SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán se une a la construcción de un mundo urbano sostenible

Durante el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad que se realiza en Suecia, el gobernador Mauricio Vila Dosal presenta a Yucatán como un estado líder en el tema medioambiental, la lucha contra el cambio climático y el desarrollo sostenible

Con el compromiso de impulsar una colaboración más activa en la construcción sostenible de entornos urbanos, el gobernador Mauricio Vila Dosal continuó con sus actividades en el Congreso Mundial de los Gobiernos Locales por la Sostenibilidad (ICLEI, por sus siglas en inglés), en Malmö, Suecia, donde se busca consolidar la colaboración entre diferentes niveles de gobierno para un desarrollo local sostenible.

En su intervención, Vila Dosal posiciona a Yucatán como un estado en el cual el tema medioambiental y la lucha contra el cambio climático son tomados con mucha seriedad y lo coloca entre los liderazgos más importantes en la materia, tanto a nivel nacional como regional y global.

Hay que recordar que el año pasado, Vila Dosal participó en la ciudad de Glasgow, Escocia, en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, COP26, o “Conferencia de las Partes 2021”, donde en varias de las reuniones destacó lo que se hace en Yucatán en la lucha contra el cambio climático.

Durante su participación en la Cumbre de Malmö -en el foro “Manos a la obra: construyendo un mundo urbano sostenible para todos”- Vila Dosal señaló que en la búsqueda de soluciones ambientales se requiere un alto nivel de coordinación desde lo local, hasta lo regional y nacional. Para ello, es esencial posicionar el tema como eje central y transversal a las demás agendas y establecerlo así desde los planes rectores de cada nivel de gobierno.

El gobernador también participó, junto con Amanda Stone, concejal de Yarra, Australia; Margareta Rämgård, profesora asociada de la Universidad de Malmö, Suecia; y Harriët Tiemens, directora de Green Metropolitan Region Arhem-Nijmegen, Holanda, en el conversatorio “Planificar ciudades saludables: Dar prioridad a las personas y al planeta en el diseño urbano”; en el que afirmó que la relación existente entre el cambio climático y la salud es innegable, pues todo lo que consumimos y utilizamos en nuestro día a día proviene del medio ambiente.

Sin embargo, advirtió que la continua pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas limitan los recursos esenciales para la vida como los alimentos, el agua limpia, los medicamentos y hábitats.

Vila Dosal enfatizó que, si no se hace algo, se corre el riesgo de afectar nuestro medio y las bondades que nos ofrece de forma permanente e irreversible. “Por ello, los gobiernos tenemos la responsabilidad de cuidar el medio natural y de sensibilizar y hacer consciente a nuestra población de la protección y responsabilidad que todos tenemos con el medio ambiente”, señaló.

El gobernador Mauricio Vila, durante una de sus intervenciones en el congreso sueco

ACCIONES EN YUCATÁN

Vila Dosal hizo un recuento de las acciones que desde su administración y trabajando en equipo con la sociedad y diversos organismos se están realizando.

Entre ellos mencionó el Plan Estatal de Desarrollo basado en loa valores que persigue la ONU en el ramo medioambiental. En este plan destaca el eje “Yucatán Verde y Sustentable”, donde se integran más de 50 líneas de acción para actuar en materia del cuidado del medio ambiente a través de programas específicos para este fin.

Otras acciones de las que habló son el manejo y cuidado del agua, la protección de los cenotes, la actualización del Inventario de Gases de Efecto Invernadero, el manejo Integral de los mares y las costas de Yucatán, el fomentamos a la salud por medio de modelos de movilidad sostenibles construyendo una infraestructura de ciclovías.

También recordó que se implementó el plan “Yucatán Cero Residuos”, con el que se modificó la Ley para la Gestión Integral de los Residuos en el Estado de Yucatán y así reducir el uso de bolsas de plástico, unicel y popotes y que los negocios cambien al uso de materiales biodegradables o reciclados. En eso se involucró a los 106 municipios que conforman el estado.

Vila Dosal destacó que un elemento muy importante es el impulso de las energías limpias señalando que actualmente se tienen 5 proyectos de gran escala: tres parques eólicos y dos fotovoltaicos, con lo cual se posee la capacidad para producir hasta el 25% de nuestra energía de fuentes renovables.

En ramo del turismo, indicó que se está apostando por el turismo sostenible, impulsando el turismo comunitario por medio del etnoturismo, el agroturismo, talleres gastronómicos, vivencias místicas, el aprendizaje de dialectos, ecoarqueología, medicina tradicional, talleres artesanales y fotografía rural, entre otras.

Vila Dosal mencionó que se lanzó la iniciativa REDUS (Red Estatal de Universidades Sustentables), mediante la cual 26 mil jóvenes de 15 universidades, a través de una plataforma, comparten las acciones e iniciativas en materia del cuidado del medio ambiente, para darles seguimiento y contribuir en sus proyectos.

Durante las jornadas de trabajo que se realizan en esta Cumbre de Malmö, el gobernador se ha reunido con diversos actores y sostenido diálogos e intercambios de estrategias para aplicar en nuestra región a fin de contribuir al mejoramiento del medio ambiente, en el combate con el cambio climático y en el desarrollo sostenible.

Gobiernos Locales por la Sostenibilidad es una red global de más de 2,500 gobiernos locales y regionales de 125 países comprometidos con el desarrollo urbano sostenible. El Gobernador Vila Dosal es integrante del Comité Ejecutivo Global del ICLEI, pues encabeza el Portafolio de Biodiversidad y es también líder del Comité Ejecutivo Regional para México, Centroamérica y el Caribe.

12 mayo, 2022 cambio climático Clima Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Nacional Sustentabilidad Turismo
congreso mundial de los gobiernos locales para la sostenibilidadgases de efecto invernaderogobernador mauricio vila dosalICLEIintervencioneslo que se hace en Yucatánmalmömundo urbano sosteniblePeriodismo Hiperlocalplan estatal de desarrollopláticasponenciassueciaYucatán Cero Residuosyucatán verde y sustentable

Por una menstruación digna para todas

¡Chau cubrebocas al aire libre!

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.