SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán es tierra de manjares frutales ¡Vamos a celebrarnos en su día!

¿Somos realmente conscientes de la ENORME variedad de frutas que tenemos a nuestra disposición para disfrutar en Yucatán?

Hoy, en el Día Internacional de la Fruta, no viene mal recordarlo y no sólo eso: también pasar por una frutería y comprar delicias locales de temporada como la guaya, saramuyo, guanábana, pitahaya, zapote negro o ‘tauch, mamey, sandía, papaya… Y tantas más… De escribirlas se me hace agua la boca, como al Perro de Pavlov.

Pitahaya y mango
Zapote negro o ‘tauch
Plátano de Tabasco

Desde 2007 y en Berlín (Alemania) surgió el Día Internacional de la Fruta para promover su consumo mundial y para hacer conciencia de cómo contribuye a mejorar la salud y la nutrición su consumo, además de incrementar la biodiversidad y generar sostenibilidad ambiental con su cultivo. Este año la fruta elegida para celebrar su día en el mundo es la granada y el lema es “Nutriendo inteligentemente, comer es un arte”.

Hoy la sequía que hubo en Yucatán antes de esta intensa temporada de lluvias, subió los precios de frutas que se traen de otros estados como el plátano (de Tabasco), la naranja (de Veracruz) y la ciruela Claudia (de Puebla). La situación del plátano preocupa a los comerciantes de frutas porque ya les han anticipado que, por las lluvias, puede escasear el producto y si hay, será muy caro. Lo mismo puede pasar con las especies locales si lamentablemente hay inundaciones.

Rambután
Plátano manzano
Agua de naranja Valencia

Ojalá no se pierdan las cosechas y, mientras tanto, consume frutas, jugos y aguas frescas naturales, aprovecha esta inmensidad de sabores que nos regala Yucatán y que, además, hacen bien al cuerpo y al alma.- CGO.

(Las imágenes son de fruterías y del Mercado de Chuburná. En la portada, Noé con una guanábana enorme).

1 julio, 2024 Ayuntamiento de Mérida biodiversidad comercio Comunidad Cultura Día Internacional de diversidad Economía Educación Emprendimiento Gastronomía Local Nutrición Salud
Chuburnádía internacional de la frutafrutas localesMéridaPeriodismo HiperlocalYucatán

Planazo con lluvia: Vamos a Expo Mascota

Ostras de mis amores, desde Chuburná de Hidalgo

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.