SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán permanece con la menor tasa de incidencia delictiva del país

De acuerdo al reporte de enero a mayo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de nuevo Yucatán destaca al ocupar el primer lugar nacional con la menor tasa de incidencia delictiva. Aquí los detalles del informe:

Yucatán reafirma su lugar como el estado con mayor paz y tranquilidad a nivel nacional, ya que se ubica una vez más en el primer lugar con la tasa más baja de todo el país en incidencia delictiva, de acuerdo con el informe del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp).

De acuerdo con el reporte, en el periodo de enero a mayo 2022, Yucatán destaca en el primer lugar al registrar una tasa de 74.21 delitos por cada 100 mil habitantes, lo cual significa que es una cifra 9 veces menor a la media nacional de 677.90 delitos por cada 100 mil habitantes y además se traduce en una disminución de -69% al pasar de 5,522 delitos en 2021 a 1,1713 en 2022.

Asimismo, la entidad se mantiene con la menor tasa de homicidios dolosos de todo el país al registrar 0.78 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es 10 veces menor a nacional de 8.24 casos por cada 100 mil habitantes.

De igual manera, el reporte resalta que nuestro estado alcanzó el primer lugar a nivel nacional en baja tasa de robo de vehículo de cuatro ruedas, al registrar 0.48 casos por cada 100 mil habitantes, cifra que es considerablemente más baja en comparación a la tasa nacional de 32.61 casos.

Además, el estado se ubicó en el segundo lugar entre todas las entidades en el rubro de menor casos de extorsión, al registrar 0.17 casos por cada 100 mil habitantes, lo cual es una cifra que se ubica por debajo de la media nacional que es de 3.34 casos.

En robo a casa habitación y robo a transeúnte, se ubicó en el segundo con menor tasa y quinto lugar, al registrar 2.38 casos y 0.95 casos por cada 100 mil habitantes, respectivamente, siendo ambas tasas menores a la nacional.

En el apartado de feminicidios, Yucatán obtuvo indicadores de 0.17 delitos de este tipo por cada 100 mil mujeres, con lo que se colocó en el cuarto nivel nacional con menor tasa.

20 junio, 2022 Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán justicia Local Nacional Poder Judicial Policial Seguridad
Periodismo Hiperlocalreportereporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp)Seguridadtasa de incidencia delictivaYucatán

Dedicado a "Los únicos héroes en este lío"

Dos días para subirse a la onda de la innovación digital

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.