SUMARIO | YUCATÁN

¡Ya se fue!

Columna Butaca Alta
Por Roberto Acevedo

La ausencia de las pruebas médicas de cara al inicio de la temporada del Barcelona fue la señal que muchos estábamos esperando para confirmar que las intenciones de Leo Messi son las de irse del equipo catalán. Ahora la pregunta es ¿ Por la puerta grande o la de atrás?

A lo mejor eso ya no importa porque lo que en un principio fue tomado como una desgracia para el equipo barcelonés a la postre pudiera ser la ocasión -que tarde que temprano iba a llegar- de empezar una renovación que a todas luces es necesaria.

En estos momentos qué es lo más importante: el destino de la carrera de Messi o el futuro del equipo. Los románticos dirán que lo primero, los pragmáticos que lo segundo.

La realidad supera toda ficción, y aquí lo que es auténtico, es el término de un ciclo histórico lleno de éxitos donde un equipo top subió a lo más alto que se puede llegar de la mano de un jugador que rompió muchos paradigmas. Callado, sin protagonismos fuera de la cancha, un hombre de familia, que lo más importante es y será su legado en el campo de juego.

Las manchas en la exitosa carrera de Messi no son futbolísticas, son de otro orden, como el asunto de los impuestos ante las autoridades españolas. Fuera de eso lo suyo raya en lo impecable. Llevó a Argentina a una final de Copa de Mundo y al Barcelona a otro nivel.

Siempre se le ha acusado de su “falta de liderazgo en el vestidor y ante sus compañeros, de un pecho frío ” pero cuántas veces él fue el protagonista que resolvía partidos con la magia que salían de sus pies. Hay un Barcelona antes y después de Messi. A pesar de los ingratos.

  • Todos contra él, toma I
  • Todos contra él, toma II
  • Todos contra él, toma III

Los desaciertos de la actual directiva del equipo, encabezada por Josep Maria Bartomeu, son los elementos que toda trama necesita, donde algunos son héroes y otros villanos. Sin duda el presidente del club Barcelona será señalado como uno de los factores para la partida de Messi, pero su responsabilidad no es total, sino parcial.

Traer a Ronald Koeman como entrenador para limpiar un vestidor y preparar la transición serán los aportes de Bartomeu al drama de la salida de Messi.

Messi ya se fue de Barcelona. Se mente y objetivos ya están en otro sitio. Y aunque para muchos aún falta resolver lo de la cláusula de recesión que oscila en los 700 millones de euros, la verdad es que sólo falta negociar para dar por terminada esta historia.

En el remoto caso de que por lo menos jugara un año más en tierras catalanas, por lo estipulado en su actual contrato que vence en el 2021, sólo sería prolongar una agonía de algo que es ya inevitable. Lo mejor es llegar a un acuerdo donde las dos partes salgan fortalecidas.

El destino de Messi está en otras tierras, muchos lo ponen en el Manchester City donde se reuniría con Guardiola, pero la realidad es que el objetivo del argentino es llegar a donde pueda conquistar otra “Champion League” y darle fin a su brillante carrera.

Si yo fuera un romántico, pediría que la siguiente estación en la carrera de Messi fuera en la ciudad de Rosario, Argentina. Vestido de rojinegro en un equipo llamado Newell’s Old Boys. Es un sueño pero ¿de qué otra cosa están hechas las ilusiones de los que asisten a los estadios?

[email protected]

🙂
31 agosto, 2020 Columnas Deportes Economía Entretenimiento negocios
700 millones de eurosargentinaBarcelonabutaca altacalladocarreraChampion LeagueclásulaColumnacontratoDeportesequipoequipo catalánEspañaéxitofamiliafútbolimpecableimpuestosLeo MessiLionel Messimanchester CityMessinegocioparadigmaroberto acevedo acostaRosariosalida

Informa el Gobierno del Estado acciones por las mujeres mientras hoy se marcha por un feminicidio

¿Nadar o no nadar? Qué tan segura es la alberca en tiempos de covid-19

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.