SUMARIO | YUCATÁN

Yucatán, “A la vanguardia en derechos a favor de la mujer, niñas y niños”

La Ley 3 de 3 -que había sido aprobada por unanimidad por el Congreso Yucatán para que deudores alimentarios no accedan a cargos de elección popular o que sean funcionarios públicos- ya tiene la plena constitucionalidad desde ayer de parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y sobre el tema opina el diputado yucateco Víctor Hugo Lozano. Hoy mismo también se realizó en el Congreso el primer foro sobre Violencia Vicaria, entérate:

“La decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de confirmar ayer la constitucionalidad de la Ley 3 de 3 -que impide que los deudores alimentarios sean candidatos a cargos de elección popular o funcionarios públicos- coloca a Yucatán a la vanguardia en materia legislativa y constituye un ejemplo para el país”, afirmó del diputado Víctor Hugo Lozano Poveda, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado.

Con esta resolución se confirma que los diputados yucatecos actuamos apegados a la ley y no vulneramos ningún derecho, sino por el contrario, protegemos a los menores de edad, a los adultos mayores y a todos aquellos a quienes no se cumpla con su alimentación, subrayó el coordinador de la bancada panista.

Ayer martes, en sesión del pleno, la SCJN desechó la acción de inconstitucionalidad 98/2022, promovida por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), en el que demandaba la invalidez de diversas disposiciones a las leyes de la Comisión de Derechos Humanos, de Instituciones y Procedimientos Electorales, Transparencia, Acceso a la Información Pública, Partidos Políticos y el Código de la Administración Pública, que aprobó el Congreso de Yucatán en materia de deudores alimentarios, iniciativa conocida como Ley 3 de 3.

“No entendemos por qué la CNDH impugnó esta Ley, esperamos que no tenga un tinte político, pero, definitivamente, desde el Congreso de Yucatán siempre sostuvimos la constitucionalidad de esta norma”, afirmó el legislador Lozano Poveda.

Y siguió: “Nuestro objetivo es garantizarle a quienes han sufrido violencia familiar, violencia de género o que tienen el problema de estar bajo la negligencia de alguien que no cumple con pagar la pensión alimenticia, de que no sea funcionario público o llegue a un cargo de elección popular”, recalcó.

“De ahí la trascendencia y la importancia de la Ley 3 de 3 que aprobamos por unanimidad, la cual demuestra que cuando nos ponemos de acuerdo y hacemos buena política, no politiquería, salen cosas positivas para la sociedad yucateca. El estado es pionero y se pone a la vanguardia en materia de derechos a favor de la mujer, de las niñas y los niños. Estamos llamados a ser la Legislatura que eleve todo lo que es el marco jurídico relacionado con estos grupos vulnerables”, concluyó Lozano Poveda.

Durante el primer foro sobre violencia vicaria

SOBRE VIOLENCIA VICARIA

Con acciones en favor de las mujeres, el Congreso Yucatán fue hoy sede del Primer Foro en materia de Violencia Vicaria, a fin de sensibilizar a la sociedad y a las personas encargadas de apoyar de manera jurídica y psicológica a aquellas mujeres que estén pasando por esta situación.

La violencia vicaria se genera cuando los padres pelean y el progenitor usa a los hijos para violentar a su ex pareja, por ejemplo, separando a los niños de su mamá. Hay casos de madres que luchan ante la justicia hace años porque no pueden ver a sus hijas e hijos.

Al inaugurar el Foro, Lozano Poveda hizo un reconocimiento al Frente Nacional Contra Violencia Vicaria por dar continuidad a la lucha contra este tipo de violencia, que existe desde hace tiempo y que actualmente está siendo combatida por mujeres que tienen en claro construir un entorno en donde los hijos no vuelvan a ser usados para violentar a una mujer.

Ante la presencia de la secretaria de las Mujeres del Gobierno del Estado, María Cristina Castillo Espinosa, diputadas, alumnos de universidades, especialistas y mujeres que han sido víctimas de violencia vicaria, el presidente Lozano Poveda recordó que la aprobación de la Ley Vicaria sumó el voto unánime de las y los diputados de la LXIII Legislatura, siendo Yucatán la cuarta entidad en tipificar la violencia vicaria como un delito.

“Esto no termina con la aprobación, da pie a que se cuente con las herramientas para trabajar en equipo, para trazar las estrategias que nos lleven a erradicar esta violencia, que nos lleve a que todo aquel que use a sus hijos para violentar a una mujer lo piense, porque en Yucatán ya es ley y es apenas el principio”, dijo.

También aseguró que aún queda mucho por hacer en cuanto a legislación en favor de los derechos de la mujer, y ejercicios como el Foro indican que se va por el camino adecuado, sumando a todos aquellos involucrados para que estas leyes y normas se apliquen correctamente.

Las ponencias estuvieron a cargo del magistrado del Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Decimocuarto Circuito, Jorge Wynter García; la Juez Tercero de Distrito del Estado, Karla Domínguez Aguilar; el magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado, Jorge Rivero Evia; la Juez Tercero de Oralidad Familiar del Poder Judicial, Enna Alcocer del Valle; el presidente del Capítulo Yucatán de la Barra Mexicana de Abogados A.C., Stephen Urbina Rodríguez; el académico e investigador, José Dzib Aguilar; y una madre sobreviviente de violencia vicaria y cofundadora del Frente Nacional Contra la Violencia Vicaria, Jennifer Seifert.

18 enero, 2023 Congreso Yucatán equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local mujeres Nacional Poder Legislativo violencia de género
congreso yucatánhijosley 3 de 3Periodismo Hiperlocalprimer foroSuprema Corte de Justicia de la Naciónvíctor lozano povedaviolencia de géneroviolencia vicariaYucatán

Yucatán, primer lugar en prevención y atención de violencias contra las mujeres

Desde Madrid, Mérida se exhibe como destino turístico y polo de inversiones

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.