SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán mejora salarios y condiciones laborales, dice el Coneval

En el cuarto y último trimestre de 2022, Yucatán registró un ingreso laboral per cápita de 3,083.71 pesos, valor mayor que el de todo México, de 2,862.65, reflejo de la atracción de inversiones y la creación de empleos con mejores condiciones, que han sido prioridades para el gobierno de Mauricio Vila Dosal.

El ingreso laboral por trabajador forma parte de las estimaciones del Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza (ITLP) que publica el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). De acuerdo con ese reporte, los ingresos laborales en 2022 crecieron 12.8% de manera acumulada (promedio anual), tasa superior a la de todo el país que fue de 4.3%.

También, significó un aumento en los sueldos de la entidad de 2.5% respecto del tercer trimestre de 2022 y aportó a la masa salarial de 6,776.65 millones de pesos. Del mismo modo, durante todo 2022, el agregado de todos los salarios del estado creció a un promedio de 6.9% entre enero y diciembre; y 10.32% respecto al cuarto trimestre del año pasado. En este sentido, las tres tasas de crecimiento fueron, a su vez, mejores que los de la República, de 2.3% trimestral, 4.4% acumulado y 4.84% anual, respectivamente.

Cabe mencionar que el estado lleva 21 meses consecutivos con incrementos en el número de trabajadores registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), pues solamente en enero del presente se contabilizaron 417,035 junto con 21,515 patrones totales ante esta dependencia, ocupando el cuarto lugar nacional de crecimiento anual (3.1%). Asimismo, en cuanto al número de nuevos patrones durante el mes de enero, el estado escaló al segundo lugar nacional.

Para lograr y mantener estos indicadores favorables, Vila Dosal ha implementado varias estrategias de promoción de la región como un entorno propicio para invertir, incluso ante compañías extranjeras, que han optado por venir y establecerse aquí por sus condiciones de seguridad, certeza y conectividad, así como su ubicación privilegiada.

Firmas con presencia global como Accenture, Tesla, Amazon, Airbus, Walmart y Leoni han decidido comenzar operaciones en la zona, con la consigna de que los puestos que requieran para su funcionamiento sean en amplia proporción para habitantes del interior para aprovechar que, en cualquier municipio de Yucatán, se puede encontrar capital humano bien capacitado.

Resultado de estas gestiones, actualmente se tiene arriba de 118 mil millones de pesos programados para inversión privada en plantas o unidades de los segmentos aeronáutico, automotriz, textil, médico, vidrio, aeroespacial, agroalimentario, logístico, hotelero y cementero, entre otros, con un estimado de más de 290 mil fuentes de ocupación directas e indirectas.

Asimismo, esta administración ha dirigido múltiples apoyos hacia emprendedores, pequeñas y medianas empresas locales, con programas como MicroYuc, a través del cual ha otorgado más de 72,000 créditos en sus vertientes Mujeres, Verde, Social y Autoempleo, entre otras.

Durante la pandemia y respaldar a las y los dueños de negocios emergentes, se puso a su disposición dos líneas de financiamiento con Nafin y FIRA de 2,200 y 320 millones de pesos, en el mismo orden, y con Yucatán Expone se llevan artesanías y productos elaborados en el estado a múltiples puntos del país, donde han tenido una muy positiva aceptación.

23 febrero, 2023 Comunidad Economía Empleos Gobierno del Estado de Yucatán Internacional Inversiones Local Nacional negocios
condiciones laboralesConevalEconomíaempleoslocalmedicionesnacionalPeriodismo Hiperlocalsueldos

"Mientras más sumemos, más podremos multiplicar"

Trova yucateca: mucho amor, una pizca de desamor y la mujer ante todo

Publicaciones recientes

  • “Deseamos de corazón que sí puedan terminar el curso y regresar a las aulas”
  • Yucatán inaugura la Olimpiada Naconal desde el mar y pura vela ¡Éxitos, atletas!
  • Más de 20 MDP para mejorar la infraestructura en escuelitas del sur de Mérida

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • ELECCION PODER JUDICIAL
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.