SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán tendrá su semáforo con indicadores de salud para activar la economía

El semáforo Estatal presentará semanalmente cinco indicadores de salud que permitirán corroborar que el semáforo federal -que regulará la reapertura de actividades económicas- coincida con la realidad de Yucatán y sus ritmos de contagiosidad, positividad, admisiones hospitalarias y porcentajes de camas hospitalarias y cuidados intensivos. Entérate:

Cada semana, a partir de mañana jueves, el Gobierno del Estado dará a conocer el Semáforo Estatal de Yucatán, que permitirá corroborar que la información del Semáforo que presentará semanalmente la Federación corresponda con la realidad sanitaria y evolución de la pandemia en Yucatán y así determinar las etapas de reapertura de las actividades económicas en nuestro estado.

El detalle de los indicadores semanales del Semáforo Estatal a presentar por parte de la Secretaría de Salud en el Estado serán los siguientes:

?Porcentaje de ocupación de cuidados intensivos totales, donde se contemplan tanto las áreas destinadas a pacientes con coronavirus, como aquellas donde se atienden a personas sin este padecimiento, pero que requieren de este tipo de cuidados.

?Porcentaje de ocupación de camas de hospitalización total: Aquí también se toman en cuenta todas las camas disponibles en los nosocomios estatales, sin importar si están destinadas a pacientes con coronavirus o no.

?Incremento en admisiones hospitalarias de la semana con respecto a la anterior.

?El ritmo de contagiosidad del coronavirus.

?La positividad en los últimos 7 días de los casos.

Asimismo, como se anunció, los jueves de cada semana la Federación publicará el semáforo Covid-19 por regiones, el cual determinará el avance de la pandemia por zonas y cuáles son los estados que comienzan o continúan con su proceso de reapertura y cuáles deberán mantener el distanciamiento social.

AUTONOMÍA

Dado lo anterior, la reapertura de actividades económicas en Yucatán se encuentra sujeta a esta medición nacional y a la corroboración de los datos del Semáforo Estatal de Yucatán, pues, tal como fue acordado, los Gobiernos de los Estados se encuentran facultados para implementar medidas adicionales para evitar la propagación de esta enfermedad, pero siempre respetando y siguiendo las que se establece a nivel federal.

INSPECCIÓN DE PROTOCOLOS DE SALUD

Asimismo, el Gobierno del Estado implementa ya un programa estatal de inspección de protocolos de salud, cuya misión y objetivos serán es revisar y aprobar la implementación de procedimientos que permitan evitar contagios debido a la eventual reanudación de actividades económicas mediante la supervisión de la implementación de medidas de higiene y prevención en industrias, empresas y comercios.

Este programa estatal ya está en marcha y para garantizar que todo este proceso de inspección de protocolos de higiene y prevención para la reactivación económica sea efectiva, responsable y cuidadosa, el Gobierno del Estado creó un comité el cual tendrá la facultad de sancionar y clausurar establecimientos que no sigan las medidas establecidas y contará con la participación la Secretarías General de Gobierno (SGG), de Salud (SSY), de Seguridad Pública (SSP) y de Fomento Económico y Trabajo (Sefoet), así como del Ayuntamiento de Mérida.

Adicionalmente, se contará con el apoyo de Inspectores de Protocolos de Salud, quienes, con uniforme y gafete para su rápida identificación, serán los encargados de visitar los establecimientos para garantizar el cuidado de toda la población, siempre siguiendo las medidas de prevención y protección, como el uso de guantes, mascarilla N-95 y lentes de protección o careta.

Cabe destacar que todo el personal de inspectores de protocolos de la salud está siendo capacitado para trabajar en tres fundamentos claves: minimizar el número de personas que conviven al mismo tiempo en una actividad; asegurar la sana distancia y otras medidas de prevención y garantizar que exista una estrategia de las empresas para detectar y monitorear posibles casos positivos de Covid-19.

El reinicio de las actividades en el estado se dará de forma paulatina y escalonada, siempre poniendo por delante el cuidado de la salud de los yucatecos, por lo que se reitera la importancia de no bajar la guardia en las medidas de prevención, las cuales se mantienen y estarán siendo reforzadas para lograr un regreso responsable.

Las disposiciones como el uso de tapabocas, tomar una sana distancia y salir únicamente a los indispensable se mantienen. Para más información y asistencia sobre esta contingencia, el Gobierno del Estado ha puesto a disposición de los yucatecos diversos canales como la línea telefónica 800 YUCATÁN (800 982 2826), la página de internet coronavirus.yucatan.gob.mx, el Chat de salud en Facebook y WhatsApp, así como la aplicación MediToc.

27 mayo, 2020 Covid-19 Economía Educación Emprendimiento Local negocios Política Salud Seguridad
contagiosidadcoronavirusEconomíaGobierno del estado de Yucatángobierno federalhospitalizaciónindicadoresolapandemiaPeriodismo Hiperlocalporcentajespositividadreactivaciónreaperturasemáforosemáforo estatalsin tiempo de inicio

América Latina es el nuevo epicentro del coronavirus, dice la OMS

Los números de "La Huerta de Yucatán", en pandemia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.