SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, ejemplo nacional en el combate a la obesidad y la desnutrición

Directivos de Unicef resaltan acciones transversales a favor de mejores hábitos alimenticios infantiles. En reunión, María Fritz Sierra, titular de la Secretaría General de Gobierno, acuerda fortalecer una alianza estratégica del Gobierno del Estado, la Secretatría de Salud y la de Educación con Unicef, entérate:

Ante los avances en Yucatán de las acciones contra la desnutrición y obesidad en la población infantil y juvenil que impulsa el Gobierno del Estado, representantes del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) destacaron a la entidad como ejemplo a seguir a nivel nacional en la materia.

En reunión de trabajo con funcionarios del Ejecutivo estatal -que presidió la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra- visitantes del organismo internacional resaltaron las acciones coordinadas en seguridad alimentaria y nutricional que desarrollan las dependencias para mejorar las expectativas y calidad de vida de niñas, niños y adolescentes.

Yucatán es un ejemplo de política nutricional para todo México, puntualizó Luis Fernando Carrera Castro, representante de Unicef en el país, al señalar que la entidad tiene una estrategia muy clara al respecto, “toda vez que ha emprendido reformas legislativas y normativas muy importantes, y ahora, están cosechando los frutos de inversión en institucionalidad”.

“Cuentan con una Ley de Nutrición y Combate a la Obesidad, de la cual emana un Consejo Estatal que tiene mucha claridad en sus objetivos y una interacción institucional que en otros lados no existe”, dijo ante los titulares de las Secretarías de Salud (SSY), Mauricio Sauri Vivas; Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar, y Técnica de Planeación y Evaluación (Seplan), Jorge Luis Avilés Lizama.

Durante el encuentro, que tuvo como objetivo revisar los avances en los programas sobre este tema, se acordó continuar estrechando esta colaboración con Unicef, para la promoción de buenas prácticas con enfoque de cambio de comportamiento y transformación de entornos alimentarios.

En presencia de Fiorella Espinosa, oficial de Nutrición de Unicef México, Fritz Sierra reconoció que la desnutrición y obesidad infantil es una realidad lacerante que afecta a la sociedad, por lo que refirió que en Yucatán se cuenta con una política transversal enfocada a procurar la atención y bienestar integral de la primera infancia.

Autoridades de Gobierno y de Unicef, reunidas hoy

PREOCUPA Y OCUPA

“Sin duda, es un tema prioritario para todos los gobiernos y en nuestro estado no sólo nos preocupa como Gobierno, sino que nos ocupa y estamos atendiendo para revertir esa situación”, subrayó, tras indicar que parte de la estrategia es sumar esfuerzos y fortalecer esta alianza con Unicef.

Luego de agradecer el apoyo del Fondo, resaltó la conjunción de esfuerzos institucionales para este fin y la importancia de fomentar la lactancia materna, a lo que las autoridades presentes respondieron que se abrirá más lactarios en sus dependencias. “Nuestra apuesta, como Gobierno, es por la primera infancia y, por eso, fortalecemos con Unicef nuestra alianza estratégica en educación nutricional’’, externó.

Por su parte, en esta reunión efectuada en la Sala de Juntas de la SGG, el jefe de Nutrición de Unicef México, Mauro Brero, recordó que los servicios de prevención en salud y nutrición resultaron bastante golpeados durante la pandemia, pero en Yucatán mantuvieron su atención a la población vulnerable mediante el despliegue de unidades móviles por todo el territorio.

También, destacó el proyecto interinstitucional que lidera la Segey, con la participación de la SSY, la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y organizaciones de la sociedad civil para realizar un diagnóstico sobre la disponibilidad de comida saludable y su opuesto en planteles educativos.

“Se entrega a las autoridades correspondientes de la Segey para que puedan tomar decisiones para mejorar esos entornos, a fin de garantizar el derecho a la alimentación nutritiva y de calidad; sin duda, el fortalecimiento de vigilancia de los entornos alimentarios escolares es una actividad muy pionera, vemos que sí avanza bien y nuestro objetivo es documentarlo, para apoyarlo y replicarlo en otros lados”, añadió.

Igualmente, elogió la iniciativa Hambre Cero para mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, atender sus necesidades y promover tanto la variedad como cantidad de alimentos, para que las familias de escasos recursos coman lo que deben.

Asimismo, se sumó al reconocimiento de Carrera Castro a Yucatán, como referente nacional por la Ley referida, única en la República, que propició la creación del Consejo en que colaboran instituciones varias para promover estrategias enfocadas en infantes, adolescentes y quienes les cuidan.

Después, Sauri Vivas aseguró que Yucatán es la única entidad con una Dirección en el rubro, por la importancia que el Ejecutivo da al problema, el cual encaran de forma transversal dependencias como la Fiscalía General (FGE) y la Secretaría de Mujeres (Semujeres). Adelantó que se creará más lactarios, uno de ellos en el Hospital “Doctor Agustín O’Horán”, y otros en los sectores privado y de salud.

Vidal Aguilar aplaudió la sinergia con docentes, madres y padres de familia para consolidar entornos escolares saludables y agradeció el apoyo del Fondo internacional a los esfuerzos para procurar un mejor desarrollo entre el alumnado del nivel básico, también anticipó nuevos espacios en beneficio de las madres que trabajan en el ámbito educativo.

Finalmente, Avilés Lizama informó que la Seplan cuenta con un sistema de información estadística, mediante el cual se pretende construir un catálogo de indicadores con un monitoreo puntual que permita mejorar las políticas públicas asociadas con la alimentación.

3 noviembre, 2022 Comunidad Cultura diversidad Educación Emprendimiento Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Internacional Local maternidad mujeres Nacional Salud
accionescalidad de vidacombate a la desnutrición y la obesidadejemplo nacionalestrategiasGobierno del estado de YucatáninfanciasLactancia maternaPeriodismo HiperlocalreconocimientoSaludsecretaría de saludsecretariá general de gobiernoSegeyUnicefYucatán

Proyectan un 2023 con más apoyos a personas emprendedoras

Un cortocircuito: la causa del incendio en el Peón Contreras, dice la FGE

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.