SUMARIO | YUCATÁN

“Yo soy esta persona y no voy a esconderme más”

Desde “peque”, como dice él, Demian supo que quería ser niño. Hoy con 24 años ya cambió su nombre y género en el acta de nacimiento y en su INE y es feliz. El camino recorrido no fue ni es fácil pero ahí va, seguro de quién es y qué siente. Sabe que ser transgénero es difícil, pero también sabe que si la sociedad “piensa antes de hablar” el mundo pueda cambiar para bien. Y no suena tan complicado ¿Verdad?

Pensar dos veces antes de hablar. Tomar aire y darnos el tiempo de empatizar con quién tenemos enfrente, quién es y cómo se siente, y soltar las palabras adecuadas. Algo tan sencillo como esto pide Demian Kantún Castellanos, un chico transgénero que hoy día sabe perfectamente quién es y qué quiere en la vida.

Enfermero él, eligió esta profesión porque tiene una gran vocación de servir al prójimo. Y desde agosto pasado cambió su nombre y género en su acta de nacimiento e INE y es feliz. Ayer celebró el Día Internacional contra Homofobia, Transfobia y Bifobia y está seguro que las nuevas generaciones aportaron mucho para cambiar mentalidades, avanzar a favor de la diversidad sexual y, sobre todo, a pensar antes de hablar.

Hoy platicamos con él y aquí te compartimos la entrevista. Conózcanlo, vale la pena:

Demian 😀

Preséntate, como si fuera la bio de una red social

Mi nombre es Demian, tengo 24 años y soy un chico transgénero. Soy enfermero y también músico (canto). Soy una persona que le gusta mucho ayudar a la gente y por eso elegí la carrera de enfermería. Soy el típico que ayuda a una señora a cargar sus bolsas o da el asiento en el camión.

¿Qué es ser trans?

Fíjate que no lo había pensado… Yo creo que es conocerse a sí mismo. La mayoría de las personas transgénero lo descubre desde que tiene conciencia y te das cuenta de que algo está mal en ti. Ser trarns es poder quitarte esa máscara y decir: “Yo soy esta persona y no voy a esconderme más”.

¿Cuándo sentiste que eras un chico y cómo te sentiste al respecto?

Desde peque y con cosas sencillas. Me gustaba mucho como vestían los niños, las camisas que usaban los varones, los juguetes… Yo siempre pensaba: “Yo quiero ser un niño porque me gustan estas cosas”. Recuerdo que en mi infancia, unos amigos con los que me llevaba me preguntaron “¿Tu quieres ser niño?” y les dije que sí. Y ellos me aceptaron.

¿Cómo lo vivió y vive tu familia?

Todavía intenta aceptarme. Aún no pueden llamarme por mi nombre Demian, pero me dicen “Jan” (dinimutivo de el nombre con el que nació). Mi familia va de a poquito y me pone contento porque me dejan ser. Mi mamá ya me compra las camisas que me gustan y es una forma de que vayan entendiendo, aunque les cueste todavía.

¿Cómo te tratan en tu entorno laboral?

Yo cambié mi nombre antes de iniciar las prácticas en el Hospital O’Horán, en agosto pasado. Mi idea era ser “invisible” porque hay gente que te entiende, pero también hay gente que te hace sentir mal. Al principio sentí cierta discriminación de algunos compañeros del hospital, pero poco a poco me fueron conociendo y todo cambió. También aprendí a alejarme de las personas que me hacen sentir mal. Al principio regresaba llorando del hospital pero ahorita, a dos meses de terminar mis prácticas, es todo más fácil y llevadero.

¿Hiciste tratamiento hormonal?

Sí, lo inicié el 21 de diciembre pasado y me siento muy bien. El tratamiento me ha ayudado a verme con más vello, mi voz ha cambiado y hasta un poco mis facciones también. Y me doy cuenta en la gente: ya no tienen dudas si soy hombre o mujer y paso más desapercibido.

¿Te operarías?

Me haría la mastectomía (extirpación de las mamas). En cuanto a la reasignación de sexo, todavía la ciencia no avanzó demasiado en el tema de hacer un pene funcional y además tendría que viajar a otro país. Igual siento que tengo una vida sexual plena así como soy y realmente no he sentido que me haga falta tener algo algo entre las piernas.

De hace unos años a la fecha ¿Cómo celebraste ayer el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia?

Cuando tenía 15 años y no estaba tan familiarizado con esto de ser transgénero, creía que no se podía y era bisexual y andrógina. Antes era más difícil porque la gente te juzgaba mucho pero ahora es más tolerante y siento que las nuevas generaciones ayudaron a abrir mentes. Ahora veo más gente fuera del clóset y eso ayuda a que los familiares los comprendan. Ayer, Día Internacional de la Lucha contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia, mis hermanas hicieron publicaciones al respecto y yo las siento como mis aliadas.

¿Por qué elegiste la profesión de enfermería?

Mi papá es jubilado de mantenimiento del IMSS y me convenció para que hiciera la carrera de enfermería. A mí lo que me preocupaba al principio era tener que usar el uniforme de enfermera de mujer, no quería. Con el tiempo le fui agarrando el gusto a la carrera y me encanta. Además, como te dije, tengo vocación de servicio y me gusta ayudar a la gente.

¿Qué implica en tu vida ser enfermero trans?

Antes iba a darle un medicamento a un paciente y me llamaba como mujer y eso me sacaba de onda, pero tampoco les explicaba. Ahora me ven con barba y mi voz está más grave, así que ya me ven como un hombre. Con mis compañeros ahora hay muy buena relación.

¿Sufriste algún tipo de estigmatización o discriminación por ser enfermero en estos tiempos de pandemia?

Yo directamente no, pero tengo compañeros que sí. Igual tengo mucho cuidado y no uso bata cuando salgo del hospital. Es también un protocolo del O´Horán: llegamos de civil, nos cambiamos en el hospital y antes de salir, volvemos a usar nuestra ropa.

Danos un mensaje

Se trans es difícil. Yo le pido a la gente que haga un poco de conciencia porque si cuidan las palabras que salen de sus bocas, pueden cambiar el mundo de una persona. Si tu me llamas como “ella”, yo puedo estar muy triste, pero si cuidas lo que dices y me llamas como “el”, vas a cambiar mi mundo para bien. Las personas transgénero somos las que más sufrimos discriminación y si cuidamos nuestras palabras, podemos ayudar mucho y eso está chido.- Cecilia García Olivieri.

Demian con el colectivo Yucatrans

18 mayo, 2020 Cultura diversidad Educación Inclusión Local Política Salud
acta de nacimientoamigoschico transDemian Kantún Castellanosdía internacional contra la homofobiadiscriminacióndiversidadenfermerofamiliagénerohermanasHospital O'HoránIMSSINEjanmamáMúsiconombrepalabraspapáPeriodismo Hiperlocalprofesiónreasignación de sexosexotransfobia y bifobiaTransgénerotratamiento hormonalvocación de servicioYucatán

Vila Dosal le pide a los diputados que "Se pongan del lado de Yucatán"

La ruta alemana, una esperanza

  1. Sandra ordaz 18 mayo, 2020 a las 4:14 pm

    100% orgullosa de ti mi niño, de tus logros, de tus sueños, tus aspiraciones, eres lo que me impulsa a que si se desea algo con el corazón, se puede lograr, lis sueños los conviertes en rralidadvy lo imposible en posible, nunca,dejes de brillar dios te bendiga por que tienes un corazon de oro.

    • Cecilia García 18 mayo, 2020 a las 4:32 pm

      😀

  2. Mario 18 mayo, 2020 a las 4:45 pm

    Para adelante eres fuerte y lo as demostrado, saludos ?

  3. Valentina 18 mayo, 2020 a las 4:59 pm

    Exelente mensaje…
    Muchas felicidades por lograr lo que quieres..
    Siempre fuiste un amor platónico ?❤️??

Comentarios cerrados.

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.