SUMARIO | YUCATÁN

“Yucatán no es seguro si no podemos dialogar de los desaparecidos en el estado”

Clara Gutiérrez lleva la cara de su hijo Héctor de Jesús sobre su pecho, tatuada en una playera blanca. Ella es una mamá buscadora que, en diciembre de 2023, encontró el cadáver de su hijo en Jalisco (donde había desaparecido) y pudo finalmente darle sepultura en su natal Halachó, luego de más de tres años de búsqueda. Hoy sábado 19 y mañana domingo 20, México realiza la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria y desde Yucatán -donde hay 270 personas desaparecidas, informan- piden en manifestación pacífica desde el Parque Eulogio Rosado que el Gobierno del Estado visibilice y accione por las familias buscadoras. También te comparto la historia de Reyna, desaparecida desde 2008 en Hunucmá y la desesperación de su mamá María de Lourdes por encontrarla:

“Ahí lo veo, mamá”. Esas cuatro palabras fueron las últimas que María de Lourdes escuchó de la voz de su hija Reyna y nunca más la vio. Era el año 2008 y, cuando Reyna salió de la casa para trabajar, nunca regresó.

“Hicimos de todo, presentamos denuncias, dimos pruebas y nada… Y lo primero que te dicen es que ella se fue con el novio, pero ni novio tenía”, afirma esta mamá que llora, peina canas y viste un hipil blanco con flores amarillas. En sus manos tiene la foto de Reyna, muy guapa ella y hoy con 38 años de vida… Desaparecida. “Mi familia ya aceptó su ausencia, pero yo no puedo, no lo asimilo, yo quiero saber de ella y mientras tenga vida, quiero encontrarla”, dice entre lágrimas.

María de Lourdes es una de las mamitas que hoy se manifestó en el parque meridano Elogio Rosado, como parte de la Jornada Nacional de Búsqueda Humanitaria que 70 organizaciones y colectivos realizan en 26 estados del país.

En un manifiesto que leyeron hoy antes de salir a pegar carteles con las caras de las personas desaparecidas en Yucatán, las agrupaciones y colectivos “Familias Buscadoras de Yucatán”, “Más Fuertes que Nunca”, “Red Rahamim”, “Familiares en Búsqueda” y “Unificación Nacional de Familias Buscadoras” hicieron un llamado a las autoridades del Gobierno de Yucatán a cumplir con la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que generen medidas de prevención, investigaciones y acciones que permitan encontrar una forma pronta y expedita de hacer justicia y encontrar a las personas desaparecidas que, según hoy nos informaron, serían alrededor de 270 personas, más varones que mujeres, adultos y adultos mayores y en distintos municipios, pero más en Mérida.

María de Lourdes, mamá de la desaparecida Reyna
Clara, mamá de Héctor de Jesús, a quien finalmente encontró sin vida

También pidieron que se aumente el presupuesto para garantizar las búsquedas y que trabajen en forma coordinada desde Yucatán con distintas agrupaciones y dependencias del resto del país.

Asimismo, hicieron un llamado a la academia, sociedad civil en general y al periodismo para que sensibilice con la búsqueda de personas desaparecidas sin estigmatizar a sus familias. “Hacemos un llamado a la sociedad para que abrace nuestra búsqueda porque es de ustedes también”, manifestaron.

CLARA, ENTRE LA TRISTEZA, EL CONSUELO Y LA AYUDA A OTRAS MAMITAS

Clara Gutiérrez preside el colectivo Familias Buscadoras en Yucatán y su historia y la de su hijo Héctor de Jesús es de desaparición y hallazgo, de tremenda tristeza y consuelo y también de búsqueda que sigue por y para otras familias que buscan a sus seres queridos desaparecidos.

“Ya le di cristiana sepultura a Héctor de Jesús en Halachó en diciembre de 2023, lo traje de Jalisco donde me lo desaparecieron en 2020, cuando tenía mi hijo 24 años. Lo encontré tres años después por sus tatuajes, cuando fui a identificar su cuerpo”, nos relata con una tristeza infinita.

La historia de Clara es como la de muchos migrantes. “Somos de Halachó, yo me quise pasar para el otro lado (EU) pero no pude y me quedé en Jalisco y al tiempo llegó mi hijo con su familia y él buscó trabajo en un rancho”, nos comparte.

Y aunque Clara asegura que hablaba de todo con su hijo, lo empezó a notar raro, más introvertido y triste, como preocupado. “Yo con él no tenía secretos, pero estaba vez mi hijo no me dijo nada, , le preguntaba ¿qué tienes? Y él me respondía: No jefa, no tengo nada, pero estaba preocupado siempre y hasta se separó de mi nuera”, relata.

Un día de 2020, Clara cuenta que “lo levantaron” de su casa en Jalisco y que nunca más supo de él. Y como ella no sabía de la existencia de las mamás buscadoras, investigó y buscó por sus medios durante años hasta que un día subió una foto en redes sociales de su hijo y un grupo de mamás buscadoras de Jalisco la localizó. “Por los tatuajes de Héctor de Jesús lo localizaron y esta mamita buscadora me dijo que fuera para el Semefo porque él estaba ahí”, relata Clara.

Y ahí Clara se enteró que, al mes de desaparecido, lo mataron y lo pudieron identificar por sus tatuajes. “A mi hijo le faltaba un brazo, pero me da consuelo que lo tengo porque hay mamás que ni eso tienen”, dice entre lágrimas. En diciembre de 2023 finalmente pudo trasladar el cuerpo de Héctor de Jesús a Yucatán para enterrarlo en Halachó.

PEDIDO AL GOBERNADOR

Como presidenta del colectivo Familias Buscadoras de Yucatán, Clara nos explica que esperan que el gobernador Joaquín Díaz Mena los reciba para hablar de las desapariciones en el estado.

“Aquí en Yucatán hay mamitas que tienen a sus hijos e hijas desaparecidas y no cuentan con la prueba de ADN, ni con licenciado ni psicólogo. Y seguimos buscando respuestas de porqué desaparecieron estos seres queridos y dónde están”, remarca y asegura que no reciben ningún tipo de apoyo económico y que sólo operan con sus recursos.

“La Comisión de Búsqueda del Gobierno del Estado nos recibe y nos ayuda en lo que pueden, pero nosotros queremos hablar con el gobernador, queremos que nos reciba. Él dice que Yucatán es tranquilo, pero yo ya no siento seguro a Yucatán si no podemos dialogar con él de los desaparecidos en el estado”, explica Clara.

Hoy, el Registro Nacional de Desapariciones reporte 125 mil personas desaparecidas en todo el país. Mañana domingo, a las 11 am, se realizará la “Ceremonia Ecuménica por Nuestros Desaparecidos”, en la iglesia de la Candelaria (calle 64 x 67 Centro, Mérida). Estamos todas y todos invitados.-Cecilia García Olivieri.

19 abril, 2025 Comunidad Cultura Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión justicia Local mujeres Nacional Participación ciudadana Policial Seguridad
desaparecidos en YucatándesaparicionesGobierno del Estadojornada nacional de búsqueda humanitariajusticialocalmamitas buscadorasnacionalPeriodismo HiperlocalYucatán

Desde Baca y por mamitas como María, para que encuentren un abrazo más allá del arcoiris

Otro 4/20 que no fue en Yucatán

Publicaciones recientes

  • “Soy una mujer incorruptible y actuaré con respeto del derecho y de la justicia”
  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.