SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, ejemplo mundial del turismo rural, sostenible e inclusivo

Durante el Banderazo Nacional del Operativo Vacacional Verano 2021 -que se realiza por primera vez en Yucatán-, Zurab Pololikashili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo, destacó a Yucatán como ejemplo de turismo rural y apuntó a que la entidad puede convertirse en líder mundial con esta experiencia y está lista para implementar un plan piloto. Entérate:

Hace un tiempo y ya en pandemia, entrevistamos a Michelle Fridman, titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, y la funcionaria nos contaba que -sobre todo en época de reactivación económica por el covid-19- nuestro estado es ideal para practicar turismo rural o comunitario porque es sustentable, sostenible, inclusivo, cultural, de aventura y da en el clavo con un tipo de turismo de grupos más pequeños, muy importante en estos tiempos de coronavirus y de protocolos a seguir.

Y el trabajo en Yucatán en este sector no ha parado y hay hasta un programa de “Aldeas Mayas” para visitar. Y justo hoy, en el banderazo nacional del Operativo Vacacional Verano 2021 (el cual estará vigente desde hoy y hasta el 29 de agosto), nos visitó Zurab Pololikashvili, secretario general de la Organización Mundial de Turismo (OMT), quien destacó a Yucatán como un gran ejemplo para todo el mundo en el turismo rural, por lo que afirmó que desde la OMT se apuesta por la entidad para convertirse en líder en el segmento y tiene planes de aprovechar la experiencia del estado para implementar un programa piloto.

“Desde la OMT se ha apoyado al turismo rural y el mejor sitio desde donde se puede promover este sector a nivel mundial es Yucatán, por eso le apostamos al estado para ser un destino líder en destino en turismo rural”, afirmó. Para el funcionario valdría la pena replicar este modelo de turismo comunitario en otros países.

“Esta tierra tan bonita, tan diversa, llena de cultura, naturaleza, gastronomía y con la hospitalidad de su gente es todo lo que necesitan los turistas”, aseveró el Secretario General de la OMT.

Turismo rural o comunitario 🙂

En el área del lago de la Plaza “The Harbor” Vía Montejo, el gobernador Mauricio Vila Dosal, el secretario de Turismo Miguel Torruco Marqués y Pololikashvili presidieron la salida del convoy de seguridad, con lo que se marca el inicio de la temporada vacacional en el país, periodo en el que, a través de dicho Operativo, se estará brindando atención y seguridad a los visitantes con la coordinación de los tres niveles de Gobierno, así como la participación de 26 instituciones y organismos.

Como te contamos, Torruco Marqués señaló que para este periodo vacacional se prevé una importante recuperación del sector en el país y Yucatán, pues solo en Mérida se espera la llegada de más 193 mil turistas, así como un relevante incremento en la ocupación hotelera.

Cuando terminó el evento, nos cruzamos con la secretaria Michelle Fridman, quien nos contó que, con este banderazo, se lanza un mensaje al mundo de que Yucatán está listo para recibir al turismo. Y volvimos a platicar con ella del turismo rural o comunitario y Michelle nos dijo:

“Ya venimos haciendo turismo rural y contamos con el programa “Aldeas Mayas” ( http://aldeasmaya.com/ ), que se centra en la sustentabilidad, sosteniblidad y tiene como premisa la inclusión, ya que permite que participen muchas comunidades mayas. Y en esta temporada que inicia seguimos trabajando”, explicó.

Sobre los recientes nombramientos de Pueblos Mágicos (Maní y Sisal), la titular de Sefotur dijo que integraron siete expedientes para que sean aprobados. “Ya logramos dos y vamos por más”, concluyó, aunque no dijo cuáles son los cinco restantes.- Cecilia García Olivieri.

Banderazo nacional Verano 2021
1 julio, 2021 Comunidad Covid-19 Cultura diversidad Economía Emprendimiento Inclusión Local negocios Salud Sustentabilidad Turismo
aldeas mayascomunidadescovid-19EconomíaGobierno del estado de YucatáninclusiónMichelle Fridmanoperativo vacacional verano 2021Organización Mundial de TurismoPeriodismo HiperlocalprogramaSEFOTURsostenibilidadSustentabilidadturismoturismo comunitarioturismo en pandemiaturismo ruralturismo rutalZurab Pololikashili

Un verano particular

"Estamos esperando, seguimos esperando"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.