SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, listo para recibir a las mejores tenistas en el Mérida Open Akron

Del 18 al 26 de febrero, la capital del estado será sede de la primera edición del Mérida Open Akron, con la presencia de reconocidas tenistas del país y del mundo. Mexique Eventos realizará una inversión de 100 MDP para albergar el certamen en el Yucatán Country Club y tendrá de todo y para todos. Entérate:

Una nueva historia en el tenis femenil comenzará a escribirse en febrero de 2023, cuando se realice la primera edición del Merida Open Akron, en la capital del estado.
El certamen se efectuará del 18 al 26 de febrero en el Yucatán Country Club, y el
comité organizador ofrece “vivir una experiencia inolvidable” a quienes acudan a
presenciarlo, comentó Tonatiuh Bravo, CEO de Mexique Eventos,
empresa que hizo posible llevar el torneo a Mérida.
Para albergar el certamen de categoría 250, Mexique Eventos realiza una
inversión de 100 millones de pesos, y ya se trabaja en la construcción de un
venue en 2.2 hectáreas de terreno en el que habrá un estadio principal con
capacidad para 3,500 espectadores y dos canchas alternas con cupo para 1,500
personas cada una.
Además, cuenta con una amplia zona comercial con stands, food trucks y
restaurante. En lo que respecta a la parte social, la organización ofrece eventos
exclusivos de jueves a domingo para el público en general que sea amante de la
buena música, cocteles y un ambiente inigualable entre amigos. Esto lo podrán
disfrutar todos los que deseen irse de fiesta en el marco del torneo y sólo
necesitan adquirir su pulsera VIP para ingresar.

Así quedará el Yucatán Country Club para recibir el evento
Hoy, durante la presentación del Mérida Open Akron

TRAER A LAS MEJORES
Los organizadores están en pláticas con algunas de las principales raquetas del
circuito femenil porque la intención es conformar un main draw de gran calidad.
“Como organizadores de grandes eventos buscamos siempre ofrecer a nuestro
público experiencias que vayan más allá de lo común. En este caso, buscamos
traer a tenistas que brinden un gran espectáculo. Sabemos que el aficionado de
esta ciudad es exigente y queremos cumplir con sus expectativas. Pero además,
este gran torneo beneficiará a Mérida en el terreno económico, pues hablamos de
una considerable derrama que dejará durante la semana en que se llevará a
cabo”, expresó Tonatiuh Bravo.
Según estimaciones, el certamen arrojará una significativa derrama
económica de aproximadamente 300 millones de pesos y un retorno de
inversión de 600 millones de pesos para Mérida.
Entre las jugadoras que visitaron Yucatán siendo juveniles en la Copa Mundial
están la canadiense Bianca Andreescu, Ana Ivanovic, Caroline Wozniacki,
Madison Keys y Sloane Stephens.
Cabe resaltar que en el estado existen instalaciones de primer nivel, lo que ha
permitido que incluso ya se cuente con un Centro de Alto Rendimiento, algo que
incrementa el interés que ya existía por este deporte.

MÉRIDA, LA MEJOR EN CALIDAD Y PAZ SOCIAL PARA RECIBIR EL EVENTO

En el evento de presentación asistió el alcalde Renán Barrera Concha, quien enfatizó
que las políticas públicas asociadas a las estrategias de seguridad, turístico y cultura que
se implementan en Mérida, mantienen a la ciudad como referente a nivel nacional
con mejor calidad de vida y paz social, que abre oportunidades para el desarrollo
de eventos deportivos de nivel mundial, como el Merida Open Akron WTA 250.
Asimismo, destacó que la decisión de elegir a Mérida como sede del torneo enaltece
aún más la tradición tenística que prevalece en la ciudad.
“Con el anuncio de este torneo a realizar en Mérida, México es ya uno de los 10
países en el mundo que cuenta con más de tres torneos en el calendario de la
WTA, colocándose a la par de Australia, Alemania, Italia y Gran Bretaña, lo que
habla de la trascendencia que representa organizar esta justa deportiva en el
municipio.”, expresó .

YUCATÁN TENÍSTICO: Asimismo y en su edición 35, la Copa Mundial Yucatán se realiza desde ayer y hasta el 27 de noviembre y cuenta con la participación de más de 200 jugadores de más de 50 países que, por primera vez, tendrá a dos jugadores locales en su cuadro principal. Se trata de Aimeé Rosado y Rodrigo Pacheco Méndez, además de la participación del paraguayo Adolfo Daniel Vallejo, actual subcampeón, y la belga Sofía Costoulas, quien será la primera en la siembra. Esta imagen es de ayer, durante la inauguración del evento al que asistió el gobernador mauricio Vila y el alcalde Renán Barrera.
22 noviembre, 2022 Ayuntamiento de Mérida comercio Comunidad Deportes diversidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura Internacional Inversiones Local Nacional negocios Turismo

Partido de alegría y ansiedad con familia comentarista

"Hay más denuncias porque hay más información compartida"

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.