SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, pionero en el Sureste en prótesis y órtesis para personas con discapacidad

Pacientes de los 106 municipios del estado, de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y hasta de países vecinos reciben atención en el Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Cropafy), donde ya se entregaron 4,000 apoyos en prótesis y tratamientos de rehabilitación. Además cuentan con un taller propio. Entérate:

A causa de la diabetes y una embolia, Hernán Humberto López Alcaraz perdió su extremidad inferior y la capacidad de mover el lado izquierdo de su cuerpo, pero su vida cambió para bien cuando recibió -a través del Centro Regional de Órtesis, Prótesis y Ayudas Funcionales de Yucatán (Crofapy)- sus terapias de rehabilitación y una prótesis para continuar con su vida.

Cabe destacar que el Crofapy es el único espacio de esta índole en México que ofrece una atención de calidad y valoración ortopédica, así como en piezas de órtesis y prótesis certificadas, ayudando con ello a mejorar las condiciones de vida no sólo de pacientes de todo el estado, sino también de Campeche, Quintana Roo, Tabasco e, incluso, países como Honduras, Guatemala y Belice.

Desde el inicio de la presente administración, cerca de 4,000 personas con alguna discapacidad motriz han recibido apoyos, entre órtesis, prótesis, zapatos, reparaciones, aditamentos, entrenamientos y valoraciones a fin de que puedan salir adelante y mejorar sus condiciones de vida.

El gobernador Mauricio Vila Dosal visitó hoy las instalaciones y platicó con López, de 63 años y originario de Oxkutzcab, quien agradeció la oportunidad de contar con esta ayuda, ya que las terapias le han permitido ir recuperando movilidad en la zona afectada por la embolia y su vida dio un “cambio de 180 grados”, dijo.

Los niños también son atendidos en el Cropafy y reciben prótesis y terapias

Este centro es el único en el país que tiene además autonomía, con recursos propios y un edificio para hacer su labor y cuenta con la certificación ISO 9001:2015, la cual se recuperó en la actual administración estatal y avala la gestión de calidad en la atención al público, valoraciones ortopédicas y entrega de piezas, mismas que se realizan con productos y elementos de marcas reconocidas.

En ese marco, Vila Dosal verificó el funcionamiento de la sala de entrenamiento, la cual no existía antes y, en esta administración estatal, se creó para ofrecer rehabilitación mecánica a los pacientes, que reciben preparación y sesiones de fisioterapia para obtener la pieza, aprender a usarla y adaptarse a ella.

Ahí, atestiguó la rehabilitación de otros cuatro yucatecos que, tras su valoración y entrenamiento previo, obtuvieron apoyo de prótesis u órtesis. Entre ellos, Jorge Carlitos Chan Hau, de 51 años, quien recibió una prótesis arriba de la rodilla con pie estable, luego de que, hace año y medio, le fue amputado por diabetes; con mucha emoción, agradeció ya que podrá ser más independiente.

“Esta es una fantástica ayuda, estoy muy contento de recibir mi prótesis y ya estoy aprendiendo a usarla, gracias al apoyo que aquí me dan. Gracias al Gobernador por darnos estas oportunidades de mejorar”, destacó el oriundo del municipio de Espita.

El taller del Cropafy realiza las prótesis 🙂

CON TALLER PROPIO

Como parte de su recorrido, el gobernador supervisó el taller de producción donde personal del Cropafy elabora las prótesis y órtesis y al mes se entregan entre 40 y 60 aparatos, de los cuales los comunes son zapatos ortopédicos, plantillas, férulas, corsés y fajas lumbares. Para la elaboración de estas piezas se emplean materiales de alta calidad, como la piel que se obtiene de un proveedor del municipio de Ticul, con lo que se beneficia también a los productores locales.

En este punto, Vila Dosal conoció el proyecto que Santiago Aguilar Coral y Víctor Flota Pérez, estudiantes de Ingeniería Biomédica del Instituto Tecnológico de Mérida, quienes crean una prótesis de articulación de tobillo que permita al paciente controlar el movimiento mediante estímulos musculares y que sea de buena calidad y a precio accesible.

Luego de escuchar sobre el proyecto de los jóvenes, el gobernador informó que se apoyará a los estudiantes para que puedan contar con los materiales para finalizar su proyecto, ya que esta prótesis podría cambiar la vida de muchas personas.

Entre las áreas que constató, también se encuentran las de recepción y atención a solicitudes, servicio social para aquellos que requieren apoyo complementario a través del DIF, las salas de juntas valoración, de nutrición y psicología, el área de estadística y de administración.

Este centro se encuentra en la calle 90 N° 501B, entre 61 y 63 del centro de Mérida. El teléfono es  9999 287180.

23 septiembre, 2021 Comunidad Cultura Discapacidad diversidad Emprendimiento Inclusión Local Salud
Centro Regional de ÓrtesisdiscapacidadesgobernadorinternacionalMauricio Vila DosalnacionalórtesisPeriodismo HiperlocalprótesisPrótesis y Ayudas Funcionales de YucatánrehabilitaciónSaludsurestetaller propioterapiasvisita

Entérate si eres víctima de la "Nomofobia", una adicción que es tendencia en Yucatán

Second-hand: "En la compra responsable radica la diferencia"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.