SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, a la vanguardia en donación y trasplantes y con protocolos en tiempos covid

A pesar de la pandemia por el nuevo coronavirus, el Ceetry participa en diferentes ámbitos nacionales y locales para participar activamente en censos de pacientes trasplantados con covid-19, en recomendaciones para tratar a estos pacientes especiales y sigue los protocolos nacionales para realizar trasplantes, evaluando cada caso en particular. Entérate:

En cuatro días, México celebra el Día Nacional de Donación de y Trasplante de Órganos y Tejidos y Yucatán avanza al respecto desde la nueva administración de gobierno con 93 donaciones de personas fallecidas, de los cuales, 184 fueron córneas, 14 riñones, cinco de hígado y uno para tejido de músculo esquelético, nos cuenta el médico Jorge Martínez Ulloa Torres, director del Centro Estatal de Trasplantes del Estado de Yucatán (Ceetry). Y en tiempos de pandemia por el covid-19, el trabajo, la investigación y la colaboración no se ha detenido.

Y es que en colaboración con el Centro Nacional de Trasplantes y la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), el Ceetry participó activamente en la elaboración del Censo Nacional de receptores de trasplantes y su condición respecto de la infección por SARS-CoV-2, con el fin de informar sobre la situación de salud y evolución de la población trasplantada con covid-19, explicó el especialista.

También señaló que el Centro colaboró para la publicación de las “Recomendaciones para el manejo de pacientes trasplantados con covid”. Asimismo, con su última actualización el 29 de junio de 2020, saldrá también el Plan de Reactivación de los Programas de Donación y Trasplantes, con el propósito de generar el mayor beneficio y la seguridad de receptores, donadores y del personal sanitario que participa en estos procesos.

Estas acciones se hacen para ayudar a 17 mil 408 personas que esperan recibir un trasplante de riñón, cinco mil 679 de córnea, 313 de hígado, 52 de corazón, cinco de páncreas, tres de hígado-riñón, igual número para pulmón, dos de riñón-páncreas, y una de corazón-pulmón en México.

TRASPLANTES EN TIEMPOS DE COVID, GRADUALES Y SEGÚN LOS SEMÁFOROS

Martínez Ulloa Torres detalló que la reactivación de los programas en la materia considera una transición gradual y coordinada, en función del buen control de la epidemia en el estado, cuyos parámetros deberán considerarse dentro de cada hospital para identificar el nivel de riesgo, representado el semáforo epidemiológico.

La existencia de circuitos libres de covid-19, la disponibilidad de camas de hospitalización y en unidades de cuidados intensivos, así como estudios de laboratorio y gabinete (pruebas RT-PCR y Tomografía Axial Computarizada), son otros elementos a considerar para el especialista.

En alerta máxima, o color rojo, se atenderán las urgencias nacionales, asignaciones prioritarias y trasplantes de donador fallecido en pacientes graves evaluados caso por caso. En alerta alta, o naranja, se atenderá también a casos pediátricos de donador fallecido y cirugías corneales en población de bajo riesgo con manejo ambulatorio.

Por lo que toca a la alerta intermedia, o amarilla, se añaden los trasplantes pediátricos de donador vivo, en adultos de donador fallecido o vivo, sin factores de riesgo, y en córneas de pacientes de bajo riesgo hospitalizados. Por último, en el nivel de alerta baja, o verde, se abre la posibilidad de realizar todos estos procesos sin restricciones.

22 septiembre, 2020 Ciencia Covid-19 Local Salud
alerta amarillaalerta naranjaalerta rojaCeetrycórneascovid-19donación de órganoshígadoJorge Martínez Ulloa Torresmúsculo esqueléticopandemiaPeriodismo Hiperlocalperonas fallecidasprogramasprotocolosriñónSaludsemáforosssytrasplante de órganos y tejidosYucatán

"Siento que tengo un deber social y por eso estoy en esta jugada"

“Somos padres por adopción por el papeleo legal, pero estos siempre han sido nuestros hijos”

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.