SUMARIO | YUCATÁN

“Yo seguí soñando y de a poco todo se hace realidad”

Sonia Cámara Chan, mujer emprendedora

En la vida te puedes cruzar con “gente que sí”. Yo le llamo así a las personas resilientes que, pese a dificultades o circunstancias adversas, sacan fuerzas de lugares inimaginables, le echan todas las ganas y salen adelante. Hoy les presento a Sonia Cámara Chan, una akileña emprendedora que pesa a las enfermedades que tuvo y tiene, siempre se levanta y hace realidad todo lo que se propone. Conózcanla:

“No le temo a nada”, me dice Sonia Cámara Chan y me muestra una imagen donde aparece ella -mujer pequeña- con una serpiente enooorme que cuelga de su cuello casi hasta sus rodillas. Y claro, le creo y pienso: “Esta mujer chiquita es grande y tiene poderes maravillosos”.

Y siento que el primero es la RESILIENCIA. Sonia es oriunda de Akil y durante sus 56 años de vida le ha hecho frente y le hace actualmente a varias enfermedades. Tuvo epilepsia de bebita, cáncer dos veces en su vida y ahora padece artritis reumatoide, una enfermedad muy dolorosa y degenerativa. Sin embargo a Sonia no la para nada ni nadie y hoy, con la energía al tope y las ganas infinitas de concretar sueños, emprende y podemos decir que es empresaria de su Balnerario Santa Rita, un lugar paradisíaco ubicado en su natal Akil al que nos invita a disfrutar para vivir la naturaleza en su máxima expresión.

Conozcan a Sonia, aprendamos de esta mujer maravillosa y vayan a visitarla a Akil, nos espera a todas y todos:

Defínete en pocas palabras como si fuera un tweet ¿Quién es Sonia?

Sonia es una mujer que ha luchado desde muy pequeña y nunca se da por vencida. A los cuatro meses me diagnosticaron epilepsia, a los seis tuve leucemia… Siempre he vivido una vida muy dura, pero también siempre he salido adelante. A los 17 años me casé y tuve el primero de mis tres hijos. Mi esposo era alcohólico, sufrí violencia de género hasta que decidí abandonarlo. Trabajé en el Seguro Social de Akil, fui asistente médica y luego trabajé en una maquiladora en Tekax. En ese entonces tuve otro problema de salud cuando me detectaron cáncer de útero y también lo superé. Fui policía en Akil y ahora sobrellevo una artritis reumatoide que no me deja levantarme algunas mañanas… Pero siempre voy para adelante mientras esté viva trabajaré porque nada me lo impide.

¿Se nace o se hace ser emprendedora?

Se nace. Desde muy pequeña ha soñado muchas cosas para hacer y aunque mi mamá no me dejó ser maestra o seguir estudiando en el Conalep por mis enfermedades, yo seguí soñando y de a poco todo se hace realidad.

Antes de emprender fuiste policía en Akil, donde vives ¿Cómo fue ejercer este trabajo?

Fue una experiencia muy bonita la de servir a la gente, a mi pueblo cuando lo necesita. Eso sí, te pasan muchas cosas y tienes que ser muy fuerte cuando te enfrentas al dolor de los demás. Siempre nos decían que teníamos que tener ojos de águila, estómago de alambre y un corazón bien duro.

Santa Rita, lugar ideal para colgar tu hamaca
Santa Rita también se puede alquilar para eventos
Sonia al borde de la piscina, con hermosas pinturas
Sonia, lista para cocinar cosas ricas para los visitantes del balneario
Juntando limones frescos de Santa Rita

¿Cómo es ser mujer y emprender en Akil?

La verdad es un poco difícil porque hay gente que te va a comprender y otra que no. Akil es una comunidad machista, yo misma he vivido maltrato durante 18 años, violencia física, psicológica y sexual… Fue una parte muy fea de mi vida pero salí adelante. El varón aquí en Akil es machista y aunque ahorita está cambiando todo un poquito, falta mucho.

Cuéntanos sobre tu emprendimiento ¿Cómo surge el balneario Santa Rita?

Santa Rita es un terreno que tiene un tanque antiguo donde se juntaba agua de lluvia. Todo era monte, lo obtuvo mi tío, luego mi papá y desde hace 10 años lo manejo yo e hice aquí el balneario. Cuando me decidí a emprender arreglé el tanque para convertirlo en piscina, limpié el terreno donde hay tres ceibas muy antiguas y árboles frutales, le puse escaleras, columpios para niños, palapa, construí baños, pinté todo y quedó hermoso. Es un espacio ideal para disfrutar de la naturaleza. Aquí también tengo animalitos que crío.

¿Qué ofreces en el lugar?

Hay chapoteadero para los más pequeños y la piscina, hay mucha sombra, mesas y sillas, parquecito y todo está en medio de la naturaleza. Aquí tengo una tiendita donde pueden comprar refrescos, Sabritas y palomitas, mangos y jícamas y también cocino comida casera como carne asada, costillas asadas, escabeche, chicharra, salpicón, carne molida en relleno negro y otras cosas ricas. El pasadía es desde el mediodía y hasta las 7 pm y la entrada cuesta $20.

¿Cómo es ser mujer emprendedora de un lugar donde la gente viene a hacer pasadía? ¿Cómo te organizas?

Tengo a tres personas que me ayudan en la limpieza del lugar y de la piscina por las mañanas y tres personas que me ayudan por las tardes, cuando vienen los visitantes.

Tienes un doble mérito en tu chamba porque le diste y le das batalla a una enfermedad ¿Cómo la llevas?

El cáncer está controlado. Ahora estoy mal por la artritis reumatoide, que es una enfermedad degenerativa. Me cuesta mucha levantarme en las mañanas porque siento mucho dolor, pero en el transcurso del día se me controla.  

Dale a las mujeres que quieran emprender cinco consejos para hacerlo muy bien

  1. Que le echen ganas a la vida siempre. No le digas “no” a lo que quieres hacer.
  2. Si te sale bien o mal, siempre sirve como experiencia.
  3. No gastes lo que no tienes.
  4.  Que no te importe lo que diga la gente, tu siempre emprende y sal adelante.
  5. Que nadie te subestime, tu puedes siempre.

Invita a la gente al Balneario Santa Rita

Mis amigos y amigas que lean este reportaje los invito a visitar Santa Rita en Akil, Yucatán. El balneario está ubicado en la calle 22, a 1 kilómetro de la escuela Ford. Los voy a atender cuando vengan y van a disfrutar de la naturaleza al aire libre y hermoso, van a comer rico y casero y la van a pasar genial. Los viernes, sábados y domingos hay música en vivo con un DJ. Les esperamos…- Cecilia García Olivieri.

(El teléfono de Sonia es 997 97 92730).

12 abril, 2023 comercio Comunidad Cultura diversidad Economía Educación Empleos Emprendimiento equidad de género Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Infancia Local maternidad Medio Ambiente mujeres Salud Salud Mental Seguridad Turismo violencia de género
Akilakileñabalneario santa ritaEconomíaejemploenfermedadesgente que simujer emprendedoraPeriodismo Hiperlocalresilienciasonia cámara chanviolencia de género

“Estas cosas sirven, hay que darles un empujoncito para que se las lleven"

Acciones del Consejo Municipal de Salud por la calidad de vida en Mérida

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.