SUMARIO | YUCATÁN

¿Ya te hiciste la prueba de VIH? Repavih AC te espera

La organización civil que este 2019 cumple 17 años formó parte del armado del Plan de Desarrollo Estatal 2018-2024. Pablo Alemán, su presidente, abogó por el no desabasto de medicinas y campañas efectivas para concientizar a la sociedad

Arranca el año y Pablo Alemán, presidente de la Red de Personas Afectadas con VIH (Repavih AC), está al pie de cañón. Este año la organización que preside cumple 17 años y más allá de los logros, sabe que falta un largo camino por recorrer, no sólo en el abasto de medicinas para quienes padecen VIH y sida, sino también para crear conciencia en la sociedad.

Pero Pablo también sabe que no hay imposibles. Y lo dice sin palabras, con una sonrisa tímida y una mirada suave pero potente. Y recientemente puso su granito de arena con su intervención en el armado del Plan Estatal de Desarrollo 2018-2018, que organiza el Gobierno del Estado.

“Participé en el plan de salud y uno de los temas sobre los que más hice foco es pedir que no haya desabasto de medicinas ni de pruebas. Actualmente quienes padecemos VIH tenemos acceso a los medicamentos que brinda el sector salud pero hemos pasado años en los que era muy difícil conseguir las medicinas. Ahora, si no hay, en menos de 24 horas se resuelve el problema. Esperemos que continúe así”, remarca.

Para el presidente de Repavih otro tema fundamental que abordó en su participación en el Plan de Desarrollo 2018-2024 fue de de las campañas de concientización a la sociedad sobre VIH y sida.

“Se gasta mucho dinero en campañas contra el dengue, huracanes y contar el cáncer, pero cada año se detectan como mínimo 500 nuevos casos de VIH y no vemos campañas”, explica.

Para Pablo es fundamental que las campañas de prevención se generen para crear mejores oportunidades para las personas con VIH y sida.

“Es necesario que ya no se discrimine ni se estigmatice. Urge información en las escuelas sobre la infección y que las personas que trabajan en el sector salud también se capaciten porque no saben y se expresan mal sobre la enfermedad”, indicó.

Y repasando la historia de Repavih, Pablo se percata del largo camino recorrido. “Antes pasaban cosas muy jodidas con los enfermos de VIH y sida en Yucatán y nosotros bajábamos la cabeza… Pero a partir de 2007 nos hicimos escuchar y empezamos a dar la cara. Y si había desabasto recurríamos a las autoridades o a los medios y las cosas comenzaron a resolverse”, recuerda, siempre con una sonrisa.

Hoy día Repavih regala medicinas que le sobran a otros pacientes y tienen abasto. También reciben condones y pruebas de segunda generación de la Secretaría de Salud. Otro tipo de pruebas las obtienen a través del
Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA (Censida).

Los miércoles y jueves Repavih funciona para todo público, así que si te quieres informar o hacer la prueba de VIH, puedes ir. La dirección es enl a calle 54 entre 47 y 49 del Centro Histórico de Mérida. Los teléfonos son 9991 52 6565 o al 9991 783406. También puedes consultar la página de Facebook Repavih A.C.

“Los invitamos para que se acerquen y compartan con nosotros. Siempre hay actividades y en febrero daremos pláticas en instituciones educativas como el Cumbres y el Centro Universitario Montejo”, concluyó.- CGO.

29 enero, 2019 Local
campañascrar concienciaGobierno del estado de Yucatánpablo alemánPeriodismo Hiperlocalplan estatal de desarrollorepavih acsecretaria de saludsidavih

Inversiones generarán más de 10 mil empleos directos

Niñas con discapacidad: ya no más invisibilizadas

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.