SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, por la certificación para exportar productos avícolas a USA

Reconocida a nivel nacional la región peninsular como “libre de influenza aviar”, la Unión Nacional de Avicultores se encuentra ante el reto de certificar esta zona del país ante la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos para que se abran las exportaciones al país vecino. Esto impulsaría la economía de Yucatán, sexto productor avícola en México

Este año arranca con un desafío para la Unión Nacional de Avicultores y Yucatán tiene mucho que ver con esto. Integrantes de la unión y empresarios se unirán para certificar ante la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos la zona sureste y noreste del país como “Libre de influenza aviar”. Esto implica que, con la certificación, se abrirían las exportaciones al país vecino desde nuestro estado.

México es el cuarto país productor avícola del mundo, primer consumidor del huevo a nivel mundial y sexto productor de pollo. La industria genera en el país 1.3 millones de empleos, sobre todo en zonas rurales.

Y Yucatán no se queda atrás. Es el sexto estado nacional productor de pollo, quinto produtor de huevo y el primero productor de pavo. Nuestro estado cuenta con una población avícola de entre 25 y 30 millones de pollos, gallinas y pavos.

Integrantes de la Unión Nacional de Avicultores hoy, en rueda de prensa.

Juan Manuel Gutiérrez, presidente de la unión, señaló que trabajan en el aspecto sanitario para certificar cada vez más estados libres de enfermedades aviares.

“El noreste y sureste del país está libre de cualquier enfermedad. Por eso trabajamos fuertemente para lograr que cada vez más estados puedan certificarse ante la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos y así se abran las exportaciones”, explicó. También detalló que la gestión llevará dos años.

Otro retro al que se enfrenta la unión es el de trabajar con el Gobierno Federal para equilibrar la balanza comercial ya que, a través del Tratado de Libre Comercio, actualmente se importan pollos de USA. “Nosotros tenemos garantizado el abasto a nivel nacional”, remarcó Gutiérrez.

AVICULTURA ¿SUSTENTABLE Y SANA?

Desde que sale del huevo hasta que es sacrificado para vender y llevarlo a tu mesa, un pollo vive siete semanas. Mucho se habla hoy día de la cantidad de hormonas que les dan y de las pésimas condiciones de vida que llevan estos animales desde que nacen hasta que mueren. Sobre el tema le preguntamos al presidente de la unión y a Jorge Puerto, representante de la organización en Yucatán.

“La sustentabilidad de la avicultura en México es de las que menos contaminan el medio ambiente”, arrancó Gutiérrez y tanto él como Puerto, aseguraron que las aves que comemos están totalmente libre de hormonas y se basan en un desarrollo genético sin productos sintéticos. “Nada de hormonas”, remarcó Puerto.  Sin embargo, aquí en Yucatán ninguna empresa que comercialice pollos orgánicos pertenece a la unión, dicho por el mismo Puerto.- Cecilia García Olivieri.

22 enero, 2020 Local negocios Salud
certificacióngallinashormonashuevosinfluenza aviarJorge puertojuan manuel gutiérrezorgánicopavosPeriodismo Hiperlocalpollosproductos sintéticossecretaría de agricultura de estados unidossecretaría de agricultura de méxicoUSAYucatán

Microyuc Mujeres, un programa cercano a la realidad de las yucatecas

"Estoy haciendo la transición a una vida bucólica"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.