SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán hace historia con seis proyectos ganadores en “Somos el Cambio”

Nos ponemos de pie y aplaudimos fuerte a seis equipos de escuelas e independientes de Yucatán, quienes siguieron al pie de la letra la premisa: “Siente, imagina, haz y comparte” y ganaron este año en “Somos El Cambio”, el programa nacional que motiva a niños, jóvenes y adultos a desarrollar proyectos de impacto social. Bordado maya, cuidado animal, lecturas comunitarias y reforzamiento de la salud mental son algunos de los temas que ganaron, pasen y lean:

Hace 14 años escuelitas de Yucatán participan en el programa nacional Somos el Cambio, que tiene como premisa motivar a las infancias, docentes, mamás, papás y comunidad a desarrollar proyectos de impacto social. Hace seis años, escuelitas de nuestro estado comenzaron a ganar en cada edición premios de este programa y este año hicimos historia: Fuimos el estado más premiado del concurso anual de Somos el Cambio con seis equipos triunfadores ¡BRAVO!

La maestra Aremy Alcocer, coordinador de Somos el Cambio en Yucatán, nos comparte que de Mérida, Tizimín, Tecoh, Oxkutzcab, Umán y Kanasín son los equipos que ganaron en esta edición y que, además de recibir nuestro reconocimiento y el de la Secretaría de Educación de Yucatáns. Somos el Cambio los premiará con una estadía en Vidanta, en Nueva Vallarta, el 6 y 7 de septiembre. Tendrán todos los gastos pagos y allí recibirán la premiación nacional ¡Otra vez bravo!

“Siente, Imagina, Haz y Comparte” son las premisas que plantea Somos el Cambio y que nuestros equipos cumplieron al pie de la letra para ganar. A continuación te cuento de qué se trató cada proyecto:

 “La Casa de Xokbil Chuuy”: Este proyecto de mujeres bordadoras de Tecoh se enfoca en rescatar y preservar la cultura del bordado en punto de cruz, una forma de arte tradicional con una rica historia y significado cultural. A través de la investigación, documentación y enseñanza de técnicas y diseños ancestrales, se busca mantener viva esta expresión artística y fomentar su transmisión a las generaciones futuras.

El equipo de las bordadoras de Tecoh, ganadoras de Somos el Cambio. Ellas viajarán por primera vez en avión cuando vayan a Nuevo Vallarta ¡Qué emoción!

“Una Patita de Ayuda”: De la primaria 18 de Marzo de Kanasín, este proyecto se realiza en pro de las personas de la tercera edad, con Parkinson y del cuidado y tenencia responsable de los perritos y gatitos mediante talleres, todo a través de pláticas y campañas de salud.

 “Educar al Corazón y Darle Alas”:  Surge del Programa para la Atención al Rezago en Educación Básica de Mérida, donde se atienden a niñas y niños en situación de extraedad; a través de la metodología de SEC se ha logrado que el estudiantado sean líderes de sus comunidades. Se han atendido a más de 4069 estudiantes, en 285 escuelas de 66 municipios en los últimos 5 años.

“Biblioteca Papagayo”: Es un proyecto que surge de estudiantes de la primaria José Andrés Espinosa Colonia de Oxkutzcab y es una biblioteca comunitaria dedicada a una infancia libre. Promueve la lectura, el arte, la creación de obras históricas de los pueblos indígenas, el desarrollo de la ciencia maya y todo lo que comienza como un sueño.

Lazarito, el perrito rescatado por los chicos de la primaria que movilizó el proyecto
El equipo de Kanasín ¡Ganador!

“La Escuela que Todos Queremos”: De la primaria Benito Juárez García de Tizimín surge este proyecto en el que las y los estudiantes innovaron y transformaron espacios comunes para mejorar la calidad de su educación y la experiencia en su escuela.

“Guardianes de la Mente”: Proyecto de la escuelita Vicente Guerrero de Umán. Favoreció el cuidado de la salud mental, el manejo y expresión de las emociones y sentimientos, así como el trabajo en equipo. Los alumnos han mejorado en su convivencia familiar y en la escuela.

Si quieren ver en detalle los proyectos, entren a: https://www.somoselcambio.com/ganadores .- CGO.

Las y los ganadores, desde la Segey

(En la imagen de portada, docentes y niños de Tizimín celebrando con un abrazo del alma).

Las imágenes son todas de Alejandro Abud.

14 junio, 2024 Comunidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local
Aremy Alcoceredición 2024edición 224educaciónganadoresPeriodismo Hiperlocalsomos el cambioYucatán

"A pasar a la acción" en Cruzada Forestal

Lluvia y arcoiris en un PRIDE de amor, inclusión y elección

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.