SUMARIO | YUCATÁN

Ya son 340 los estudiantes yucatecos que perfeccionarán su inglés en el exterior

Una buena nueva: el Programa de Movilidad Internacional 2023 para preparar y fortalecer el capital humano de Yucatán en el idioma inglés creció el doble. Porque en pocos días serán 340 los estudiantes de universidades públicas y privadas que viajarán a universidades de Estados Unidos y Canadá para nutrirse en habilidades y conocimientos en el inglés. Pasen y lean:

Yucatán continúa preparando y fortaleciendo su capital humano a través del Programa de Movilidad Internacional 2023, que puso en marcha el Gobierno del Estado y que permitirá a 340 estudiantes yucatecos -el doble de los que se fueron el año pasado-, de 32 instituciones de educación superior públicas y privadas, complementar su formación, mejorar sus habilidades en el idioma inglés y tener una experiencia tanto académica como cultural, en universidades de Estados Unidos y Canadá.

El gobernador Mauricio Vila Dosal entregó hoy reconocimientos a los alumnos de 46 municipios, que iniciarán su formación a partir de mayo en las Universidades de Regina, Saskatchewan, Simon Fraser, St. Lawrence y McGill, en Canadá, así como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvania, en la Unión Americana.

Cabe mencionar que producto de las gestiones del gobernador con universidades canadienses durante el año pasado, esta vez se suman al programa las instituciones Simon Fraser, St. Lawrence y McGill.

Estudiantes reconocidos 🙂

En su mensaje, Vila Dosal destacó que la entidad está viviendo un momento histórico, pues 2021 fue el año con mayores crecimiento económico y empleos generados desde que se tiene registro, y en 2022, presentó las más altas cifras de inversión extranjera, turistas recibidos, seguridad y mujeres en educación superior, así como la menor tasa de analfabetismo.

Para reforzar el aprendizaje del idioma en todos los niveles educativos, se creó la Agenda Estatal de Inglés, que hará a la región más competitiva al atraer a las empresas que se necesita para que cuando los jóvenes terminen de estudiar la universidad, puedan encontrar un trabajo bien pagado.

Ante Shauna Hemingway, jefa de Misión Adjunta de la Embajada de Canadá, el gobernador informó que el compromiso para 2024 será enviar 500 estudiantes a dichas instituciones y, por primera vez, el 10% serán profesores (es decir, 50), para que perfeccionen sus habilidades en esta y otras áreas importantes.

Mauricio Vila hoy, durante la presentación del Progrma de Movilidad Internacional 2023
Selfie con el gober 🙂

Tras compartir su experiencia de trabajo en el extranjero (en Disney World, en Orlando, Florida), el gobernador indicó a los jóvenes que lo que se aprende en ese tipo de oportunidades son enseñanzas que se quedan y sirven mucho para toda la vida, por lo que les pidió aprovechar su estancia.

“Lo más importante es que aquí en Yucatán sigamos teniendo todos el mismo objetivo: que podamos seguir viviendo en un estado seguro, pacífico y donde, con base en nuestro esfuerzo y trabajo, podamos mejorar nuestras condiciones personales y de nuestras familias”, enfatizó.

Después, la cónsul General de Estados Unidos en Mérida, Dorothy Ngutter, agradeció a Vila Dosal por incluir el idioma en la agenda educativa de su administración, lo que impulsa los intercambios culturales y la preparación, para las y los estudiantes locales.

Comentó que seguirá el impulso a través de iniciativas como Community Colleges, con representantes de Florida, para que conozcan el sistema formativo y colaboren, o el curso intensivo que se impartió a siete docentes y 30 alumnos, enfocado en tecnologías, en la Universidad Politécnica (UPY), entre otras.

Sobre el esquema, el titular de la Secretaría de Investigación, Innovación y Educación Superior (Siies), Mauricio Cámara Leal, explicó que en la edición 2023 se duplicó el número de estudiantes beneficiados, ya que el año pasado se enviaron a 170 de 32 instituciones de 27 demarcaciones, lo que representó una inversión de 12.2 millones de pesos.

Para esta ocasión, añadió, se recibieron más de 1,500 solicitudes y se reunieron 801 expedientes, lo cual resultaron en 340 jóvenes admitidos, 227 mujeres y 113 hombres, por un monto de 25.7 millones.

Finalmente subrayó que, para fortalecer estas acciones, se efectuará un intercambio de experiencias de beneficiarios 2022, se propiciará la interacción con representantes de las sedes y se establecerá una red de contactos, para relacionarse a corto y largo plazos, en apoyo al desarrollo personal y profesional.

El campo de estudio de los jóvenes que viajarán abarca Administración, Negocios, Sociales, Derecho, Tecnologías de la información y comunicación, Educación, Ingeniería, Manufactura, Construcción, Salud, Servicios, Artes, Humanidades, Naturales, Matemáticas, Estadística, Agronomía y Veterinaria.

28 abril, 2023 Comunidad Cultura diversidad Educación Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Internacional Local Movilidad Presupuesto
340 estudiantesasí como las de Michigan State e Indiana University of Pennsylvaniaeducaciónen Canadáen la Unión Americana.experiencia culturalfuturoidiomainglésmayo 2023Periodismo Hiperlocalprograma de movilidad internacional 2023SaskatchewanSimon FraserSt. Lawrence y McGillUniversidades de ReginaYucatán

"Buscamos clientes para que los chicos puedan vender sus productos"

Salud, empoderamiento económico y futuro, los tres ejes para prevenir embarazos en niñez y adolescencia

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.