasajeros al Aeropuerto de Mérida y enero también marcó números sin precedente en llegada de turistas domésticos a Yucatán. Este julio se registró 5% más que en 2019 y, de manera global, el primer semestre del año rebasó 4% a aquel año en cantidad de visitantes.

“De manera general, los números, la ocupación, los vuelos, la llegada de turistas, la derrama económica, son indicadores que estamos alcanzando, pero además, estamos rebasando”, resaltó y dijo que, en cuanto a movilidad y conectividad marítima, también hay recuperación, pues se espera, al menos, 104 cruceros.

También, mencionó los indicadores de ocupación hotelera, que pese a tener más recintos y cuartos por llenar, tiene números muy positivos. En enero el Pueblo Mágico de Valladolid supero el 70% y, este último mes, según la la Asociación de Hoteles, Yucatán superado el 52%.

Se suma lo anterior a la seguridad, amplia oferta e infraestructura que impulsan el Gobierno estatal y la iniciativa privada, la cual, este año, está cerca de los 30 mil millones de pesos. Así, el destino seguirá siendo de los más importantes de México, con un crecimiento encima de la media nacional.

Fridman Hirsch aseguró que el Ejecutivo y la Sefotur seguirán trabajando fuertemente en la promoción del territorio de la mano de empresarios del sector para llevar a cabo actividades como los Maratones Gastronómicos en el Año de la Gastronomía.

Igual, otras acciones relevantes, como el 50 Best Latinamerican Restaurant, en noviembre próximo; presencia en ferias y encuentros especializados, o giras como la efectuada con éxito en California y Baja California, que permitió incrementar las frecuencias con el Aeropuerto de Tijuana.

Valladolid, uno de los sitios más visitados de Yucatán
La gastronomía yucateca trasciende fronteras
11 agosto, 2022 comercio Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Gastronomía Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Local Movilidad Nacional reactivación económica Turismo
2019crecimientocrucerosEconomíaindicadores turísticosinternacionalMichelle FridmannacionalpandemiaPeriodismo HiperlocalSEFOTURturismoturismo en Yucatánvuelos internacionalesvuelos nacionales

"Queremos que la gente pueda encontrar trabajo cerca de su casa"

"El requisito es casi no tener experiencia laboral"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.