SUMARIO | YUCATÁN

Yoktzonot se pinta a puro arte

La fiesta ya arrancó, termina el sábado próximo y estás invitadísim@. El colectivo “Varios Barrios” puso ancla en la comunidad de Yoktzonot, donde hay un cenote precioso y hacen turismo comunitario. Allí durante esta semana pintarán murales y ofrecerán diversos talleres para grandes y chicos ¡No te lo pierdas!

En su 10° edición, el colectivo de arte “Varios Barrios” vuelve a hacer de las suyas y esta vez le toca a Yoktzonot, una pequeña comunidad de 1,200 habitantes del municipio de Yaxcabá. Allí, desde el domingo pasado y hasta el sábado 7 próximo habrá arte al por mayor con pinturas de murales y talleres para grandes y chicos.

Y en esta ocasión no eligieron un lugar cualquiera. En Yokzonot la comunidad se mueve desde hace años para hacer de su espacio un sitio turístico. Para eso juntaron esfuerzos y limpiaron el cenote y hoy día ofrecen diversas actividades de turismo comunitario que al ratito te vamos a contar en detalle.

Durante la presentación del evento que se llama “Del Alma para el Barrio” -organizado en mancuerna con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY)-, nos contaron que este festival de arte tiene como premisa usar el arte y el grafiti en el corazón de la comunidad para crear un espacio donde el público y los artistas puedan -de Yucatán, otros lugares de México, España y de Guatemala- interactuar en un ambiente recreativo y familiar.

Además de “poner linda” las paredes de Yokzonot, los artistas ofrecerán talleres de grafiti, dibujo y estampado, entre otros. Podrán participar grandes y chicos. Y el sábado será la muestra general de todo lo realizado a lo largo de la semana, así que estás más que invitad@ a visitar Yokzonot.

TURISMO COMUNITARIO

Durante el evento, platicamos con Héctor Ciau Noh, de la sociedad cooperativa Zaas Koolen Haá, que realiza turismo comunitario en la Yokzonot.

Héctor nos cuenta que hace 15 años pusieron manos a la obra y entre los vecinos y el Centro Coordinador Indigenista limpiaron el cenote precioso que hay en el lugar y que resalta la belleza de la comunidad.

“La cooperativa inició en 2005 con la limpieza del cenote, desde cero. Tiene 48 metros de diámetro y 45 metros de profundidad y antes era un basurero. Se nos apoyó con un pequeño proyecto el Centro Coordinador Indigenista y desde entonces no paramos. hoy día contamos con actividades de rapel, tirolesa, hay un restaurante que ofrece platillos tradicionales. También rentamos tiendas para acampar en la misma área del cenote”, explica.

Asimismo nos cuenta que reciben visita de turismo internacional, mucho turismo europeo, y en época de vacaciones de turismo nacional y local. Si estás en Mérida y quieres viajar a Yokzonot, salen los Autobuses del Oriente, van directo al lugar, antes de llegar a Chichén Itzá.

De la Secretaría de Turismo del Estado de Yucatán (Sefotur), Héctor pide más promoción para su comunidad. “Siento que sí nos visualizan, pero necesitamos que nos apoyen con más promoción. Ahora estamos armando un proyecto para presentar en el Tianguis Turístico 2020. Ojalá sirva y nos vaya mejor”, concluye.- Cecilia García Olivieri.

Turismo comunitario en Yokzonot 😀

2 marzo, 2020 Sin categoría

"Siempre digo: Detrás del casco no existe género"

"Los creadores no llegan a pedirnos apoyos, llegan a negociar"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.