SUMARIO | YUCATÁN

Ya van once muertos por siniestros viales desde que arrancó el año

“Todos prevenibles, evitables y con una causa”, sentencia René Flores Ayora, auditor de Seguridad Vial, refiriéndose a las muertes por siniestros viales desde el 1 de enero a ayer domingo. También propone medidas de seguridad y campañas para reducir los siniestros en Yucatán. Entérate aquí


La Velocidad es la principal causa de choques y lesiones de tránsito en Yucatán, dice René Flores Ayosa, ingeniero y auditor en Seguridad Vial. Y hoy está más preocupado que nunca: a 14 días de comenzado el año, en el estado se registraron 11 muertos (casi todos hombres) por siniestros de transito -“Todos prevenibles, evitables y con una causa”- remarca.

Los datos duros que comparte René es que, de estas 11 muertes ocurridas los primeros días del año, cinco fueron de motociclistas, tres de viajeros/acompañantes, dos de conductores/choferes y una de un peatón, todos con nombre y apellido, familias y una vida trunca.

“Con medidas a implementar de bajo costo y de alto impacto , se pudieran reducir cientos de siniestros viales, sin embargo no entiendo por qué no se realizan ¿Falta un cuerpo técnico? ¿Hay apatía?”, se pregunta el auditor de Seguridad Vial, sin respuestas.

Para René hay acciones de probada eficacia como la de disminuir la velocidad en el Periférico de Mérida a 80 km/hora y la de reactivar lo radares de velocidad.

“Más vigilancia e inspección, con señalamientos verticales de velocidad máxima, reparación de lámparas de iluminación vial, marcajes en el pavimento, delimitación de carriles, instalación de trafitambos (barriles de agua) en las en las columnas de los pasos a desnivel, serían medidas importantes para reducir los siniestros”, remarca Flores.

También señala que en Mérida los siniestros viales representan el 36% y en el interior del estado el 64%. “En el Periférico han muerto tres personas desde que arrancó el año y representa un 27%.”, detalla.

En Mérida los Siniestros Viales representan un 36% y en el interior del Estado un 64%; en el Periférico ( vía que No perdona Vidas) han muerto tres personas y representa un 27%. Los días de la semana más fatídicos fueron los domingos, jueves, miércoles y sábado, en ese orden. La mayoría de los siniestros ocurrieron por la mañana.

Además de las medidas de seguridad que detalla Flores, para el auditor en Seguridad Vial es fundamental crear conciencia con campañas contundentes y a través de un trabajo en equipo entre el gobierno federal, estatal, municipal y la sociedad.- CGO.

(La foto es de Perro_Pallota).

14 enero, 2019 Local
MUERTESrené flores AYORAseguridad vialsiniestros viales

"Las mujeres tenemos que descubrir nuestro poder interior"

Presentan 31 denuncias por irregularidades financieras de la gestión anterior

Publicaciones recientes

  • “El campo yucateco nunca más será ignorado y hoy con hechos lo estamos demostrando”
  • Experiencias inmersivas te esperan en el Museo de la Luz, entre ciencia e insectos
  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.