SUMARIO | YUCATÁN

Ya operan las Rutas Nocturnas de transporte público

Si sales tarde de tu trabajo, te cuento que desde anoche ya laboran 13 rutas nocturnas del sistema de transporte “Va y Ven” del Centro Histórico de Mérida a distintos puntos de la ciudad, Kanasín y Umán. El horario es de de 11 pm a 5 am. Durante septiembre el servicio será gratuito y luego costará $15. Aquí te comparto las rutas y los paraderos:

-Trabajadores ahora cuentan con una opción de movilidad las 24 horas que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero.

-Se da un paso más para seguir transformando la vida de los yucatecos con servicios de calidad y a la altura de lo que merecemos los yucatecos.

Como parte de la transformación en movilidad al sistema de transporte público que impulsa el Gobierno del Estadol, desde anoche comenzaron a operar las nuevas Rutas Nocturnas del sistema de transporte “Va y ven”, con las cuales los trabajadores cuentan con una opción de movilidad las 24 horas del día que sea segura, ágil, cómoda, moderna y, sobre todo, signifique ahorros de tiempo y dinero.

Rafael Hernández Kotasek, titular del Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), acudió anoche a los paraderos ubicados en el Centro Histórico meridano para supervisar el funcionamiento de este nuevo servicio, que se brinda a través de 13 rutas nocturnas, que operarán de miércoles a sábado, de 11 pm a 5 am.

En punto de las 11 de la noche, Hernández Kotasek abordó la ruta 60 Sur para constatar su primer recorrido, donde también estaba José Alfredo Chalé Pech, quien se dirigía a su casa después de su jornada laboral en un comercio de artesanías del centro histórico de la ciudad.

Chalé Pech resaltó los beneficios del nuevo servicio nocturno de transporte, ya que sale de trabajar después de las 10:30 pm y cuando llegaba a su paradero no siempre encontraba camión que le lleve a su hogar, por lo que se veía en la necesidad de tomar taxi a su casa hasta cinco veces a la semana, lo que representaba un gasto de 40 a 80 pesos.

“A veces llegaba a mi paradero, había mucha gente esperando y muchas veces no llegaba el camión, entonces me entraba la desesperación porque ya quiero llegar a casa y mejor tomaba un taxi, pero en fines de semana eso me sale más caro”, relató.

Ahora, el hombre se encuentra más tranquilo de saber que no importa la hora a la que termine de trabajar, habrá una opción segura y cómoda para llegar a su hogar.

OPERATIVIDAD

Sobre la implementación de las nuevas rutas, el director del IMDUT recordó que, en apoyo a la economía familiar, este servicio será gratuito en su primer mes, a excepción de la Ruta Periférico. Posteriormente, el pago será con la tarjeta inteligente “Va y ven” con tarifa $15.

El funcionario estatal indicó que se pondrá a disposición de los usuarios 200 nuevos centros de recarga de las tarjetas Va y Ven en puntos de la ciudad por donde pasan los trayectos nocturnos, algunos de ellos serán sucursales de la cadena de autoservicio Oxxo. Además, las rutas pueden ser consultadas y monitoreadas en la aplicación “Va y ven”.

Las 13 nuevas Rutas Nocturnas son Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II, Centro-Umán, Circuitos Metropolitano Nocturno y Poniente-Plazas, así como la Ruta Periférico del Sistema Metropolitano “Va y ven”.

Hay que recordar que los paraderos para las rutas Centro-42 Sur-Cielo Alto, Centro-60 Sur, Centro-Canek-Caucel, Centro-Cholul, Centro-Francisco de Montejo-Fraccionamiento Las Américas, Centro-Harbor, Centro-Kanasín, Centro-La Isla, Centro-Tixcacal-Juan Pablo II y Centro-Umán, estarán ubicados en la calle 58 entre 57 y 59 del primer cuadro de la ciudad.

Mientras tanto, el de Circuito Metropolitano Nocturno estará en la 103 por 64-I y 64-H, parque Melitón Salazar; Circuito Poniente y Plazas, sobre Periférico, frente a la Dirección de Transporte, y finalmente, la Ruta Periférico, en sus mismas 69 paradas.

El servicio se ofrece a través de 40 vans y 10 autobuses “Va y ven”, equipados con validadores de tarjeta para pago electrónico y rack para dos bicicletas, funcionarán las 13 rutas que van del Centro Histórico a barrios. Para su diseño, se consideró cuáles trayectos son los de mayor aforo y los que, al integrarse a no más de 1 kilómetro de distancia, cubran a casi 931,000 personas.

Cuentan con dos circuitos para conectar radiales, con frecuencias entre 20 y 30 minutos máximo, en favor de más de 490,000 trabajadores pertenecientes a la Población Económicamente Activa (PEA). También se hará uso de alta tecnología, con la implementación de geolocalizadores en las unidades, vinculadas al Centro de Control y Monitoreo,para mejorar la operación por medio de programaciones de servicio, evaluación de rutas y actualización de la app, disponible en todas las tiendas de aplicaciones.

Para consultar más información acerca de este servicio y sus varios trayectos, está disponible el sitio web www.vayven.yucatan.gob.mx

1 septiembre, 2022 Comunidad Economía Gobierno del Estado de Yucatán Inclusión Local Movilidad
11 pm a 5 amdestinosdiversidadEconomíaempleosgratis durante septiembreinclusiónmovilidadparaderosPeriodismo Hiperlocalrutas nocturnastransporte público

Regresa el "Cinema Queer México" con proyecciones en ¡Mérida!

"Cuando hablamos de salud mental debemos involucrarnos todos"

Publicaciones recientes

  • Mérida contará con un albergue para ayudar a mujeres en situación de calle
  • Con serenata y un amparo, le piden reunión urgente al gobernador
  • Iniciativas por y para las infancias, maternidad, medio ambiente y justicia administrativa

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022
  • noviembre 2022
  • octubre 2022
  • septiembre 2022
  • agosto 2022
  • julio 2022
  • junio 2022
  • mayo 2022
  • abril 2022
  • marzo 2022
  • febrero 2022
  • enero 2022
  • diciembre 2021
  • noviembre 2021
  • octubre 2021
  • septiembre 2021
  • agosto 2021
  • julio 2021
  • junio 2021
  • mayo 2021
  • abril 2021
  • marzo 2021
  • febrero 2021
  • enero 2021
  • diciembre 2020
  • noviembre 2020
  • octubre 2020
  • septiembre 2020
  • agosto 2020
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • marzo 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • diciembre 2018
  • noviembre 2018
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018

Categorías

  • adolescencia
  • Alimentación
  • Arte
  • Artesanal
  • Autismo
  • Ayuntamiento de Mérida
  • belleza y bienestar
  • biodiversidad
  • cambio climático
  • cancer de mama
  • cancer infantil
  • cannabis
  • Carnaval
  • Ciencia
  • Clima
  • Columnas
  • comercio
  • Comunidad
  • Congreso Yucatán
  • COPI Oruga
  • Covid-19
  • Cultura
  • Deportes
  • derechos humanos
  • Día de Muertos
  • Día Internacional de
  • día internacional de la concientización del autismo
  • Discapacidad
  • diversidad
  • Economía
  • Educación
  • elecciones 2021
  • Elecciones 2022
  • Elecciones 2024
  • Empleos
  • Emprendimiento
  • energías limpias
  • Entretenimiento
  • equidad de género
  • Espectáculos
  • Feria Yucatan Xmatkuil
  • Fútbol
  • Gastronomía
  • gilda cota vera
  • Gobierno del Estado de Yucatán
  • Guardia Nacional
  • Guerra
  • Historia
  • Huracán
  • INAH
  • Inclusión
  • Infancia
  • Infraestructura
  • Internacional
  • Inversiones
  • juegos olimpicos paris 2024
  • Juegos paralímpicos paris 2024
  • justicia
  • La Noche Blanca
  • lactancia materna
  • LGBT+
  • Literatura
  • Local
  • Lucha Libre
  • maternidad
  • Medio Ambiente
  • mérida
  • Mérida Fest
  • Migración
  • Moda
  • Movilidad
  • mujeres
  • música
  • Nacional
  • negocios
  • Nutrición
  • OSY
  • Participación ciudadana
  • periodismo hiperlocal
  • Poder Judicial
  • Poder Legislativo
  • Policial
  • Política
  • Presupuesto
  • protección animal
  • Protección civil
  • Psicología
  • Qatar 2022
  • quemados
  • Racismo
  • reactivación económica
  • reforma electoral
  • Religion
  • reseña
  • Salud
  • Salud Mental
  • Seguridad
  • Semanario Digital
  • servicio express
  • Servicios Públicos
  • Sexualidad
  • Sin categoría
  • suicidio
  • Sustentabilidad
  • Tecnología
  • Tokio 2020
  • trabajo
  • tradiciones
  • transgénero
  • Transparencia
  • Tren Maya
  • Turismo
  • Vacunación
  • violencia de género
  • vivienda

Síguenos y contáctanos

Funciona gracias a WordPress | Tema: Neblue por NEThemes.