SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán se involucra en preservar el Parque Nacional de Arrecifes Alacranes

En gira por Progreso, el gobernador Mauricio Vila Dosal presentó el proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife de Alacranes, entregó tres embarcaciones con equipamiento para fortalecer las estrategias de protección en esta zona y supervisó la tercera etapa de los trabajos en el Malecón Tradicional del puerto

Con la premisa de reducir los efectos de la actividad humana y fortalecer las estrategias de protección del medio ambiente, el gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la presentación del proyecto de comanejo del Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), en el que por primera vez el gobierno estatal realizará actividades de monitoreo, prevención, control y erradicación de especies invasoras para resguardar la estructura coralina más grande de todo el Golfo de México y dar un paso importante en el cuidado nuestro entorno.

Durante una gira de trabajo por Progreso, el gobernador también supervisó la tercera etapa de obras de construcción, mantenimiento y conservación del Malecón Tradicional e inauguró las modernizaciones en diversos puntos de este municipio y sus comisarías, Chelem y Chuburná, resultado de gestiones que ha realizado ante la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de la Federación.

En el Puerto de Abrigo de Chuburná, Vila Dosal -acompañado del director Regional de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) en Yucatán, Fernando Alonso Orozco Ojeda, y el titular de la Secretaría de Pesca y Acuacultura Sustentable (Sepasy) estatal, Rafael Combaluzier Medina- dio a conocer detalles del referido proyecto, que establece acciones de colaboración para el manejo sustentable y administración del arrecife.

CÓMO PARTICIPA YUCATÁN

Para realizar estas tareas, el Gobierno dispuso un equipo de SEIS guardaparques con Licenciatura en Biología Marina y posgrados en Ciencias Marinas, quienes realizarán un monitoreo de especies prioritarias como mero, caracol, langosta y pepino de mar; supervisarán la erradicación de invasoras como el pez león, y brindarán tanto atención como educación al turismo.

A fin de ejecutar este esquema, Vila Dosal, junto con el director de la Reserva de Biósfera Ría Lagartos y el PNAA, Cristóbal Cáceres G. Cantón, entregaron tres embarcaciones equipadas, sistemas de comunicación por radio y satelital, además de que se promoverá el uso de paneles y motores ecológico, para un menor impacto ambiental hacia este importante ecosistema.

El Arrecife Alacranes es la estructura coralina más grande del Golfo de México y la única en Yucatán, así como el Área Natural Protegida más extensa del estado. Se localiza a más de 100 kilómetros al norte de Progreso y constituye un patrimonio histórico, cultural, biológico y económico, debido a que, en sus más de 3,300 kilómetros cuadrados, alberga una enorme diversidad biológica, con más de 1,600 especies, algunas en peligro de extinción o endémicas.

Por ello, el PNAA está en un momento crucial para tomar acciones contundentes hacia la conservación y el desarrollo sustentable. Así, el Gobierno del Estado de Yucatán reafirma su compromiso con implementar estrategias de conservación y manejo ambiental, pues los yucatecos estamos conscientes de que las acciones de hoy impactarán significativamente, en el futuro de las familias y su calidad de vida.

DRAGADO

El gobernador constató los trabajos de dragado del puerto de Chuburná los cuales, una vez terminados, beneficiarán a 435 pescadores y toda la comunidad involucrada, que incluye al personal de empacadoras, congeladores, transportistas y sardineros, al igual que otros sectores económicos, como el turístico y restaurantero.

Se explicó que los trabajos contemplan el desazolve, que inició en 2021, en San Andrés, y ahora, continúa en la Draga Almejas, con los bypasses de Telchac y Chuburná Puerto. Ante el vicealmirante Adrián Hermilo Valle González, comandante de la IX Zona Naval, se explicó que se pretende lograr una profundidad media de 2.5 metros y, en 3 meses, terminar el proceso, dependiendo de las condiciones climatológicas.

Avanzan las obras en en Malecón de Progreso
Supervisión de dragados

MALECÓN

Sobre la tercera etapa de modernización del Malecón de Progreso, se invirtieron 24 millones de pesos y el avance es del 40%. Con esta fase, culminaría la intervención al boulevard, mejorando su imagen con calles, banquetas, ciclovías, iluminación y mobiliario urbano, para que locales y visitantes cuenten con un lugar ideal, para el esparcimiento y la sana convivencia.

Al respecto, el director del Instituto para la Construcción y Conservación de Obra Pública en Yucatán (Inccopy), Virgilio Crespo Méndez, indicó que se intervino 430 metros, con banquetas, calles y fachadas, situadas sobre esta importante vialidad. Además, se contempla el mantenimiento de las calles 62 a la 78, entre 19 y 21, así como 78 por 21 y 23, tránsito entre el Callejón del Amor y el Malecón Tradicional.

También está la implementación de ciclovías, nueva pavimentación y banquetas, mediante placas de concreto, con estampado tipo ola; suministro y colocación de plantas -como uva de mar y palma kerpis- para reforestación; iluminación urbana y arquitectónica en los recorridos; mobiliario, como bancas, botes de basura, señalización y bolardos, orientados hacia delimitación y seguridad.

El funcionario estatal informó que el cableado es de tipo subterráneo para cuidar la imagen urbana; las calles y banquetas perpendiculares al Malecón recibirán un mantenimiento integral; se reconstruirá las aceras en mal estado o que no cumplen con la accesibilidad universal; se sustituirá postes con iluminación, y se suministrará palmas de coco en las áreas verdes.

OBRAS DE SEDATU

De igual manera, Vila Dosal acudió a inaugurar obras que realizó la Sedatu, resultado de gestiones ante esta dependencia federal, las cuales forman parte de un paquete de siete proyectos dentro del Programa de Mejoramiento Urbano, en diversos puntos de la cabecera de Progreso y sus comisarías de Chuburná, Chelem y Chicxulub.

Con una inversión total de 169.9 millones de pesos, contribuyen con mejorar la imagen de estos puertos y ofrecer espacios dignos para el disfrute de sus habitantes, mismos que también permitirán incrementar la atracción de visitantes, lo que se traducirá en mayor bienestar, empleos y oportunidades para las familias progreseñas.

Primero acudió a la comisaría de Chelem para entregar trabajos de modernización del parque principal y la unidad deportiva que con una inversión de 27.5 millones de pesos.

Después, el gobernador visitó la comisaría de Chuburná para inaugurar las labores de mejoramiento y modernización del módulo deportivo; la plaza principal o cívica, con jardines, áreas verdes, de descanso, juegos infantiles, accesos y circulación, y la biblioteca, totalmente equipada, con Internet gratuito y aire acondicionado. Todo con un valor de 19 millones de pesos.

Fútbol en Chuburná 🙂
5 mayo, 2022 Comunidad diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Local Movilidad Turismo
accionescomanejodragadosentrega de lanchasespeciesGobierno del estado de YucatánguardaparquesMauricio Vila DosalPeriodismo Hiperlocalpuerto de progresoSeguridadtrabajos en el malecónunidades deportivas

¡Gracias, mujeres, por tan noble trabajo!

Mérida celebra al maíz con un corredor gastronómico

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.