SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, a la vanguardia en transparencia y combate de la corrupción

El gobernador Mauricio Vila Dosal presidió hoy la presentación de la Política Estatal Anticorrupción, que se elaboró gracias a la participación de la ciudadanía para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado. Se puede consultar en www.seay.org.mx.

Yucatán se coloca a la vanguardia en materia de transparencia y el combate a la corrupción al contar con una Política Estatal Anticorrupción, instrumento ciudadano sin precedentes con el que se blinda al estado hacia un futuro más transparente, justo y donde no exista espacio para la impunidad.

Desde el Salón de la Historia del Palacio de Gobierno, el gobernador Mauricio Vila Dosal, junto con el presidente del Comité de Participación Ciudadana y del Sistema Estatal Anticorrupción, Javier Montes de Oca Zentella, presidió la presentación de dicho documento, con el cual la entidad se alinea a la política nacional en la materia.

Al dirigir su mensaje, el gobernador indicó que la presentación de esta Política representa un paso más que fortalece al estado y lo blinda hacia un futuro más transparente, ya que la corrupción es uno de los males que mayor daño causa a los gobiernos y su gente, pues merma a las instituciones públicas, genera desigualdad y margina a quienes ya eran vulnerables, por lo que debe atenderse, con tal de que no sea obstáculo para el desarrollo local.

“Hoy, se están creando políticas para fortalecer las instituciones y crear las herramientas para evitar la corrupción y, en caso de existir, que se persiga y sancione, para que tampoco haya impunidad. Estamos poniendo en marcha una herramienta que será fundamental para el Yucatán que queremos tener hoy, pero también el que queremos tener en los próximos 20 o 30 años”, destacó en presencia de la titular de la Secretaría General de Gobierno (SGG), María Fritz Sierra.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Vila Dosal dijo que la elaboración de este documento ha sido posible gracias a la participación de la ciudadanía, pues se tomó en cuenta sus opiniones para identificar diversas áreas de acción, a través de una consulta pública, así como a la intervención y coordinación de los todos los Poderes del Estado.

En el marco de la Sesión Extraordinaria del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción, el gobernador apuntó que, desde el comienzo de su gestión, ha existido el interés en involucrar a todos los actores de la sociedad en la toma de decisiones, lo que dio como resultado que Yucatán sea el único estado de toda la República con un Consejo Consultivo de Elaboración y Seguimiento del Presupuesto, que por primera vez en la historia, cuenta con mayoría ciudadana; en 2020, lo reconoció el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), por ser una de las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas en todo el país.

En ese sentido, Vila Dosal señaló que estas acciones han traído importantes resultados a nivel nacional, como que la entidad ocupó el primer lugar con la menor percepción de corrupción y la mayor confianza en un Gobierno estatal, según datos que publicó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), y de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, ocupa el segundo lugar en el Índice General del Avance de Implementación del Presupuesto Basado en Resultado.

“Trabajamos en el fortalecimiento institucional, mediante tres acciones: dándoles la autonomía y relevancia que merecen, mejorando la formación de su capital humano y generando avances en la mejora regulatoria, a través de la incorporación de la tecnología que simplifique procesos, cerrando el camino a prácticas indebidas o posibles actos de corrupción”, añadió Vila Dosal.

Sumado a ello, Vila Dosal recordó que el Congreso del Estado aprobó la iniciativa del Poder Ejecutivo, de elevar a rango de Fiscalía a la Vicefiscalía Especializada en el Combate a la Corrupción, y se llevó al cabo la mejora institucional hacia nuestros trámites y servicios, para poder hacerlos más eficientes y accesibles, mediante un convenio con la Organización de Cooperación para el Desarrollo Económico (OCDE) y, en palabras de José Ángel Gurría, ex secretario general de este organismo, Yucatán es el primer estado en el país y Latinoamérica en tener una plataforma de este tipo.

“Sabemos que, en combate a la corrupción, nuestra tarea no termina aquí, ya que es indispensable contar con elementos clave, tales como la transparencia y la rendición de cuentas, pues si garantizamos las buenas prácticas, podemos seguir avanzando en la construcción de un Yucatán más justo y próspero que nos permitan ir al siguiente nivel”, aseveró el Gobernador.

Entre las buenas noticias en la materia, Vila Dosal destacó que, a nivel nacional, el territorio obtuvo una calificación histórica en el Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de las Entidades Federativas 2021, que elabora ARegional, y obtuvo un puntaje sin precedente en materia de transparencia, en el Programa de Vigilancia 2020 del Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública.

“Como verán, en Yucatán, nuestro trabajo en la materia nos respalda, razón por la cual vemos con muy buenos ojos esta nueva Política Estatal Anticorrupción, para seguir previniendo, controlando y disminuyendo los casos de corrupción en el estado, pero si algo hemos aprendido en estos casi tres años de Gobierno, es que en el combate a la corrupción necesitamos tener todos los aliados posibles, desde los tres ámbitos de Gobierno, los tres Poderes organismos autónomos y, por supuesto, todos los ciudadanos”, finalizó el gobernador.

La Política Estatal Anticorrupción de Yucatán puede consultarse en la página web www.seay.org.mx.

6 diciembre, 2021 Comunidad Gobierno del Estado de Yucatán Local Política
combate a la corrupciónPeriodismo HiperlocalpolíticaPolítica Estatal AnticorrupcióntransparenciaYucatán

Unas fiestas diferentes y con la economía más reactivada

Lunes y martes próximos se aplicarán vacunas en 38 municipios, entérate

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.