SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán dispondrá de 10.4 MDP para un avanzado Atlas de Riesgo

Para consolidar la política de prevención, aumentar la seguridad de la población y consolidar labores de protección civil, el Gobierno Federal autorizó para Yucatán en el presupuesto 2023 10.4 MDP que permitirán generar una transformación completa en una herramienta moderna de uso cotidiano para los análisis de riesgos que podrán ser automatizados. Entérate:

La seguridad de la población es prioritaria para el Gobierno del Estado, por lo que la Secretaría General de Gobierno (SGG), mediante la Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy), anunció una inversión superior a los 10.4 millones de pesos para que Yucatán cuente con el más avanzado Atlas de Riesgos.

Se trata de un documento sobre el territorio y sus zonas más vulnerables para la toma de decisiones de las autoridades, al momento de organizar estrategias y reforzar acciones preventivas o de auxilio, con tal de salvaguardar la integridad de la población y hacer una mejor planeación del desarrollo, para contar con infraestructura más segura.

“Lo que se tenía es un Atlas de Peligro, que se ha ido actualizando en coordinación con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) y que ya es parte de la plataforma digital de dicho centro; esto es lo que dio, precisamente: las bases para poder ahora convertirlo en un Atlas de Riesgo, como nunca antes había tenido Yucatán”, informó el titular de Procivy, Enrique Alcocer Basto.

Recordó que se ha actualizado muchas veces la versión anterior, por lo que este nuevo plan de acción no es una simple actualización, sino “una transformación completa, que será una herramienta moderna de uso cotidiano, para los análisis de riesgos que podrán ser automatizados”.

Alcocer Basto dijo que este proyecto fue clasificado por el Gobierno federal como de la más alta prioridad para su financiamiento, por lo que será el único estado del país que recibirá recursos en este tema, en el Presupuesto de Egresos 2023.

“Con base en la solicitud firmada por el gobernador Mauricio Vila Dosal en respuesta a la convocatoria emitida sobre reglas de operación preventivas que suplió al Fondo para la Prevención de Desastres Naturales (Fopreden), Yucatán dispondrá de un fondo total por 10.4 millones de pesos, de los cuales el 80% serán recursos federales y el resto del Gobierno del estado”, señaló.

El funcionario reiteró que el Atlas es fundamental para la prevención y la seguridad de la población, y la idea será incidir eficazmente en la mitigación de riesgos, seguir avanzando y consolidar la Protección Civil preventiva, en la que hemos trabajado.

“Asimismo, es una herramienta de consulta y de toma de decisiones transversal, pues abarca muchos ámbitos, como el uso del suelo y el ramo de la construcción, entre otros; su consulta es hecha por muchas dependencias y es fundamental para expedir, y ahora, para mejorar los análisis de riesgos que nos solicitan los particulares y que cotidianamente expedimos”, aseguró el funcionario.

Subrayó que el proyecto preventivo, que impulsó y apoyó la titular de SGG, María Fritz Sierra, fue denominado “Actualización del atlas de peligros de Yucatán, transitándolo a un atlas de riesgo con énfasis en los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos”, y estuvo acompañado de la petición de cofinanciamiento para su ejecución, rubricada el 13 de diciembre de 2021.

Procivy fue notificada, el pasado 19 de octubre de lo siguiente: “Los miembros del consejo y evaluación del fondo preventivo otorgan la máxima prioridad para el ejercicio de los recursos 2023 al proyecto preventivo”, indicó el servidor público, en torno de la respuesta, que tardó casi un año en llegar.

Un grupo de trabajo multidisciplinario del Centro Estatal de Gestión Integral de Riesgos de Desastres de Procivy respondió a los requisitos y procedimientos administrativos, que requirió para ese efecto la Coordinación Nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

Dicha dependencia emitió, en el Diario Oficial de la Federación con fecha al 24 de noviembre de 2021, el acuerdo por el que se establece los lineamientos preventivos de operación ante fenómenos naturales perturbadores, por lo que se trabajó para responder a la convocatoria, puntualizó.

Alcocer Basto resaltó que la actualización del Atlas de Riesgos no será encargada a instancia ajena alguna al Gobierno del Estado y será la propia Procivy, con sus propios recursos humanos, capacitados en fenómenos naturales, con sus conocimientos y experiencias, las y los que desarrollarán el plan.

“Seremos el primer organismo de Protección Civil en realizar su Atlas con su personal, sin contratar una empresa que lo haga”, recalcó el servidor público, quien informó que la aplicación de los recursos mixtos en un periodo de 18 meses, será a partir del próximo año.

El 5 de marzo de 2022, añadió, el Consejo de Evaluación del Fondo Preventivo analizó los proyectos que enviaron las entidades; como resultado de la revisión de cédulas administrativas y técnicas, determinó que el proyecto de Yucatán se consideraba “elegible condicionado”, y fue el 1 agosto de este año cuando el citado organismo notificó de otro acuerdo, en el que se indica que es “elegible sin condiciones”.

Dijo que el Atlas de Peligro actual es descriptivo de las características del estado y los fenómenos que lo pueden afectar, no conjuga elementos necesarios para simular el riesgo latente, principalmente vientos fuertes e inundaciones, que han sido de gran impacto en los últimos años.

Lo que propusimos a la Federación es transitarlo a uno de Riesgos, es decir, que realmente nos diga lo que puede pasar y dónde, poniendo ciertas variables, además de los trabajos para transformarlo con el propio personal; así, el recurso se destinará para comprar equipos de cómputo, programas, licencias correspondientes y los estudios necesarios.

“Desde el inicio de la administración, comenzaron las acciones para transitarlo de un libro en formato PDF que era, a un sistema informático, con el cual se realizan, entre otras cosas, los boletines y las probables afectaciones, cuando se acerca un ciclón tropical”, comentó.

“Vamos a modernizar esta actividad, al grado de poder mostrar de forma tridimensional y realizar simulaciones más precisas, para la toma de decisiones”, indicó Alcocer Basto, quien expuso la vulnerabilidad de las poblaciones yucatecas, particularmente del sur y la costa, expuestas a los efectos de vientos fuertes, inundaciones pluviales y hundimientos.

Finalmente, recordó que el territorio se localiza en una zona ciclogenética, con condiciones favorables para la formación de depresiones, tormentas tropicales y huracanes, ya que está rodeada del Océano Atlántico, Mar Caribe y el Golfo de México.

23 octubre, 2022 cambio climático Clima Comunidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Local Nacional Protección civil
acciones preventivasatlas de riesgocambio climáticoGobierno del estado de YucatánherramientaPeriodismo Hiperlocalpresupuesto 2023prevenciónProtección Civil

Atenti, cambios en la circulación en el Periférico

Regresan los mucbipollos a San Sebastián con mega feria

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.