SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, sede hoy y mañana de la “agenda del futuro en vivienda”

Bajo el lema “Innovando para las ciudades de mañana”, Yucatán es sede de la 31° Convención Nacional de la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), donde se analizan y dialogan sobre las áreas de oportunidad y soluciones innovadoras, asequibles y sustentables que permitirán detonar a esta industria. Hoy, el gobernador Mauricio Vila inauguró el evento

El gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la inauguración de la 31° Convención Nacional de la Cámara de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), que reúne a los principales actores del rubro, para dialogar sobre los desafíos y alternativas innovadoras para transformarlo en México y pone a la entidad como principal punto desde donde impulsarlo.

El presidente nacional de este organismo, Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, resaltó el trabajo que ha realizado Vila Dosal por Yucatán, especialmente por este segmento y añadió que en este encuentro “estaremos construyendo la agenda del futuro en vivienda, con visión estratégica, social y de inversión, como un sector clave para el desarrollo del país”.

A su vez, el dirigente de la Delegación estatal de Canadevi, Sergei López Cantón, reconoció al gobernador por su pertura al diálogo y la suma de esfuerzos para atender retos, impulsar y generar política pública para que las familias cumplan con su anhelo de contar con un patrimonio.

Momentos después, Vila Dosal dio una conferencia donde presentó las ventajas competitivas que ofrece el territorio a los inversionistas, que lo han colocado como un importante polo para la atracción y el crecimiento de proyectos diversos.

Ante representantes de todo el país, expuso las bondades con que la entidad cuenta y que la hacen el mejor lugar para invertir como su ubicación privilegiada, conectividad terrestre, aérea y portuaria, altos niveles de seguridad y certeza jurídica, que han dado como resultado que tenga más de 260 proyectos con recursos privados, con una derrama superior a 114 millones de pesos, de importantes firmas como Airbus, Tesla, Amazon y Leoni.

En presencia del alcalde de Mérida Renán Barrera Concha, el gobernador afirmó que en la región ya no se habla de recuperación sino de crecimiento económico y como muestra se recuperaron los 25,000 empleos que se perdieron durante la pandemia, con más de 34,000 adicionales, para un total de 60,454, y a noviembre del año pasado se registró un nuevo máximo histórico con 420,862 personas aseguradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

También, detalló los proyectos estratégicos que se ejecutará en la entidad para potenciar sus capacidades competitivas y hacerla cada vez más atractiva como la ampliación del Puerto de Altura de Progreso, la construcción de dos plantas de ciclo combinado, una de conversión de residuos urbanos a pellets y el Gran Parque de la Plancha que se convertirá en un nuevo atractivo y pulmón verde para la ciudad, así como la presencia del Tren Maya.

Habló sobre la transformación al transporte público a través del Sistema Metropolitano de Movilidad Amable y Sostenible “Va y ven”, que ya tiene en funciones su trayecto inaugural en Periférico, pero también incluye la alternativa que será el Ie-Tram, primera ruta 100% eléctrica de todo el sureste del país y única en su tipo en Latinoamérica.

Por otra parte, afirmó que se apuesta por proyectos de energía limpia, por lo que se inauguraron dos parques fotovoltaicos y tres eólicos con 300 mega Watts de capacidad instalada, que equivalen al 25% del consumo local. A través de MicroYuc Verde, se da financiamiento a micro, pequeñas y medianas empresas para hacer una transición sustentable en sus actividades, y con Banverde, se apoya a firmas con un uso mayor que 50,000 pesos mensuales mediante un fondo de 15 millones de dólares, para adquirir paneles solares sin inversión inicial.

Al mencionar los retos que enfrenta esta industria, el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), José Antonio Abugaber Andonie, reconoció que este es uno de los pocos estados que impulsa a este sector, por lo que convocó al trabajo coordinado.

“Hay estados ejemplo como Yucatán que destinan recursos al subsidio de vivienda social, esos son esfuerzos estatales que podrían replicarse en otras entidades para favorecer a más familias, por lo que es importante que industriales, gobiernos locales y federal trabajemos coordinadamente, pues eso nos permitirá proporcionar una vivienda digna a más familias”, señaló.

Luego, el director General del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Carlos Martínez Velázquez, comentó que esta es la entidad que más ha visitado por el apoyo que se brinda al sector, ejemplo de cómo se puede hacer política pública local a través del trabajo en equipo, para el bienestar social.

Bajo el lema “Innovando para las ciudades de mañana”, este encuentro nacional se realiza en el Centro Internacional de Congresos hasta mañana y reúne a los principales representantes del segmento que dialogan sobre las áreas de oportunidad y soluciones innovadoras, asequibles y sustentables que permitirán detonar a esta industria.

10 febrero, 2023 comercio Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Inversiones Local Medio Ambiente Nacional negocios vivienda

"En el Albergue de Amanc nos tratan 'súper bien'"

“Cada vez más gente se quiere sumar por la protección animal"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.