SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán pone el foco en la salud mental con nueva estrategia integral

“Atendemos tu salud mental ¿Cómo te sientes hoy?” Dice una frase en una pantalla enorme en uno de los salones del Centro de Convenciones Siglo XXI. Porque hoy el Gobierno del Estado presentó la estrategia “Juntas y Juntos por la Salud Mental en Yucatán”, un programa que voltea a ver uno de los aspectos menos visibilizados de la Salud Pública. Hoy nos contaron de qué se trata este programa y ojalá sea una realidad con el apoyo de todas y todos

Ya sabemos que la salud mental es la hermanita no reconocida de la salud pública. Y también sabemos que la pandemia nos afectó a todas y todos a niveles emocionales, no importa si somos adultos, adolescentes o niños. Además, nuestro estado es uno de los de más alta incidencia de suicidios en el país y eso nos da la pauta de que la salud mental no está visilizada, no hay prevención y acción… Hasta ahora.

Porque hoy el Gobierno del Estado presentó la estrategia “Juntas y Juntos por la Salud Mental en Yucatán”, que funciona integral y transversalmente bajo cinco objetivos primordiales:

  • La creación de los consejos municipales de salud mental, que son los órganos institucionales encargados de coordinar los esfuerzos dentro de este plan en coordinación con la Secretaría de Salud (SSY). Al momento solo existen en seis municipios: Mérida, Progreso, Tekax, Hunucmá, Halachó y Tinum.
  • Acciones de las brigadas conformadas por personal capacitado que acercarán a todos los municipios del estado la salud mental por medio de la prevención, promoción, detección y derivación. Son 116 brigadistas agrupados en siete grupos que han atendido a 4,337 personas. Importante es mencionar que Tekax es el primer municipio que creó su brigada a nivel local, nacional y en toda Latinoamérica.
  • Se realiza un tamizaje mediante la aplicación digital “MeMind”, plataforma integral que brinda orientación especializada, para que de la mano de expertos conozcas más sobre tu salud emocional de una forma amigable, rápida y sencilla, además de que se puede recibir atención y acompañamiento de especialistas en todo momento y sin costo alguno. Esto permite la detección y contacto de manera anónima y confidencial, deriva a los servicios de Salud Mental, en caso de ser necesario, y dará seguimiento a los casos. Ya bajé la aplicación, cargué mis datos, escribí el código YUC-515 y completé el cuestionario. Tengo mis dudas personales si servirá y sobre todo si la gente completará las preguntas. En menos de una hora recibí en la aplicación mis resultados: “Tu salud emocional se encuentra estable”, me dijeron y me pidieron que realizara otra vez la encuesta en medio o un año. Si el riesgo es bajo, te llegará información de promoción y prevención de la salud mental, pero si el riesgo es moderado o alto, de forma confidencial y anónima, se contactará para invitarlo a recibir atención y orientación necesaria por especialistas de salud mental.
  • Otro pilar es el Código 100, que es un sistema de apoyo médico que ayuda a hacer una mejor evaluación a personas con intento o riesgo de suicidio y elegir el tratamiento más adecuado, pues ante el aumento de casos a nivel mundial, se necesitan aplicar acciones contundentes de prevención y atención oportuna por parte del personal de salud. Está dirigido por personal de salud para la toma de decisiones clínicas en el comportamiento suicida en los hospitales y centros de salud. Implica entre otros, dar atención inmediata y adecuada a toda persona que presente ideación o estas conductas, pues el 50% de las personas que tienen un intento de suicidio, al cabo de 3 meses lo vuelven a intentar y son 17 hospitales de los distintos sistemas de salud capacitados.
  • La quinta y última base es la capacitación MHGAP, estrategia de educación desarrollada por la OMS y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que tiene como objetivo capacitar al personal de salud y comunitario en la identificación, atención y referencia de personas con alteraciones de salud mental y sus causas.

ENTRE TODAS Y TODOS

Durante su intervención, el gobernador Mauricio Vila Dosal Gobernador exhortó a los ayuntamientos de todo el estado a sumarse a esta estrategia conformando su consejo y su brigada de salud mental y les dijo que estarán recibiendo todo el apoyo de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY).

Destacó que se habla mucho de la seguridad, el crecimiento económico, turístico y en generación de empleos en Yucatán, pero también el estado ocupa los primeros lugares en casos de suicidios y pidió que el trabajo para prevenir y generar acciones se implemente “Entre todas y todos”.

“Nunca sabemos cuándo va a ser un hermano, una hermana, un tío, un sobrino o hasta un hijo, así que yo les pido que todos pongamos de nuestra parte, utilicemos esta estrategia, cambiemos este paradigma y acabemos con los tabúes. Porque no debe haber una sola persona en Yucatán que necesite apoyo emocional y ayuda y que, por falta de información, no pueda tenerlo”, remarcó Vila Dosal.- Cecilia García Olivieri.

(En la imagen de portada, María Victoria Pat May, directora de Salud, la síndico Francisca Ávila López y Sandra Dzul Rodríguez. Estas tres mujeres laboran en el Ayuntamiento de Dzitás y próximamente crearán el Consejo de alud Mental, explicaron).

19 septiembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida Ciencia Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Educación equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local Psicología Salud Salud Mental
estrategia juntas y juntos por la salud mental en yucatán

Música para acompañar, acuerpar y dignificar a nuestras mujeres

¡Gracias, Leones! Monarcas absolutos del béisbol mexicano

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.