SUMARIO | YUCATÁN

“Yucatán ha sido, es seguro y seguirá siendo seguro”

Joaquín “Huacho” Díaz Mena terminó la presentación de sus Acciones de Gobierno en Seguridad y Procuración de Justicia exactamente como la empezó, diciendo: “Yucatán es un estado seguro y seguirá siendo seguro y les garantizo que vamos a tener el mejor equipo de seguridad en los siguientes años”. Aquí te comparto sus propuestas para priorizar la seguridad con algunas novedades. Pasen y lean:

“Yucatán ha sido, es seguro y seguirá siendo seguro”, remarcó al principio y de colofón Joaquín “Huacho” Díaz Mena, durante la presentación de sus Acciones de Gobierno en Seguridad y Procuración de Justicia.

A 43 días de iniciada la campaña rumbo a las elecciones del 2 de junio, el candidato a la gubernatura de Yucatán por Morena, PT y PVEM se comprometió hoy a priorizar la seguridad en todos los municipios, dijo que estará personalmente al frente de la Mesa Estatal para el fortalecimiento de la Paz y la Seguridad y volvió a ratificar a Luis Felipe Saidén Ojeda (actual titular de la Secretaría de Seguridad Pública) para mantenerse en el mismo cargo. Le preguntamos si tiene un “plan B” por si Saidén dice que no, pero no respondió. Y aseguró que habrá suficiente presupuesto para mejorar la seguridad con equipamiento y óptima procuración de justicia.

La agenda del candidato sobre seguridad tiene algunas novedades como la creación de la Universidad de Ciencias para la Seguridad, a fin de formar líderes y especialistas en seguridad pública e investigación criminal. La universidad ofrecerá un programa amplio en investigación criminal, seguridad ciudadana, criminología, criminalística, ciencias periciales, ciber seguridad, derechos humanos, entre otros.

Migden Tec y Alfredo Teyer hicieron un diagnóstico de la seguridad en Yucatán hoy
Huacho explicó también que trabajará en la mejora de las vialidad con un plan específico

Otra innovación en este plan de gobierno fue la presentación de acciones en justicia terapéutica, un sistema que incluirá la formación de “jueces que sanan”, especializados en comprender y tratar causas de raíz de la conducta delictiva relacionada a adicciones y para manejar casos de delitos menores cometidos como resultado de la dependencia a las sustancias. Estos tribunales ofrecerán tratamiento y rehabilitación personalizados.

Como sabes y también mencionó Huacho en la presentación, Yucatán es uno de los estados del país con más violencia familiar y los feminicidios ocurren, en su mayoría, de hombres que tenían un vínculo con la mujer asesinada. Por eso el candidato propuso el programa Justicia Violeta, que consiste en el perfeccionamiento e institucionalización de buenas prácticas en el ámbito de la seguridad preventiva, procuración e impartición de justicia a fin de “Capacitar, atender y erradicar la ignorancia, la indiferencia, la insensibilidad, los procesos de revictimización y la falta de tacto al momento de retener, privar  de la  libertad, procurar e impartir justicia a las mujeres y niñas”, puntualizó Huacho.

La agenda considera también la creación del Instituto Estatal de Justicia Alternativa y Restaurativa, para promover una cultura de paz, igualdad, inclusión y respeto a los derechos humanos. El Instituto estará conformado por especialistas en justicia alternativa dependiente del Poder Ejecutivo del Estado, instalando progresivamente 16 Centros de Mediación en Municipios; así como, una plataforma virtual, para facilitar el acceso a servicios de mediación, conciliación y otros mecanismos de resolución de conflictos.

La agenda incluye el fortalecimiento de la Fiscalía General del Estado mediante solidez presupuestal, incremento de unidades de investigación en Mérida, así como en el interior del Estado, incremento del número de agentes del ministerio público y servicios periciales acorde a los estándares internacionales en la materia; y también incremento salarial y prestaciones sociales de todo el personal.

Huacho dijo que existirá una capacitación y profesionalización permanentes de los elementos y ofreció mejorar las condiciones de trabajo y percepciones salariales de todos los cuerpos de seguridad, así como la creación de becas para hijos de personas que protejan al estado.

“Con estas propuestas, Yucatán mantendrá su primer lugar como el estado más seguro del país, pero atendiendo todos los pendientes que hasta ahora han sido ignorados. Porque el estado de Bienestar será para todas y todos los yucatecos, incluidos todos los elementos de los cuerpos de seguridad y en cada uno de los 106 municipios”, puntualizó.- CGO.

12 abril, 2024 Elecciones 2024 Gobierno del Estado de Yucatán Infraestructura justicia Local Nacional Policial Política Presupuesto Seguridad
acciones de gobierno en seguridad y procuración de justiciacandidatoelecciones 2024gubernatura de YucatánJoaquín díaz menaMorenaPeriodismo HiperlocalpropuestasPTPVEMSeguridadYucatán

Familias y juventudes, en busca de la confianza y el amor mutuos

De Corea del Sur a Yaxcabá a puro K-Pop: "Entramos a este mundo y nos sentimos parte de una familia"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.