SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán pone su huella para la Cumbre Mundial Nobel de la Paz

Cuatro meses antes de la 17° edición de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel de la Paz, Yucatán recibió al visita de la presidenta del evento, quien contó cuál es el fin de este evento y porqué se realizará en Mérida. También se presentó el logotipo de la cumbre, una huella para que todos dejemos nuestra marca por la paz

Pasito a paso todo va tomando forma para que se concrete -en septiembre próximo- la 17° edición de la Cumbre Mundial de Premios Nobel de la Paz que, por primera vez en la historia, se realizará en México y en una ciudad que no es capital de país: Mérida, la capital de nuestro estado.

Y hoy el Centro Internacional de Congresos (CIC), sede del evento del 19 al 22 de septiembre próximo- recibió la visita de Ekaterina Zagladina, presidenta de la Cumbre, quien contó que la premisa de este encuentro donde participarán ganadores del Premio Nobel de la Paz, tiene como fin inspirar a las actuales y nuevas generaciones con un mensaje de diálogo por la paz basado en un impacto duradero.

“Una piedra angular del programa de la cumbre es la educación para enseñar con el ejemplo y generar una inspiración mutua y de impacto duradero. Cada uno de los galardonados que participará no sólo tiene experiencia, sino la capacidad de pasar la antorcha de cuidado y acción con ejemplos inspiradores, por eso las cumbres tienen tanto significado”, indicó la presidenta Ekaterina.

¿Y por qué en Mérida la cumbre, elegida entre varias capitales del mundo? La representante del evento lo respondió cortito y al pie: “Porque Mérida es un ejemplo de vivir en paz y porque es una ciudad Patrimonio de la Humanidad”.

Durante el evento, Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, presentó el logotipo del evento “Mi Huella por la Paz”, realizado por yucatecos y que tiene como premisa que todos imprimamos nuestra huella -única e irrepetible- para construir la paz en nuestro estado, país y el mundo.

La funcionaria también indicó que se espera la participación de más de 3,500 asistentes, así como un impacto de más de 80 millones de pesos en retorno de inversión, así como una promoción mediática de más de 20 millones de dólares.

En su intervención, el gobernador Mauricio Vila Dosal invitó a todos los yucatecos para que “Seamos anfitriones especiales de este evento y contribuyamos a que sea un éxito. Con mucho ánimo y la participación de la sociedad yucateca, estamos listos para recibir a las grandes figuras que han recibido el Premio Nobel de la Paz, académicos, expertos y, en general, a todos los que formarán parte de esta Cumbre Mundial por la Paz”, señaló el gobernador.

Lo que faltó en este evento fue la mención de quiénes serán los galardonados por el Premio Nobel que participarán, pero Ekaterina dijo que todavía no tienen nombres confirmados.- Cecilia García Olivieri.

6 mayo, 2019 Cultura Local
17° edición de la Cumbre Mundial de los Premios Nobel por la PazeducaciónEkaterina ZagladinagalardonadosGobierno del estado de Yucatánimpacto duraderologotipoMauricio Vila DosalMi huella por la pazMichelle FridmanPeriodismo HiperlocalSEFOTUR

Corea celebra más de un siglo de vida en México

Guían a compradores de vivienda en pleno "boom" inmobiliario

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.