Yucatán, listo para el Tianguis Turístico, con cambios y 2 MDP arriba del presupuesto
Con dos premios internacionales en turismo comunitario y sustentable, Yucatán avanza en promoción turística y rumbo al Tianguis Turístico 2025, que este año se realiza en Tijuana, del 28 de abril al 1 de mayo. Hoy conocimos un poco más sobre la premiada Aldea Maya Xa’ Anil Naj de Santa Elena y sobre el Ejido San Crisanto AC, galardonados en Sao Paulo (Brasil) y Berlín (Alemania), respectivamente. También Darío Flota, titular de la Secretaría de Fomento Turístico, nos dio detalles sobre la participación yucateca en el Tianguis en los próximos días, con algunos cambios respecto a otras ediciones y un presupuesto que creció casi 2 MDP. Pasen y lean:
A poco más de seis meses de convertirse en el titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán (Sefotur) y con la participación ya en puerta del estado en el Tianguis Turístico 2025 en Tijuana, Darío Flota Ocampo ve el vaso medio lleno y cree que Yucatán brillará ante México y el mundo, a pesar de algunos cambios que se vinieron en esta edición de este magno evento de promoción turística. Y los explicó así:
- En el recinto donde se realizará el Tianguis Turístico en Tijuana, se estableció un modelo uniforme para los pabellones de todos los estados. “Vamos a estar muy parecidos, con algunos pequeños cambios, nada más”, remarca.
- Por hacerse en Tijuana, se duplicó el costo de todo por la distancia, en comparación con otras sedes como Guerrero o CDMX.
- En el caso de Yucatán, Flota explicó que apartaron un pabellón para 30 representantes del sector turístico. “Pero hubo un gran interés por participar y logramos reacomodar el espacio para que entren 41 participantes”, detalló.


- Entre ellos mencionó a personas de seis municipios, de cuatro Pueblos Mágicos, tres alcaldes (entre ellos hoy confirmó su presencia la presidenta municipal de Mérida Cecilia Patrón Laviada), además del gobernador Joaquín Díaz Mena. También habrán asociaciones de hoteles, agencias promotoras de turismo, teleoperadores, agencias de ecoturismo, de transporte y 17 hoteles, todos como parte de la delegación.
- Un cambio importante, mencionó el titular de Sefotur, es que a partir de este Tianguis ya no se pueden exhibir alientos y bebidas, ni cocinar en el lugar de exposiciones. “Lo que hicieron a cambio fue crear un espacio exterior gastronómico para que allí expositores armen sus cocinas y ofrezcan sus productos. Buscamos a quién le podía interesar, pero nadie quiso”, explicó.
- Flota también explicó que la participación en el Tianguis de Tijuana está costando casi 7 MDP, cuando el presupuesto que tenían era de 5 MDP. “Por la venta de espacios, sólo recuperaremos alrededor de 380 mil pesos”, aclaró.
- Previo al inicio del Tianguis, el secretario de Sefotur explicó que Yucatán participará en una feria de exposiciones en San Diego (EU) para promocionar artesanías yucatecas y el evento es coordinado por la Secretaria de Economía y Trabajo y por el Instituto Yucateco de Emprendedores.
- Una vez terminado el magno evento turístico, Yucatán participará también en la activación de “El Gran Taco de México”, donde nuestro estado tendrá una parte de ese taco con gastronomía de nuestra región. Para ello, participarán restaurantes yucatecos de Tijuana.


GANADORES POR COMUNITARIOS Y SUSTENTABLES
Durante la rueda de prensa, también presentaron los premios de dos emprendimientos de turismo comunitario y sustentable, que triunfaron recientemente en distintos lugares del mundo. Aqui te los comparto:
Uno de ellos es la Aldea Maya Xa’ Anil Naj, de Santa Elena, que hoy presentó su fundadora Gladys Collí Ek. Este proyecto de turismo comunitario ganó Plata en la categoría de “Mejores iniciativas de Turismo Indígena y Comunitario” de los Premios de Turismo Responsable de WTM Latinoamérica. El proyecto fue de los 22 nominados finalistas de los 164 proyectos de 14 países que se registraron este año. La premiación tuvo lugar el 15 de abril en Sao Paulo, Brasil.
Aldea Maya Xa’ Anil Naj, ofrece la experiencia de participar y conocer de manera auténtica las tradicionales culinarias yucatecas, acompañado de las mujeres y hombres de la comunidad. Allí los visitantes son recibidos en la casa maya donde serán parte de la preparación de los alimentos, desde los guisados hasta las tortillas hechas a mano. Algunos de los ingredientes que utilizan se recolectan de los huertos de traspatio.
El otro proyecto ganador y del que conté hace un mes es el de Ejido San Crisanto A. C., ubicado en el municipio de Sinanché. José Loría Palma, director y fundador, recibió el premio Green Destination Story Awards en la categoría Naturaleza y Paisaje, con el que el proyecto entra en el top 100 mundial de historias de turismo sustentable, reconocimiento obtenido en la cumbre turística ITB Berlín 2025, en marzo pasado.
El Ejido San Crisanto sobresale por su riqueza natural y biodiversidad, elementos que la convierten en un paraíso ecológico único, posicionando al entorno natural como el principal atractivo, ya que está rodeado de extensas áreas de manglares, los cuales son vitales para la biodiversidad y la protección costera, además de proporcionar hábitats para diversas especies de flora y fauna, que juegan un papel crucial en la absorción de dióxido de carbono, contribuyendo así a la regulación del clima.
Además, la comunidad participa en los mercados de carbono, vendiendo créditos generados por sus esfuerzos de conservación y reforestación de manglares, que les proporciona una fuente sustentable de ingresos.
Estos dos premios se suman a los siguientes obtenidos durante en lo que va el 2025:
• Reconocimiento Capital Iberoamericana de la Gastronomía 2025 en el marco de la Feria Internacional de Turismo realizada en Madrid, España en enero pasado.
• Premio por Mejor Destino Turístico de México 2025 entregado en la novena edición de los Food and Travel Reader Awards, en febrero pasado.
• Premio Gastrolab en la categoría Mejor promoción turística y gastronómica, entregada por Heraldo Media Group y Gastrolab, el pasado 2 de abril. – Cecilia García Olivieri.
