SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, sede nacional de la investigación en energía

El gobernador Mauricio Vila inauguró hoy la Litoteca Nacional de la Industria en Hidrocarburos, segundo centro de estudios sobre la exploración y extracción del petróleo en México, que contribuirá a desarrollar nuevas investigaciones y técnicas en todo el país

Con la inauguración hoy de la sede local de la Litoteca Nacional de la Industria en Hidrocarburos, Yucatán se convierte en un importante actor en la investigación energética en México ya que este centro será el segundo a nivel nacional que desarrollará técnicas que mejorarán la exploración y extracción de petróleo en el país.

Junto con Miguel Maciel Torres, subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), el gobernador Mauricio Vila Dosal inauguró hoy la Litoteca Nacional en el Parque Científico y Tecnológico del estado (PCTY). En este centro se invirtieron 350 millones de pesos y cuenta con instalaciones para el resguardo, la organización y el mantenimiento de muestras del subsuelo, así como áreas operativas, de consulta, científicas, administrativas y culturales, todas con tecnología especializada y espacios de trabajo acordes a las necesidades de los usuarios

Maciel Torres señaló que este centro permitirá mejorar la industria del petróleo, hidrocarburo que todavía goza de una alta demanda en México y el mundo. “La visión de contar con un parque que concentra varios institutos, servicios y capacidades de investigación es una visión que tienen pocos gobiernos, y eso hace que este proyecto sea útil tanto para Petróleos Mexicanos (Pemex), como para la industria del petróleo en general, el cual requiere de mucha infraestructura y especialidades, y en el PCTY se puede conseguir todo esto para conseguir una industria fuerte en el país”, señaló el funcionario de Seder.

Por su parte, Vila Dosal explicó que la creación de la Litoteca Nacional de la Industria de Hidrocarburos en Yucatán es muestra de que existe confianza por parte de sector científico en el estado, el cual cuenta con instituciones sólidas para la investigación y el desarrollo científico, como lo es el PCTY, que actualmente concentra a nueve centros de investigación de 12 empresas relacionadas con la industria del desarrollo tecnológico y la innovación, y alberga a más de 1,000 investigadores, 691 pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SIN).

“Yucatán se ubica dentro de los primeros cinco lugares a nivel nacional en número de investigadores por cada cien mil habitantes. También tenemos 213 laboratorios, de los cuales 208 son especializados y cinco nacionales, así como 48 programas de posgrado reconocidos por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad”, detalló Vila Dosal.

Durante el recorrido por las instalaciones de la Litoteca, se conocieron los procesos de obtención de muestras de roca, clasificación, almacenamiento y análisis, así como los servicios que este centro ofrece como son la exhibición de muestras geológicas y tomas de imágenes digitales en alta resolución de núcleos.

26 junio, 2019 Local
Gobierno del estado de YucatánLitoteca Nacional de la Industria de HidrocarburosMauricio Vila DosalMéxicoMiguel Maciel TorresPCTYPemexPeriodismo Hiperlocalpetróleosede nacionalsederSIN

La "deseabilidad" de yucatecos jóvenes por viviendas verticales ya es un "boom"

Fui víctima de un llamado extorsivo

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.